Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

2019

2001

1984

1968

1948

1920

19202019

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DE LAS TIC

la radio y el cine como medios de educación

el desarrollo de los sistemas de educación abierta

la televisión educativa

las computadoras y su aplicación al ámbito educativo

el internet, la educación a distancia y las aplicaciones móviles

la pandemia covid-19

https://www.pexels.com/es-es/@helloaesthe

https://www.pexels.com/es-es/@mikhail-nilov

https://www.pexels.com/es-es/@johndetochka

https://www.pexels.com/es-es/@ivan-samkov

https://www.pexels.com/es-es/@fauxels

Siglo XXI

https://www.pexels.com/es-es/@startup-stock-photos

  • 2001-2002- Se pone en marcha el internet 2, a través de la red Abilene de alcance mundial, orientada por el uso de banda ancha e infraestructura de redes robustas para usos académicos. Tambíen se creó por la SEP, el sitio web llamado PRONOAP, consistía en una serie de recursos digitales a disposición de los docentes con fines de actualización magisterial. (Bosco& Barrón, 2008, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 2003-2006 - Comenzó a desarrollarse el programa encliclomedia para educación básica con diversos recursos tecnológicos, este programa proponía el equipamiento de aulas con equipo tecnológico (computadora, proector y pizarrón interactivo). Enciclomedia incluía algunos recursos interactivos para trabajar en el aula como lo son: actividades interactivas, fonoteca, bilbioteca digital, encarta, filmoteca, videoteca, entre otros. (Secretaria de Educación Pública, 2012, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 2007- Por la UNAM, se creó el Espacio Común de Educación Superior a Distancia, su finalidad era reunir esfuerzos para reducir la brecha digital en el país, así como mejorar la calidad de educación superior impartida a distancia. (Zubieta& Rama, 2015, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 2009- La SEP pone en marcha el programa de Educación Superior Abierta y a Distancia. (Universidad Abierta y a Distancia de México, 2011, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 2012- Por decreto presidencial se creó la Universidad Abierta y a Distancia de México.
  • 2013- Comenzaron a impartirse cursos en línea desde diversas plataformas en México. (Navarrete& Manzanilla, 2017, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 2015- La SEP creó el servicio de bachillerato en línea conocido como "Prepa en Línea". (Tuirán, Limón& González, 2015, citado en Abarca - Reyes, 2020).

El Internet, la Educación a Distancia y las Aplicaciones Móviles

1920-1940

  • 1921- Bajo el Gobierno de José Vaconcelos se decreta la creación de la Secretaria de Educación Pública para ampliar la cobertura educativa. ( Secretaria de Educación Pública, 2015, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1924- La Secretaria de Educación Pública funda su propia estación de radio como medio para hacer llegar contenido educativo a aquellos sectores que no tenían mucho acceso a una educación de tipo presencial y como medio de apoyo para los maestros rurales. (Roldán, 2009, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1930- Durante esta década la radio alcanza su mayor auge al rededor del mundo como medio masivo de comunicación y como un recurso educativo, y en México no fue la excepción. (Roldán, 2009, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1934- Dentro de la SEP se crea la sección de fotografía y cinematografía encargada de producir películas educativas.
  • 1940- Al inicio de esta década la SEP inició el proyecto denominado "Literacy for the Américas" en el que el cineasta Walt Disney produjo algunos cortometrajes con fines de alfabetización. (Gudiño, 2018, citado en Abarca&Reyes, 2020).

La Radio y Cine como Medios de Educación

https://www.pexels.com/es-es/@cottonbro/

2019

https://www.pexels.com/es-es/@edward-jenner/

  • 2019- Surgen en China los primeros brotes del virus COVID- 19.
  • Febrero- Se presenta el primer caso COVID en México.
  • Marzo- La Organización Mundial de la Salud declaró pandemia Mundial por el virus. (Díaz &Toro. 2020, citado en Abarca- Reyes, 2020).
  • Abril- Se comenzarón a desarrollar estrategias para llevar a cabo las actividades educativas modalidad a distancia, mediante el uso de las tecnologías educativas. Para atender dichas actividades educativas a distancia, las herramientas tecnológicas más utilizadas por los docentes fueron: aplicaciones para reuniones virtuales, redes sociales, páginas web, correo electrónico, servicio de alojamiento de videos (YouTube). (Mancera, Serna& Barrios, 2020, citado en Abarca- Reyes, 2020).

Pandemia COVID-19 y la Necesidad de Trabajar a Distancia en todos los Niveles Educativos

https://www.pexels.com/es-es/@cottonbro/

  • 1984- Se lleva a cabo en México el primer simposio internacional de computación en educación infantil. (Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, 2020, citado en Abarca& Reyes, 2020).
  • 1987- La UNAM estableció conexión con red académica de cómputo denominada BINET, llevado a cabo mediante enlaces telefónicos. (UNAM, sf, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1989- La UNAM se convirtió en la primera institución en Latinoamérica en incorporarse a internet para uso exclusivamente académico y de extensión al público por medio de fibra óptica. (UNAM, sf, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1990- La SEP, la Universidad de Guadalaja, entre otras instituciones academicas fueron los siguientes en conectarse a internet, con el paso del tiempo más universidades fueron adoptanto el internet como parte de sus procesos. (Gutiérrez, 2006, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1991- Fue creada la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia, cuya finalidad era servir de enlace para todas las instituciones educativas que ofrecieran sistemas abiertos a distancia. (Zubieta& Rama, 2015, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1995- Comenzaron a aplicarse los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía modem a programas educativos por medio de colaboración entre el Sisttema Educativo Satelital Mexicano. (Bosco & Barrón, 2008, citado en Abarca- Reyes, 2020).
  • 1997- Entra en marcha el proyecto de Educación Media Superior Abierta y a Distancia, utilizando medios tecnológicos. (Maciel& Munguía, 2010, citado en Abarca&Reyes, 2020).

EL AUGE DE LAS COMPUTADORAS Y SU APLICACIÓN AL ÁMBITO EDUCATIVO

1984

1948-1965

  • 1948- El Instituto de Bellas Artes realizó un estudio en el que destacaron las principales propuestas educativas de la televisión en Gran Bretaña y Estados Unidos. (Dozal, 2002, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1952- Se inauguró el primer sistema de circuito cerrado de apoyo a la docencia de la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM. (Dozal, 2002, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1955- La UNAM produjó los primeros programas educativos y culturales transmitidos por Telesistema mexicano. (Bosco& Barrón, 2008, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1959- El Instituto Politécnico Nacional comenzó a transmitir programas con fines educativos y culturales por señal abierta. (Bosco& Barrón, 2008, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1960- Entró en vigor la Ley Federal de Radio y Televisión, cuyo principal objetivo era lograr hacer de dichos medios masivos, instrumentos de educación popular. (Díaz, 1970, citado en Abarca&Reyes, 2020).
  • 1965- La SEP pone en marcha el programa denominado "Alfabetización por Televisión", como una estrategia para reducir el gran índice de analfabetismo. (Jiménez, Martínez, & García, 2010, citado en Abarca&Reyes, 2020).

DURANTE LOS AÑOS 40´S LA TELEVISIÓN ADQUIRIÓ GRAN RELEVANCIA SOCIAL

La Televisión Educativa

  • 1968- Inició el proyecto de impartir educación secundaria por medio de señales televisivas, a las cuales se les denominaria telesecundarias, con 300 teleaulas a nivel nacional. (Bosco & Barrón, 2008, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1970- Se incrementaron a 1163 teleaulas a nivel nacional, además de la televisión se incorpora el uso de videograbadoras. (Bosco & Barrón, 2008, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1972- Se llevó a cabo en la UNAM la reforma académica universitaria, en la cual se destaca la fundación del Sistema de Universidad Abierta, buscando aprovechar los recursos tecnológicos para reducir los tiempos que los alumnos debían pasar en las aulas. (UNAM, 2014, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1973- Por decreto presidencial es creado el Colegio de Bachilleres tanto en modalidad escolarizada como no escolarizada, denominado este último Sistema de Enseñanza Abierta. (Gobierno de México, 1973, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1974- El Instituto Politécnico Nacional en la Escuela Superior de Comercio y Administración inició actividades en modalidad abierta. (Instituto Politécnico Nacional, 1974, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1975- La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial pusó en marcha el Sistema de Educación Tecnológica Industrial que combinaba el uso de las tecnologías audiovisuales con estrategias de aprendizaje basadas en el estudio independiente. (Barrios, 2007, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1979- La SEP firma convenio por medio del cual el Instituto de Latinoamérica de La Comunicación Educativa produciría recursos audiovisuales para el sistema educativo nacional. (Navarrete &Manzanilla, 2017, citado en Abarca - Reyes, 2020).
  • 1981- Fue Creado el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA), cuya finalidad era la alfabetización, impartición de educación primaria y secundaria para los adultos, con el uso principalmente de tecnologías audiovisuales. (Bosco & Barrón, 2008, citado en Abarca - Reyes, 2020).

El Desarrollo de los Sistemas de Educación Abierta

1968-1981