Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

DR. ROBERTO BERMÚDEZ

Control estadístico

Uno de los conceptos más importantes en el movimiento de administración de la calidad total es la mejora continua. El principal objetivo de una carta de control es mejorar la calidad.

Si las variaciones en la calidad del producto se deben a lo que se conoce como causas comunes es decir, variaciones que se presentan de manera aleatoria, como variaciones en la temperatura, la humedad, etc., causas que no puede controlar el fabricante, no es necesario ajustar el proceso.

El objetivo principal del control estadístico de procesos es determinar si las variaciones en el producto se deben a causas asignables o a causas comunes.

Si las variaciones en la calidad del producto se deben a causas asignables como desgaste de las herramientas, ajuste incorrecto de la maquinaria, materia prima de mala calidad o errores del operador, es necesario ajustar o corregir el proceso lo antes posible.

Los métodos estadísticos para el control de procesos se basan en la metodología de las pruebas de hipótesis.

La hipótesis alternativa Ha se formula considerando que el proceso de producción está fuera de control.

La hipótesis nula H0 se formula considerando que el proceso de producción está bajo control.

Si las variaciones que se observan en el producto de un proceso de fabricación se deben únicamente a causas comunes, se concluye que el producto se encuentra bajo control estadístico o simplemente bajo control.

Cuando se detectan causas asignables se dice que el proceso está fuera de control.

Como ocurre con las demás pruebas de hipótesis, aquí también es posible cometer un error tipo I (ajustar un proceso que está bajo control) o un error tipo II (permitir que continúe un proceso que está fuera de control).

Estos dos tipos de variación requieren respuestas administrativas distintas. Aunque uno de los objetivos de la administración de la calidad es la mejora constante mediante la reducción de la variación inherente, en general, esto no puede lograrse sin cambiar el proceso. Y no se debe cambiar el proceso hasta estar seguro de que toda la variación asignable ha sido identificada y está bajo control.

  • Variación sistemática (a veces llamada variación asignable o de causa especial).

De este análisis, puede ver que existen dos tipos de variación que se observan en el resultado de la mayoría de los procesos, en general, y en la producción de nuestro torno, en particular:

  • Variación aleatoria (en ocasiones llamada variación común o inherente).

De manera que la idea es:

Si el proceso está fuera de control, debido a que todavía está presente alguna variación de causa especial, identifique y corrija la causa de dicha variación. Sólo cuando el proceso esté bajo control, puede mejorarse la calidad rediseñando el proceso para reducir su variabilidad inherente.

Da click en el siguiente video

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!