Monumentos naturales cañarías
jorge.aboy
Created on November 12, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Marta ÁlvarezJorge Aboy Pedro De Armas
Roques de Salmor
• Por qué se conserva: Es el hogar de la lagartija gigante de El Hierro, en peligro de extinción. • Motivo de protección: Alberga una biodiversidad clave para la isla. • Actividades: No se puede acceder directamente, pero se puede observar desde la costa. • Especies destacadas: Lagartijas gigantes y aves marinas.
Caldera de bandama
• Por qué se conserva: Es una de las calderas volcánicas mejor conservadas de Canarias. • Motivo de protección: Posee un ecosistema único y es clave para la investigación geológica. • Actividades: Se puede recorrer a pie por sus senderos y disfrutar de vistas panorámicas. • Especies destacadas: Flora autóctona y especies de aves como el mirlo.
Roques de Anaga
• Por qué se conserva: Es una zona de alto valor paisajístico y ecológico, con una rica biodiversidad y endemismos únicos. • Motivo de protección: Forma parte de la Red Natura 2000, al ser un espacio clave para la conservación de especies y hábitats protegidos. • Actividades: Se puede visitar y hacer senderismo en las rutas señalizadas, disfrutando de vistas espectaculares. • Especies destacadas: Hábitat de aves como la pardela cenicienta y plantas como la violeta de Anaga.
Roque nublo
• Por qué se conserva: Es uno de los monumentos naturales más emblemáticos de Gran Canaria. • Motivo de protección: Su importancia cultural y geológica lo convierte en un símbolo de la isla. • Actividades: Es accesible para el senderismo y escalada (con permiso). Ofrece miradores espectaculares. • Especies destacadas: Plantas endémicas como el tajinaste azul y aves rapaces como el cernícalo.
Barranco del Jurado
• Por qué se conserva: Sus acantilados y geología son únicos en la isla. • Motivo de protección: Es una muestra de la erosión y la formación del relieve palmero. • Actividades: Se puede recorrer por senderos con vistas impresionantes. • Especies destacadas: Vegetación autóctona y aves.
Los achajes
• Por qué se conserva: Es uno de los macizos más antiguos de la isla y alberga yacimientos arqueológicos. • Motivo de protección: Tiene gran importancia tanto geológica como cultural e histórica. • Actividades: Se puede visitar, explorar sus senderos y playas, y conocer su arqueología. • Especies destacadas: Vegetación resistente a la sequía, como líquenes y aulagas.
Las playas
• Por qué se conserva: Su formación geológica y paisaje son únicos. • Motivo de protección: Es una de las áreas más impresionantes de El Hierro, resultado de grandes deslizamientos. • Actividades: Senderismo por rutas autorizadas y fotografía paisajística. • Especies destacadas: Tabaibas y aves como el cernícalo.
Montaña de timanfaya
• Por qué se conserva: Es parte del famoso Parque Nacional de Timanfaya. • Motivo de protección: Es un espacio natural único que refleja la actividad volcánica de la isla. • Actividades: Solo se puede visitar mediante rutas guiadas o en transporte autorizado. • Especies destacadas: Liquenes pioneros y especies de fauna adaptadas como el lagarto de Haría.
Tindaya
• Por qué se conserva: Tiene valor espiritual para los aborígenes y alberga grabados rupestres. • Motivo de protección: Su riqueza arqueológica y geológica la convierten en un lugar especial. • Actividades: Se puede visitar con restricciones, para proteger sus valores culturales. • Especies destacadas: Fauna asociada a ambientes áridos, como el guirre (alimoche canario).
Roque de Agando
• Por qué se conserva: Es un símbolo de La Gomera y tiene un alto valor paisajístico. • Motivo de protección: Representa la historia volcánica de la isla. • Actividades: Se puede observar desde miradores cercanos, pero no es accesible directamente. • Especies destacadas: Vegetación de monteverde y aves.
Malpais de la Arena
• Por qué se conserva: Este paisaje volcánico alberga ecosistemas únicos. • Motivo de protección: Es un refugio de flora y fauna adaptadas a condiciones extremas. • Actividades: Senderismo y observación de la flora volcánica. • Especies destacadas: Lagartos y plantas adaptadas como la uva de mar.
Los Órganos
• Por qué se conserva: Esta formación rocosa es un ejemplo único de la erosión costera. • Motivo de protección: Representa una joya geológica de gran valor paisajístico. • Actividades: Solo se puede observar desde el mar en excursiones en barco. • Especies destacadas: Vida marina en sus alrededores.
montaña de guaza
• Por qué se conserva: Su valor geológico y paisajístico es clave para el sur de Tenerife. • Motivo de protección: Representa un ecosistema árido único en la isla, con especies adaptadas a este ambiente. • Actividades: Se puede recorrer por senderos autorizados. Es un buen lugar para la observación de aves. • Especies destacadas: Lagartos, pardelas y tabaibas.
Volcanes de Teneguía
• Por qué se conserva: Es una de las zonas volcánicas más recientes de España. • Motivo de protección: Su valor científico y paisajístico es clave. • Actividades: Senderismo y visitas guiadas. • Especies destacadas: Liquenes y aves como el cernícalo.