Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Maestra: Rosa Maria Benavides Varela

PERSONAS MORALES

DERECHO FISCAL

Equipo 4

15/11/2024

INTEGRANTES

  • Becerra Muñoz Karla Itzel
  • Frías Mendoza Daniela Denisse
  • Machuca Rivera Laura
  • Ramírez Robledo Kevin Oswaldo
  • Zamarripa Tovar Monserrat

¿Qué es una persona moral?

Una persona moral es la unión de un conjunto de personas que colaboran para conseguir un fin común, unidas por un beneficio social. Estas a su vez pueden estar conformadas por personas físicas, autónomos, o morales.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS MORALES

• Su razón social se refiere a la actividad que desarrolla o al nombre elegido por sus creadores. • La capacidad de ejercer derechos y cumplir con obligaciones se inicia desde su creación. • Se considera mexicana toda persona moral que fue constituida de acuerdo a la ley del país y que tiene su domicilio en el territorio nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS MORALES

• Tiene la obligación de presentar su contabilidad electrónica ante el SAT. • Su patrimonio se compone por todos los bienes, derechos y obligaciones tasables en dinero que tiene la persona moral. • La capacidad de la persona moral está limitada a su objeto social y, a su vez, solo puede ser ejercida por conducto de sus representantes.

Estado político

Patrimonio

Domicilio

Capacidad de goce

Nombre

Atributos de las personas morales

RÉGIMENES DE LAS PERSONAS MORALES

Las personas morales dependerán de las actividades sociales y de las necesidades de los socios. Para darse de alta dentro del RFC se deberá tener en cuenta las actividades sociales que tributa y las cuales se dividen en dos tipos de regímenes: • Régimen general. • Régimen con fines no lucrativos. Además, el Régimén Simplificado de Confianza.

RÉGIMEN GENERAL

Personas morales que tengan una actividad empresarial y con fines de lucro; tales como:

  • Las sociedades mercantiles
  • Sociedades cooperativas de producción
  • Instituciones de servicios financieros
  • Almacenes generales de deposito
  • Arrendadoras financieras
  • Sociedades de inversión de capitales
  • Organismos descentralizados o fideicomisos con actividad empresarial que se encargan de comercializar fideicomisos de actividades empresariales y bienes o servicios.

Obligaciones del Régimen General

  • Inscripción o alta en el RFC y solicitar tu certificado de Firma Electrónica Avanzada
  • Expedir comprobantes fiscales (Facturas electrónicas).
  • Llevar Contabilidad Electrónica, de acuerdo a como lo establezca el reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF).
  • presentar pagos provisionales o pagos definitivos de ciertos impuestos.
  • Presentar tus pagos provisionales, deberás presentar tu declaración anual.

Obligaciones del Régimen General

  • Presentar la DIOT (Declaración Informativa de Operaciones a Terceros) siempre y cuando seas sujeto a IVA(Impuesto al valor agregado).
  • Obligaciones informativas que esas se presentaran en el mes de febrero, (pero no todas las personas están obligadas a llevarlas).
  • Efectuar retenciones de ISR (Impuesto Sobre la Renta) cuando presenten sueldos y salarios a trabajadores, y se hagan pagos a personas físicas que te presten servicios profesionales.
  • Presentar al SAT aviso de préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital que recibas en efectivo, en moneda nacional o extranjera, mayores a $600,000.00 dentro de los 15 días posteriores a que recibas las cantidades en el formato electrónico correspondiente.

Las personas morales se podrán apoyar en sistemas de facturación electrónica autorizados por el SAT para reportar y presentar su contabilidad electrónica ante las autoridades.

Régimen no lucrativo

Este tipo de personas son aquellas que no buscan alguna ganancia económica con las actividades que realiza. Sus obligaciones son:

Llevar acabo tu inscripción o darte de alta en el RFC.

Expedir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), que acrediten las ventas que realices, los servicios que presten el otorgamiento o el uso de goce temporal de bienes

Presentar declaración informativa, cuando se entregue las cantidades en efectivo, por subsidio para el empleo.

EJEMPLOS

  • Sociedades de inversión
  • Administradoras de fondos para el retiro,
  • Sindicatos
  • Cámaras de comercio e industria
  • Colegios
  • Profesionales
  • Instituciones de asistencia o
  • Beneficencia
  • Asociaciones civiles sin fines de lucro

DEDUCCIONES

Para que las personas morales puedan realizar correctamente deducciones en sus declaraciones es necesario reunir una serie de requisitos al hacer la declaración anual de la empresa u organización, por lo que se debe tener mucho cuidado al realizar el trámite y conocer, con exactitud, las condiciones para que se puedan obtener los beneficios fiscales.

Personas morales Personas jurídicas, con derechos y obligaciones como figura, asociación e institución, que están conformadas por una o más personas y tiene un fin social con o sin fines de lucro.

Cabe destacar que los gastos que se pueden deducir de acuerdo con la Ley ISR deben ser estrictamente indispensables y necesarios para las actividades de la empresa y tienen que estar respaldados por una factura CFDI.

DEDUCCIONES POR EL ISR

Es un derecho que tienen las empresas por pagar dicho impuesto. Para conocer el monto, es necesario llevar a cabo una conciliación sobre los ingresos acumulables y los gastos.

Deducciones de personas morales:

1. Donativos, con un tope del 7% de la utilidad fiscal de la empresa. 2. Gastos por la compra de mercancía y todo lo que se requiere para la operación de tu empresa, desde la renta o compra de muebles, bienes, maquinaria, equipo de cómputo, etcétera. 3. Inversiones en activos fijos, acciones o títulos de valor. 4. Devoluciones y descuentos o bonificaciones en el año fiscal. 5. Créditos incobrables y pérdidas.

Deducciones de personas morales:

6. Aportaciones sobre fondos de pensiones o jubilación de los empleados. 7. Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por beneficio de los trabajadores. 8. Inventario obsoleto, presentando a las autoridades un escrito de destrucción de los equipos o maquinaria. 9. Costo de ventas. 10. Intereses comprobables si tienes un préstamo activo en tu empresa y se haya invertido para sus operaciones.