Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

Animation

Interactivity

recursos naturales

Magic

WOW Effect

Creativity

Reciclaje

Interactivity

Reducir los patrones de consumo, invertir en fuentes de energía renovables, aumentar las tasas de reciclaje y mejorar el acceso al agua limpia. Se ha demostrado que estas estrategias funcionan si se implementan en suficientes países

estrategias de sustentabilidad

La presión demográfica, la expansión de las actividades agropecuarias maldirigidas y el calentamiento global derivado o acelerado en razón de los gases efecto invernadero,la tala, la quema y la sobreexplotación, representan unas amenazas al mantenimiento de servicios ambientales y de la conservación de la biodiversidad.os recursos naturales son importantes para la economía mundial y de cada país, ya quedeterminan las industrias que se desarrollan encada país, los patrones de comercio internacional,ladivisión internacional del trabajo, etc.

Salva el Planeta

Ejemplos

Introducción

En la humanidad hay tres problemascomunes tales como: la pobreza, la inseguridad alimentaria y la degradación de los recursosnaturales Están estrechamente vinculadas y son interdependientes. Existe entre estos tres problemas un lazo común que son laspersonas. No se puede resolver ninguno de ellos sin laparticipación de los individuos y las comunidades.

vamos

4. Educativas

2. Estrategias económicas

1. Estrategias Sociales

Estrategias:

3. De gestión

5. Normativas

Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales: tiene como principal marco de referencia la sustentabilidad ambiental, que es uno de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, Desarrollo social, Economía, Agricultura, Ganadería y Pesca, Turismo, Trabajo y previsión social. Establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el sector atenderá los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Sustentabilidad ambiental.

Apostar por el reciclaje

¿Qué es el reciclaje?El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos. Estos desechos, de otro modo, serían descartados como basura

Se estima que cada año se generan 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos en todo el mundo. A día de hoy, solo se recicla el 9 % del plástico producido, mientras que el 12 % se incinera y el 79 % restante se acumula en vertederos, basureros o directamente se vierte en el medio ambiente.

  • El reciclaje de todo tipo de residuos es una parte importante de la relación entre medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • El proceso de descomposición y reprocesamiento de los artículos de desecho cotidianos puede ayudar a reducir o minimizar la cantidad de material que termina en un vertedero.
  • Al reciclar estos materiales, se está reduciendo la necesidad de extraer más materias primas de los recursos naturales de la tierra.
  • Algunos artículos comunes que se pueden reciclar incluyen papel usado, botellas de plástico, latas de metal y frascos de vidrio.
  • El reciclaje puede ayudar, además, a rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero

El reciclaje primario, o de circuito cerrado, convierte los materiales en más de lo mismo, como papel en más papel o las latas de refresco en más latas de refresco.

Y el terciario o químico descompone químicamente los materiales para producir con ellos algo muy diferente.

El secundario transforma un producto desechado en otros objetos aunque fabricados con el mismo material.

¿Qué tipos de reciclaje existen?

Conribuye además a economizar energía ya que los productos reciclados prescinden de varios pasos imprescindibles en el proceso de fabricación

Es decir, se necesita mucha más energía para extraer, refinar, transportar y procesar materias primas que para transformar materiales reciclados ya disponibles.

conserva los recursos naturales

reduce la sobreexplotación de materias primas protegiendo así los hábitats.

ventajas

Escribe un título aquí

Reutilizar antes que comprar

consejos de reciclado

Evitar los artículos de un solo uso, así como los que se venden empaquetados

Compostar los residuos orgánicos

Inventar nuevos usos para artículos que ya no necesitas

1

2

3

6

Comprar a empresas con programas de sostenibilidad y reciclaje

Llevar los aparatos eléctricos a un servicio técnico para repararlos antes que comprar nuevos

Apostar por artículos que se pueden rellenar en lugar de comprar botellas de plástico / vasos de papel, por ejemplo

7

5

4

Alemania: es uno de los líderes mundiales en reciclaje, con una tasa del 68% en el último año gracias a las estrictas normativas que estableció en 1991 y que han cambiado la manera de hacer y de pensar de las empresas y de la población

Suiza: tiene una tasa de reciclaje del 52% y ha implementado políticas muy efectivas para fomentar el reciclaje y reducir los residuos. Además, lo que no se recicla, es utilizado para generar energía, aprovechando así todos los desechos que generan.

Austria: cuenta con una tasa de reciclaje del 63%, gracias a sus centros de investigación e innovación, este país fue pionero en la implementación de un sistema de gestión de flujos de materiales que reutiliza la mayoría de los residuos y los convierte en materia prima.

Corea del Sur: ha implementado políticas muy efectivas para promover el reciclaje y la gestión de residuos, y tiene una tasa de reciclaje del 59%. Sus políticas se basan en la concienciación y educación de la población, pero no solamente a los residentes, sino que los turistas reciben una guía de bienvenida dónde se les explica dónde se deben clasificar los residuos correctamente y cómo hacerlo.

Asociaciones como Ecoembes (española, sin ánimo de lucro, que promueve el ecodiseño y el reciclaje de plástico, latas, briks, papel y cartón) trabajan para aumentar la concienciación social y difundir las buenas prácticas en reciclaje para evitar problemas como las dudas sobre los diferentes tipos de residuos.

Desde su sede en Bélgica, Global Recycling Foundation defiende que “las materias reciclables deben ser consideradas el séptimo recurso más importante del planeta, detrás del agua, el aire, el carbón, el petróleo, el gas natural y los minerales”. "La industria del reciclaje, además de promover la sostenibilidad, agregará alrededor de 850.000 millones de dólares al PIB global para el 2025", apunta su presidente. En este sentido, un informe de Responsabilidad Ambiental de Apple relata cómo la compañía recuperó más de una tonelada de oro de dispositivos reciclados, lo que supuso ahorrar 40 millones de dólares. Pero, aunque el reciclaje aumenta, también lo hacen los desechos.

Economía circular para reciclar

educación

"Como sociedad, si todos reciclamos, habremos pasado de una economía lineal de extraer, fabricar y desperdiciar, a una que sea más circular, que mantenga los materiales en nuestra economía y no permita que se desperdicien en los vertederos. Eso supondría enormes beneficios ambientales, económicos y sociales”, explican desde Keep America Beautiful.

Los errores en la separación de desechos (plásticos, orgánicos, vidrio, papel y cartón, pilas y baterías, etc.) pueden producir “contaminación” al mezclarse materiales, lo que incrementa el costo del procesamiento y por lo tanto reduce la rentabilidad.

Lorem Ipsum

“Si cada estadounidense —continúa esta asociación, la mayor dedicada a “la mejora comunitaria” del país— reciclara una sola botella de plástico, se podrían producir más de 54 millones de camisetas o alrededor de 6,5 millones de chaquetas de lana. Al reciclar una sola lata de aluminio por ciudadano se reducirían las emisiones de gases GEI en una cantidad equivalente a sacar de la carretera 6.750 automóviles y se ahorraría una energía equivalente a 80.000 barriles de petróleo. Con una sola bolsa de plástico por ciudadano, podrían fabricarse 28.906 bancos de parque”.

“Las siete R básicas de la Economía Circular: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar”

Tal vez las 7 R sean un término no muy habitual, ya que estamos más acostumbrados a la famosa regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), una iniciativa que se presentó en el año 2004 en la Cumbre G8 por parte de la agrupación Greenpeace y del primer ministro de Japón. Esto con el fin de promover una reducción en los residuos urbanos, así como fomentar hábitos responsables y sostenibles para cuidar y proteger nuestro planeta.

Se trató de una gran propuesta, de realizar pequeños cambios que tuvieran gran repercusión. Sin embargo, no son suficientes, por lo que se añadieron otras iniciativas más, que se convirtieron en las 7R. Las siete R son las siglas de rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. En su conjunto, forman una iniciativa más integral por medio de la cual todas las personas podemos preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, fomentar la economía circular. Esta última se refiere a la gestión de recursos, reutilización y reciclaje de productos cotidianos con el fin de alargar su vida útil y evitar la contaminación y el derroche.

Según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, “se precisa un 95% menos de energía para reciclar aluminio que para fabricarlo a partir de materias primas, mientras que el uso de chatarra de acero en lugar de mineral virgen para fabricar acero nuevo requiere un 40% menos de agua y genera un 97% menos de desechos mineros”. “El acero reciclado ahorra un 60% de energía en la producción; los periódicos reciclados, un 40%; los plásticos reciclados, un 70%; y el vidrio reciclado, un 40%”.18 millones de toneladas de CO2 ahorrados cada año en Reino Unido

Aluminio

Interactivity is the key to capturing the interest and attention of your audience. A genially is interactive because your audience explores and interacts with it.

Tip:

The window allows you to add more extensive content. You can enrich your genially by incorporating PDFs, videos, text... The content of the window will appear when clicking on the interactive element.

Did you know...

In Genially we use AI (Awesome Interactivity) in all our designs, so you can level up with interactivity and turn your content into something that adds valueand engages.

Attention!

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

El reciclaje de todo tipo de residuos es una parte importante de la relación entre medio ambiente y desarrollo sostenible. El proceso de descomposición y reprocesamiento de los artículos de desecho cotidianos puede ayudar a reducir o minimizar la cantidad de material que termina en un vertedero. Al reciclar estos materiales, se está reduciendo la necesidad de extraer más materias primas de los recursos naturales de la tierra. Algunos artículos comunes que se pueden reciclar incluyen papel usado, botellas de plástico, latas de metal y frascos de vidrio.

Apostar por el reciclaje

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

You can add additional content that excites the brains of your audience: videos, images, links, interactivity... Whatever you want!

With this function...

In Genially you will find more than 1,000 templates ready to pour your content and 100% customizable, that will help you tell your stories?

Did you know...

You can add additional content that excites your audience's brain: videos, images, links, interactivity... Whateveryou want!

With this function...

To highlight super-relevant data. 90% of the information we assimilate comes through our vision.

You can use this function...

Interactivity is the key to capturing the interest and attention of your audience. A genially is interactive because your audience explores and engages with it.

Tip:

La disponibilidad de carbón en Inglaterra yciertas regiones de Europa fueron claves para la revolución industrial. Los países árabes, del golfopérsico y Venezuela dependen de los ingresos que obtienen por la explotación de un recursonatural: el petróleo. Los amplios y variados recursos naturales disponibles en Estados Unidos facilitaron el crecimiento de una economía diversificada

  • Reuniones y acuerdos nacionales
  • Carta de la Tierra
  • Agenda 21
  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
  • Planes de desarrollo (Nacional, Estatal, Municipal)
  • Programas Sectoriales de medio ambiente y recursos naturales; desarrollo social;economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entreotro

La degradación ambiental y la marginación económica son problemas sociales que son causadospor la actividad humana. Por lo tanto, con el fin de resolver estos problemas, tenemos que poneren práctica las estrategias sociales. Sin embargo, debido al gran tamaño de la raza humana y la escala de la actividad humana, la implementación de estrategias efectivas para frenar ladegradación ambiental y la polarización social será difícil.

  • Análisis del ciclo de vida
  • Producción más Limpia
  • Eco-eficiencia de los procesos
  • Enfoque de una Economía Sustentable
  • Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursosnaturales
  • Características del emprendedor
  • Formulación de Planes de Negocios de Empresas Sustentables

  • Sistemas de Gestión Ambiental
  • Mecanismos de Desarrollo Limpio
  • Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y social.
  • Ordenamiento Ecológico Territorial (Zonificación Ecológica)
  • Ciudades Sustentables

  • Evolución de la profesión y sus espacios multidisciplinario, espacios interdisciplinario,espacios intradisciplinario y espacios transdisciplinario.
  • Actitudes de índole profesional para la procuración de la sustentabilidad: realizació ninterna, realización pública y retroalimentación.
  • Educación Ambiental

Algunos de los Servicios Ambientales que brindan los ecosistemas son:+Captación, infiltración y provisión de agua de calidad y en cantidades suficientes.+Mitigación de los efectos del cambio climático mediante el secuestro y almacenamiento de carbono.+Protección de la biodiversidad y refugio de fauna silvestre+Retención y formación de suelo.+Belleza escénica.+Regulación de los ciclos biogeoquímicos y mitigación de contaminantes.

Aproximadamente 60% de los Servicios Ambientales evaluados se encuentran degradados o son utilizados de una forma no sustentable. La degradación de los servicios ambientales representa una pérdida de activos de capital. Esto ha llevado pérdida total algunos recursos ambientales

*Desarrollo Social: Se refiere al desarrollo del Capital Humano y Capital Social en una sociedad. *Economía: Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: *Agricultura: Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. *Ganadería y pesca: La ganadería es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales para sacar provecho al animal y sus productos derivados, así como la propia explotación del ganado. *Turismo: El conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año. *Misión: Lograr la estabilidad y el desarrollo Laboral, que favorezca el bienestar y bien ser de los trabajadores y sus familias, así como el impulso a la competitividad en los centros de trabajo del Estados.

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Política Ambiental en México Derecho Ambiental en México
  • Legislación y Normatividad para el Desarrollo Sustentable en México.

  • Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
  • Ley de Aguas Nacionales.
  • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
  • Ley General de Vida Silvestre.
  • Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
  • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.
  • Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
  • Ley de Productos Orgánicos, Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
  • Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.
  • Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y la Ley General de Cambio Climático.

DerechoEl derecho ambiental es el "conjunto de normas jurídicas que regula las actividades humanas para proteger el medio ambiente o la naturaleza".Legislación:La legislación ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma.NormatividadLa expedición de normas constituye uno de los pilares de la política ecológica.El proceso de elaboración de normas en materia ambiental contempla la necesidad de desarrollar rigurosos estudios técnicos y de análisis costo/beneficio.

Derecho, Legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable

  • Normas Oficiales Mexicanas: Calidad del agua residual.
  • Normas Oficiales Mexicanas: Aire (contaminación atmosférica).
  • Normas Oficiales Mexicanas: Residuos (peligrosos, sólidos municipales y biológicos - infecciosos).
  • Normas Oficiales Mexicanas: Flora y fauna.
  • Normas Oficiales Mexicanas: Suelos.
  • Normas Oficiales Mexicanas: Contaminación por ruido.
  • Normas Oficiales Mexicanas: Impacto ambiental.
  • Normas Oficiales Mexicanas: Comisión Nacional del Agua.
  • Normas Oficiales Mexicanas: Pesca