GLADIADOR
ICXIUH LOPEZ FLORES
Created on November 12, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
Transcript
GLADIADOR
HISTORIA
Los gladiadores se remonta a la antigua Roma, donde fueron una parte esencial de la cultura y el entretenimiento desde aproximadamente el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Los gladiadores eran combatientes entrenados que participaban en espectáculos públicos de combate en anfiteatros como el famoso Coliseo de Roma. Los orígenes de estas luchas parecen estar vinculados a antiguos rituales funerarios etruscos, donde los combates se realizaban en honor a los muertos para apaciguar sus espíritus.
HISTORIA
origen
Los primeros combates: Los primeros combates de gladiadores fueron parte de los juegos funerarios en el siglo III a.C. en honor a los muertos. Estos enfrentamientos eran ofrecidos por aristócratas romanos para demostrar su poder y riqueza.El nombre "gladiador": Proviene de la palabra latina gladius, que significa "espada". Inicialmente, se utilizaban espadas cortas en los combates.
Tipos de Gladiadores:Los gladiadores no eran todos iguales; existían diferentes tipos con armamento y estilos de lucha diversos, cada uno con un nombre y características propias: Mirmillones: Usaban casco con visera, espada recta y un gran escudo. Retiarios: Luchaban con una red y un tridente, y no usaban casco. Secutores: Luchadores pesados, armados con una espada y escudo, diseñados para perseguir a los retiarios. Thraex (Tracios): Usaban una espada curva y un escudo pequeño. Hoplitas: Guerreros pesados, armados con lanzas y escudos grandes.
coliseo de roma
Condiciones de vida: A pesar de ser luchadores, muchos gladiadores eran tratados como celebridades, y algunos gozaban de buena alimentación y cuidados médicos. Sin embargo, su vida era peligrosa y las lesiones eran comunes Entrenamiento físico: Los gladiadores entrenaban rigurosamente, desarrollando habilidades de combate con diversas armas y armaduras. Muchos también entrenaban su resistencia física, similar a los atletas modernos.
entrenamiento de los gladiadores
Escuelas de gladiadores: Los gladiadores se entrenaban en ludi, que eran escuelas especiales. Los entrenadores (entrenadores y maestros) eran conocidos como lanistas.
los combates
El tipo de lucha: Los combates eran espectáculos brutales, a menudo a muerte, aunque no todos los enfrentamientos eran hasta la muerte. Había diferentes tipos de combate: uno a uno, en grupos o contra animales salvajes. El papel del público: El público romano jugaba un papel clave, decidiendo en algunos casos el destino de los gladiadores. Si un luchador era derrotado, el público podía pedir que fuera perdonado o ejecutado, dependiendo de su desempeño.
DECLIVE Y ABOLICIÓN
FINAL DE LOS JUEGO GLADIATORIOS
Los combates de gladiadores comenzaron a declinar en el siglo V d.C., durante el reinado del cristianismo en el Imperio Romano, ya que la Iglesia condenaba estas prácticas. El último combate de gladiadores documentado ocurrió en el 404 d.C., cuando el emperador Honorio prohibió oficialmente las luchas de gladiadores.
Commodus: Aunque no fue un gladiador profesional, el emperador romano Commodus es famoso por haber luchado como gladiador en el Coliseo.
Flamma: Fue un gladiador que luchó en la época de los emperadores romanos y es conocido por haber sido uno de los más exitosos de su tiempo. Flamma peleó 34 combates y ganó 21 de ellos.
Prisco y Verus: Fueron dos gladiadores que lucharon en el Coliseo de Roma y son famosos por haber protagonizado el primer combate registrado entre gladiadores que terminó en empate.
gladiadores famosos
ESPARTACO
El gladiador más famoso, quien lideró una gran rebelión de esclavos contra Roma (73-71 a.C.). Su historia se ha convertido en un símbolo de lucha por la libertad.
Crixus, Oenomaus y Gannicus: Otros líderes de la rebelión de Espartaco.
Gladiadores célebres en la arena: Algunos gladiadores alcanzaron tal renombre que eran famosos por su habilidad y valentía, como Priscus y Verus, que combatieron en los juegos del emperador Tito.
ANEXOS FOTOGRÁFICOS
ANEXOS FOTOGRÁFICOS
ENCUESTA
00:15
ENCUESTA
00:30
GRACIAS !!
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¡Ojo!
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
COMBATES DE GLADIADOR
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.