Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Inicio del ciclo GDC 2025

Capacitación OGRH

Created on November 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Inicio del ciclo de Capacitación 2025

EMPEZAR

Oficina General de Recursos Humanos

Objetivos

Concienciación: Informar sobre la importancia de identificar y abordar las necesidades de capacitación para mejorar el desempeño y la eficiencia en sus funciones.

Participación Activa: Fomentar la participación de todos los niveles de la organización en el proceso de identificación de necesidades, asegurando que se consideren diversas perspectivas y experiencias.

Compromiso: Generar un sentido de compromiso y responsabilidad entre los servidores civiles para su propio desarrollo profesional y el éxito del MEF.

Optimización de Recursos: Asegurar que los recursos destinados a la capacitación se utilicen de manera eficiente y efectiva, maximizando el retorno de la inversión en formación.

Índice

Registro de requerimientos de capacitación
Hitos

¿Cómo cerramos el ciclo PDP 2024?

Etapas del proceso de Capacitación
¿Qué es el CapacitaMEF?
Comité de Planificación de la Capacitación
Conoce al equipo GDC
Insumos para la elaboración del DNC 2025
Rol en las áreas en la etapa de la Planificación

Hitos

¿Cómo cerramos el ciclo PDP 2024?

92%

Tasa de ejecución de las acciones de capacitación del PDP 2024

96.11%

Índice de Satisfacción del Personal

Etapas del proceso de Capacitación:

Ejecución

Evaluación

Planificación

Incluye la selección de proveedores de capacitación que ofrezcan servicios de alta calidad, así como la implementación, seguimiento y monitoreo de las capacitaciones, y las acciones necesarias para asegurar la participación activa de los servidores.

Cada entidad identifica y define sus necesidades de capacitación a partir de sus objetivos estratégicos, con el propósito de determinar las Acciones de Capacitación que realizará durante un ejercicio fiscal.

Los resultados de las Acciones de Capacitación ejecutadas se miden a través de una evaluación en tres niveles: Reacción, Aprendizaje y Aplicación.

Fases

Comité de planificación de la capacitación

Ver

Funciones

Director de la Dirección General de Política Macroecnómica y Descentralización Fiscal

Representante de los servidores civiles del MEF

Director de la Oficina General de Planemiento y Presupuesto

Jefe de la Oficina General de Recursos Humanos

Representante titular

Representante suplente

Giancarlo Martínez Panduro

Carlos Vargas Medrano

María Paula Vargas Romero

Roger Figueroa Torreblanca

Elena Chávez Garces

Insumos para la elaboración del DNC 2025:

Planes de mejora de Gestión del Rendimiento

Resultados del Diagnóstico de Conocimientos

Requerimientos de capacitación

La retroalimentación en el ciclo de gestión de rendimiento genera Planes de Mejora con recomendaciones de capacitación.

Son las necesidades de capacitación planteadas por los órganos o unidades orgánicas

Como herramienta identifica brechas de conocimiento y orienta la capacitación. Los informes de SERVIR muestran el nivel de conocimiento.

Diciembre 2024 - Enero 2025

Enero 2025

¿Qué debo tener en cuenta antes del llenado de información de requerimientos de capacitación?

Asegúrate de que el servidor civil cumpla con los requisitos necesarios para participar en la capacitación.

Requisitos

Revisa las capacitaciones ejecutadas por la entidad en ciclos anteriores, a fin de no repetir temas ni beneficiarios.

Haz clic aquí

Toma en cuenta principalmente las capacitaciones grupales, es decir que benefician a mayor cantidad de servidores de tu órgano y/o unidad orgánica, de corresponder.

Rol de las áreas en la etapa de planificación:

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación-DNC

Plan de Desarrollo de las Personas-PDP

Requerimientos de Capacitación

Responsabilidades en el ciclo GDC:

RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Registrar los requerimientos de capacitación.

Órganos y Unidades Orgánicas del MEF.

Registrar a los beneficiarios designados a participar en las acciones de capacitación.

Órganos y Unidades Orgánicas del M EF.

Consolidar los requerimientos de capacitación en la matriz del DNC 2025.

Órgano General de Recursos Humanos.

Consolidar y elaborar el PDP 2025

Oficina General de Recursos Humanos.

Evaluar a los servidores que participen en una acción de capacitación del PDP 2025.

Oficina General de Recursos Humanos y participantes.

Recuerda: No se trata de solicitar gran cantidad de capacitaciones, a veces menos, es más, enfócate en lo que realmente NECESITAN los servidores de tu órgano según los lineamientos dados por la OGRH.

“Registro de requerimientos de capacitación en el CapacitaMEF"

¿Qué es el sistema CapacitaMEF?

Es un sistema que permitirá agilizar y potenciar la gestión del proceso de la Gestión de la Capacitación en el MEF en cada una de sus tres etapas:

Etapas del Ciclo de Capacitación

Planificación

Ejecución

Evaluación

Este sistema permitirá:

  • Registrar los requerimientos de capacitación.
  • Registrar a los beneficiarios de capacitación.
  • Consolidar los requerimientos de capacitación en la matriz DNC 2025.
  • Elaborar el PDP 2025.
  • Evaluar a los servidores que participen en las acciones d capacitación del PDP 2025.
  • Facilitar el proceso de recepción de los formatos de compromiso.
  • Notificar la entrega de certificados a los participantes.

Abrir CapacitaMEF

¿Cómo ingresar al CapacitaMEF?

¿Cómo registrar un requerimiento?

Información para completar los requerimientos de capacitación de los Órganos y Unidades Orgánicas:

5.

3.

4.

1.

2.

Nombre de la Capacitación

Necesidad de la Capacitación

Acción Estratégica PEI

Objetivo Estratégico

Eje temático de la Capacitación

6.

8.

9.

10.

7.

Actividad Operativa POI

Tipo de funciones del servidor

Objetivo de Capacitación

Objetivo de Aprendizaje

Beneficio de la Capacitación

14.

12.

13.

11.

Tipo de acción

Objetivo de Desempeño

Oportunidad

Modalidad

Registro de requerimientos de capacitación:

Completar cada campo del requerimiento de capacitación.

10

11

13

12

14

Eje temático:

1.

EJE TEMÁTICO 1: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO

EJE TEMÁTICO 3: MATERIAS TRANSVERSALES

EJE TEMÁTICO 2: POLÍITICAS SECTORIALES

EJE TEMÁTICO 5: PROGRAMAS O APLICATIVOS INFORMÁTICOS

EJE TEMÁTICO 6: HABILIDADES BLANDAS

EJE TEMÁTICO 4: GESTIÓN DESCENTRALIZADA

EJE TEMÁTICO 7: GENERALES

Haz click aquí

Puede consultar la lista de materias que engloban a cada eje temático en el documento disponible en el siguiente enlace web: https://bit.ly/3GnvrOb

Nombre de la Capacitación

2.

Ejemplo:
  1. Redacción eficaz
  2. Contrataciones del Estado
  3. Habilidades Blandas

Necesidad de la Capacitación

3.

Mejorar la elaboración de los informes técnicos, ya que actualmente se requieren numerosas correcciones, lo que retrasa la atención de las solicitudes de respuesta.
Ejemplo:

El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2030 contiene doce (12) Objetivos Estratégicos Institucionales, los cuales orientan la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Objetivo estratégico

Los doce (12) Objetivos Estratégicos Instituciones, están articulados con un total de treinta y seis (36) Acciones Estratégicas Institucionales.

acción estratégica pei

Las actividades operativas están formuladas por las correspondientes Unidades Ejecutoras, órganos y unidades orgánicas del Ministerio de Economía y Finanzas.

actividad operativa poi

Beneficio de la Capacitación

7.

Beneficio Alto

Beneficio Intermedio

Beneficio Bajo

Tipo de funciones del servidor:

8.

Funciones Sustantivas

Funciones de Administración Interna

FUNCIONES SUSTANTIVAS O DE ADMINISTRACIÓN INTERNA

FUNCIONES DIRECTIVAS

FUNCIONES DE SOPORTE O COMPLEMENTO

Nivel de evaluación

9.

Reacción y Aprendizaje(conocimientos)
Reacción
Reacción y Aprendizaje(conocimientos y habilidades)
Reacción y Aplicación
Reacción y Aprendizaje y Aplicación
mide
mide
mide
mide
mide
Grado de satisfacción de los beneficiarios
Aprendizaje de contenidos
Aprendizaje de contenidos
  • Grado de satisfacción de los beneficiarios.
  • Aplicación de lo aprendido en el desarrollo de las funciones del puesto
  • Grado de satisfacción de los beneficiarios.
  • Aprendizaje de contenidos.
  • Aplicación de lo aprendido en el desarrollo de las funciones del puesto

Herramienta

Herramienta

Herramienta

Herramienta

Herramienta

Objetivo de Aprendizaje

10.

Son los conocimientos o habilidades que el servidor debe adquirir durante la capacitación.

Verbos

¿Cómo elaboro el objetivo de Aprendizaje?
Formúlate la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos y/o habilidades se espera que adquieran los servidores que participen de la capacitación? Que tu respuesta inicie con: Los servidores estarán en la capacidad de ...
Ejemplos:
Ejemplos:
  • Identificar el procedimiento para elaborar términos de referencia.
  • Dominar la metodología para mapeo de puestos.
  • Analizar las normas legales sobre procedimiento administrativo sancionador.
  • Elaborar un proyecto de Directiva sobre Procedimiento Administrativo Sancionador.
  • Desarrollar un nuevo proceso para la atención de requerimientos.
  • Manipular los drones para el análisis de sitios arqueológicos.

Ejemplo

Objetivo de Desempeño

11.

Son los conocimientos o habilidades que el servidor debe aplicar después de la Acción de Capacitación.

Verbos

¿Cómo elaboro el objetivo de Desempeño?
Formúlate la siguiente pregunta: ¿Qué se espera ver en el desempeño de los servidores para el cumplimiento de sus funciones dentro de la entidad? Que tu respuesta inicie con: Los servidores estarán en la capacidad de ...
Ejemplos:
  • Diseñar un manual de educación a distancia.
  • Elaborar un proyecto de Directiva sobre Procedimiento Administrativo Sancionador.
  • Desarrollar un nuevo proceso para la atención de requerimientos.

Ejemplos

Arrastra la información para ordenarlas

Caso práctico:

Los servidores estarán en la capacidad de comprender las técnicas de redacción eficaz para la correcta elaboración de informes técnicos.
Capacitar al servidor civil en técnicas de redacción para reducir errores gramaticales y ortográficos, mejorando la calidad de los documentos oficiales
Elaborar los informes técnicos asignados sin errores y dentro del plazo de atención establecido.
Redacción Eficaz

1-C

2-B

3-D

4-A

Solución

Nombre de la acción de capacitación

Necesidad de capacitación

Objetivo de aprendizaje

Objetivo de desempeño

Arrastra la información para ordenarlas

Caso práctico:

Contrataciones con el Estado
Elaborar y gestionar correctamente los expedientes de contratación, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Fortalecer el conocimiento sobre la Ley de Contrataciones del Estado para la atención de denuncias, identificación de riesgos y orientación frente a dilemas.
Los servidores estarán en la capacidad comprender los conceptos e instrumentos asociados a la gestión efectiva de los procesos de contratación estatal.

1-A

2-C

3-D

4-B

Solución

Nombre de la acción de capacitación

Necesidad de capacitación

Objetivo de aprendizaje

Objetivo de desempeño

Oportunidad

12.

Se refiere al momento más idóneo para recibir la capacitación.

I Trimestre

II Trimestre

¿Cómo determino el trimestre en el que se llevará a cabo la Acción de Capacitación?

III Trimestre

IV Trimestre

Tener en cuenta en qué momento es más útil que los servidores de tu órgano y/o unidad orgánica adquieran los conocimientos y/o habilidades en un determinado tema. Ejemplo: Tienen que elaborar un nuevo proceso para el mes de agosto, entonces la capacitación tiene que darse como máximo en el mes de junio.

Tipo de Acción de Capacitación

13.

Se refiere a la manera en que se presentarán los contenidos para cumplir con los objetivos de la Acción de Capacitación.
¿Cómo determino el Tipo de Acción de Capacitación?
Contenido teórico.

Conferencia

Contenido teórico y práctico, pero de mayor duración que un curso.

Diplomado

Actividad teórica-práctica que se realiza en una entidad pública diferente al MEF.

Capacitación Interinstitucional

Contenido teórico y práctico.

Curso

Contenido práctico que involucra trabajo en equipos.

Taller

Modalidad

14.

Se refiere a la manera y condiciones en la que se lleva a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo registrar a los beneficiarios?

Envío de requerimientos de capacitación:

Seleccione todos los requerimientos de capacitación.

Envío de requerimientos de capacitación:

Envío de requerimientos de capacitación:

DESCARGAR PLANTILLA EN EXCEL

Vídeo tutorial del CapacitaMEF

Registro requerimientos de capacitación

Inicio

Fin

Enviar a la OGRH el lote generado
Registrar los requerimientos de capacitación

Director General

Recibir y evaluar los requerimientos de capacitación
No

CAPACITAMEF

Inicio

Enlace o Director de Unidad Orgánica

Enviar a Director General
Registrar los requerimientos de capacitación
Subsanar los requerimientos de capacitación

“Evaluación de requerimientos de capacitación en el CapacitaMEF"

Enlaces de GDC por órgano:

Diana Ruiz Merino

Despacho Ministerial

Gretta Amalia Monzón Sánchez

Rebeca María Bojórquez Cruz

Defensoria del Contribuyente y Usuario Aduanero

Yanett Nila Cárdenas Castañeda

Pamela Yosibel Olivera Farge

Órgano de Control Institucional

Patricia Luz Sánchez Corrales

Manfred Philliph Carrera Amaya

Procuraduría Pública

Gracce Gina Díaz Angeles

Enlaces de GDC por órgano:

Carmen Cecilia Novella Lescano

Procuraduría Pública Especializada en Materia Hacendaria

Leonardo Jess Dakur Díaz Palomino

Korán Damián Tomás

Tribunal Fiscal

Arnaldo Alvarado Angeles

Jorge Antonio Julca Quezada

Secretaría General

Ivan Enrique Sánchez Gonzales

Oficina de Seguridad, Defensa Nacional y Gestión de Riesgo de Desastres

Roger Augusto Figueroa Torreblanca

Roberto Emilio Mezones Sanchez

Enlaces de GDC por órgano:

Liz Rocío Rosales Trujillo

Consejo Nacional de la Competitivad y Formalización

Leydi Paola Perea Peña

Rosa Alvarado Saavedra

Oficina de Comunicaciones

Fernando Mendoza Bravo

Lourdes Soto Gutierrez

Oficina General de Asesoría Jurídica

Humberto Salomón Revilla Mayorga

Karen Del Águila Orbe

Oficina General de Enlace

David Castrat Garmendia

Luis Antonio Chicchón Huari

Oficina General de Prevención e Integridad Institucional

Jesús Enrique Sarmiento Tamayo

Enlaces de GDC por órgano:

Israel Alberto Carmona Vera

Oficina General de Inversiones y Proyectos

Castello Bravo César Manuel

Baudelio Rosado Artica

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Martín Gago Palomino

Omar Coveñas Flores

Oficina General de Servicios al Usuario

Karen Roman Salazar

Rosario Román Cribillero

Oficina General de Tecnología de la Información

Maria Luisa Socorro Salazar Garcia

Enlaces de GDC por órgano:

Beatriz Eulalia Cárdenas Ruiz

Despacho Viceministerial de Economía

Amarillis Salvatierra Pérez

Pablo Raul Oviedo Velasquez

Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado

Alvaro Mamani Cardenas

Eliana Zavala Urbiola

Dirección General de Política de Ingresos Públicos

Flor Jessica Abal Quispe

Karla Elena Cuadros Ygar

Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada

Ana Cecilia Silvestre Cueva

Samuel Ruidias Romero

Dirección General de Programación Multianual de Inversiones

Rafael Torres Vela

Enlaces de GDC por órgano:

Raúl Iván Acosta Alarcón

Despacho Viceministerial de Hacienda

Milagros Medina Mendoza

Manuel Jesus Landa Rojas

Dirección General de Abastecimiento

Leonardo David Retamozo Choque

Alfredo Rosales Alvarado

Dirección General de Contabilidad Pública

Flor Sanez Rodriguez

Enlaces de GDC por órgano:

Brian Saavedra Coronado

Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos

Anabel Malca Mozombite

Maria del Carmen Tejada Meza

Dirección General de Presupuesto Público

Marcos Antonio Garcia Segura

Alberto Hinostroza Panca

Dirección General de Tesoro Público

Doris Castro Muñoz

¿Cómo ingresar al CapacitaMEF?

¿Cómo revisar un requerimiento de capacitación?

¿Cómo revisar un requerimiento de capacitación?

¿Cómo revisar un requerimiento de capacitación?

Revisión de requerimiento de capacitación:

10

11

14

13

12

15

Información para completar los requerimientos de capacitación de los Órganos y Unidades Orgánicas:

5.

3.

4.

1.

2.

Objetivo de la Capacitación

Acción Estratégica PEI

Necesidad de la Capacitación

Eje temático de la Capacitación

Nombre de la Capacitación

6.

8.

9.

10.

7.

Actividad Operativa POI

Tipo de funciones del servidor

Beneficio de la Capacitación

Objetivo de Capacitación

Objetivo de Aprendizaje

15.

14.

11.

12.

13.

Objetivo de Desempeño

Oportunidad

Tipo de Acción

Monto Unitario

Modalidad

Cuando el requerimiento es correcto y no tiene observaciones.

Cuando el requerimiento no está vinculado a las funciones del beneficiario y/o a los objetivos institucionales.

Cuando el requerimiento tiene observaciones.

DUO: ¿Cómo enviar el requerimiento al Director General?

DG: ¿Cómo enviar el requerimiento a la OGRH?

Vídeo tutorial envío requerimientos DG - OGRH

Equipo de GDC:

Jorge Pomiano Seopa Correo electrónico: jpomiano@mef.gob.pe

Jefa (E) de la Oficina de Desarrollo, Relaciones Humanas y SocialesEleana Cárdenas Somocurcio Correo electrónico: ecardenas@mef.gob.pe

Gimena Flores Torrín Correo electrónico: aflorest@mef.gob.pe

Vanessa Damazo Quispe Correo electrónico: ldamazo@mef.gob.pe

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Gracias!

VOLVER AL INICIO

Herramienta para evaluar a nivel de REACCIÓN Y APRENDIZAJE (conocimientos)

  • Encuesta de Satisfacción

Y una herramienta de medición de aprendizaje según lo que proponga el proveedor de capacitación, las cuales pueden ser:

  • Pruebas escritas de respuesta fija o abierta
  • Análisis de casos
  • Resolución de problemas
  • Ensayos, entre otros.

Funciones de Soporte o Complemento:

Son aquellas funciones indirectamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna (asesores, asistentes administrativos, operadores de mantenimiento, limpieza, conserjería, entre otros. Ejemplo: Asesores, asistentes administrativos, operadores de mantenimiento, limpieza, conserjería, entre otros.

Se refiere a la identificación de las áreas en las que los servidores requieren formación adicional para mejorar su desempeño y cumplir con los objetivos estratégicos de sus entidades. Este proceso permite vincular las necesidades de capacitación con los perfiles de puestos y los objetivos institucionales.

¿El requerimiento de capacitación ya no tiene más observaciones y está listo para enviar a la OGRH? Recordar que una vez enviado ya no se puede modificar, editar, ni eliminar.

VALIDAR...

Fases de la Etapa de Planificación:

Fase 3: Desarrollo del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación - DNC

Fase 1: Conformación del Comité de Planificación de la Capacitación

Fase 4: Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas — PDP

Fase 2: Sensibilización sobre la importancia de la capacitación

Definición: Son metas organizacionales a largo plazo que guían la dirección estratégica de la entidad. Propósito: Convertir la misión y visión de la organización en planes y proyectos específicos y medibles.

Herramienta para evaluar a nivel de REACCIÓN:

Encuesta de Satisfacción.

Resultados - Encuestas de Satisfacción
Alcance de las encuestas
Se realizó encuestas a la totalidad de acciones de capacitación ejecutadas.
Valoración del nivel de satisfacción
¿El curso de capacitación satisfizo sus expectativas y necesidades?
Pregunta para evaluar la percepción global de la capacitación
Índice de Satisfacción al Cliente (*)
(Número de valoraciones positivas / Total de valoraciones obtenidas) * 100
(2966/ 3086) * 100

(*) De acuerdo a la RSG N° 058-2024-EF/13 "Guía para la Medición de la Satisfacción del Cliente y Salidas No Conformes del Sistema Integrado de Gestión".

De 2286 servidores del MEF, 1882 han sido capacitados, representando el 82% de personal capacitado. (*)

4011 participaciones

(*)

(*)Padrón actualizado al 22/11/24.

Funciones del Comité de Planificación de la Capacitación

  1. Asegura que la capacitación contribuya a la mejora del desempeño y al logro de objetivos.
  2. Valida el PDP elaborado por la OGRH, previo a la aprobación del Titular de la entidad.
  3. Evalúa y determina las modificaciones del PDP cuando corresponda.

Para el Objetivo de Capacitación de Desempeño se debe responder a la siguiente pregunta: ¿Qué espera que su equipo logre o demuestre, luego de recibida la capacitación, en el desempeño del puesto, para que evidencie una mejora respecto al problema identificado? Asimismo, se recomienda la siguiente estructura: Verbo + Objeto + Condición. Ejemplo: CURSO DE REDACCIÓN EFICAZ

De 2275 servidores del MEF, 1910 han sido capacitados, representando el 84% de personal capacitado. (*)

4131 participaciones

(*)

(*)Padrón actualizado al 16/12/24.

Objetivos de desempeño

Estos hacen referencia a lo que el servidor/a debe estar en capacidad de hacer en su trabajo después de un plazo máximo de seis (06) meses de finalizada la Acción de Capacitación. Este objetivo se orienta a la aplicación práctica del conocimiento y/o habilidad en el puesto de trabajo, a través del desarrollo de un producto, de una herramienta, de un procedimiento o de una actividad.

Beneficio Bajo

Cuando aporta al cumplimiento de una acción estatégica de la entidad (PEI).

Objetivos de aprendizaje

Estos hacen referencia a lo que el servidor/a debe estar en capacidad de saber o saber hacer durante o al finalizar la Capacitación. Este objetivo está orientado a desarrollar o fortalecer: Conocimientos (teóricos o prácticos), así como habilidades (destrezas en una determinada materia).

Nivel de evaluación

REACCIÓN: Se recomienda utilizar cuando se busca que los participantes reciban CONOCIMIENTOS GENERALES sobre un tema. APRENDIZAJE: Se recomienda utilizar cuando se busca que los participantes reciban CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES MÁS ESPECÍFICAS sobre un tema. APLICACIÓN: Se recomienda utilizar cuando los participantes reciban CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES MÁS ESPECÍFICAS sobre un tema y HAGAN ALGO NUEVO O DIFERENTE después de la capacitación recibida.

Resultados - Encuestas de Satisfacción
Alcance de las encuestas
Se realizó encuestas a la totalidad de acciones de capacitación ejecutadas.
Valoración del nivel de satisfacción
¿El curso de capacitación satisfizo sus expectativas y necesidades?
Pregunta para evaluar la percepción global de la capacitación
Índice de Satisfacción al Cliente (*)
(Número de valoraciones positivas / Total de valoraciones obtenidas) * 100
(2966/ 3086) * 100

(*) De acuerdo a la RSG N° 058-2024-EF/13 "Guía para la Medición de la Satisfacción del Cliente y Salidas No Conformes del Sistema Integrado de Gestión".

2. Ejecución

Incluye la selección de proveedores de capacitación que ofrezcan servicios de alta calidad, así como la implementación, seguimiento y monitoreo de las capacitaciones, y las acciones necesarias para asegurar la participación activa de los servidores.

Los enlaces, deberán seleccionar el Eje Tématico que corresponde al requerimiento de capacitación.

Periodo del Comité de Planificación de la Capacitación

(2024 - 2026)
  • El Comité de Planificación de la Capacitación se reconformó mediante Resolución de Secretaría General N° 008-2024-EF/13, de fecha 13 de febrero de 2024.
  • Los tres primeros integrantes participan a plazo indeterminado, y el representante de los trabajadores por un periodo de 3 años.

Ver RSG Nº 008-2024-EF/13

Beneficio Intermedio

Cuando aporta al cumplimiento de una actividad operativa (POI).

Beneficio de la Capacitación:

Es el valor que otorga el responsable del órgano o unidad orgánica, considerando si la capacitación aporta a la mejora de la función del servidor, a la mejora del órgano o unidad orgánica o si contribuye a la mejora de objetivos estratégicos de la entidad.

Definición: Son iniciativas específicas diseñadas para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI). Propósito: Detallar las estrategias y pasos necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos.

Fases de la Etapa de Planificación:

Fase 3: Desarrollo del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación - DNC

Fase 1: Conformación del Comité de Planificación de la Capacitación

Fase 4: Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas — PDP

Fase 2: Sensibilización sobre la importancia de la capacitación

3. Evaluación

Los resultados de las Acciones de Capacitación ejecutadas se miden a través de una evaluación en tres niveles: Reacción, Aprendizaje y Aplicación.

¿El requerimiento de capacitación ya no tiene más observaciones y está listo para enviar a la OGRH? Recordar que una vez enviado ya no se puede modificar, editar, ni eliminar.

VALIDAR...

¿El requerimiento de capacitación ya no tiene más observaciones y está listo para enviar a la OGRH?

VALIDAR...

Objetivo de Aprendizaje orientado a conocimientos:

se aplica pruebas escritas de respuesta fija o abierta; o análisis de casos, resolución de problemas, ensayos, entre otros.

Objetivo de Aprendizaje orientado a habilidades:

Se aplica role playing, presentaciones, simulaciones, ejecución práctica, entre otros.

Herramienta para evaluar a nivel de REACCIÓN Y APRENDIZAJE Y APLICACIÓN:

  • Encuesa de Satisfacción.
  • Herramienta propuesta por el proveedor.
  • Propuesta de Aplicación.

Requisitos para acceder a una capacitación:

  • Que la capacitación esté alineada con el perfil del puesto o con los objetivos estratégicos de la entidad
  • Haber superado el periodo de prueba.
  • Encontrarse dentro de los siguientes regímenes laborales: Régimen del Servicio Civil (Ley N° 30057), Régimen de la Carrera Administrativa (Decreto Legislativo N° 276) y Régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) (Decreto Legislativo N° 1057).

Funciones Sustantivas:

Son aquellas directamente vinculadas con la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas, así como aquellas actividades normativas, de asesoría técnica y de ejecución directamente vinculadas a los objetivos de las entidades, establecidos en el marco de sus normas sustantivas. Ejemplo: Analistas, especialistas, coordinadores de los órganos de línea.

Funciones Directivas:

Son aquellas realizadas por los directivos de la entidad.

Ver vídeo de subsanación de observación

Diagnóstico de Conocimientos en el Estado

El Diagnóstico de Conocimientos de SERVIR es una herramienta clave para identificar y cerrar las brechas de conocimientos entre los servidores civiles. Este diagnóstico permite, entre otros, facilitar el diseño de programas de capacitación específicos que respondan a las necesidades identificadas, mejorando así la eficiencia y efectividad de la formación.

MÁS INFO +

Funciones de Administración Interna:

Son aquellas que permiten el funcionamiento de la entidad y son el soporte para el ejercicio de las funciones sustantivas. Son funciones de administración interna las de planificación, presupuesto, contabilidad, racionalización, organización, recursos humanos, sistemas de información y comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de medios materiales, abastecimiento; entre otros según la naturaleza de cada entidad. Ejemplo: Analistas, especialistas, coordinadores de los órganos de apoyo o de asesoramiento.

Definición: Son tareas y proyectos concretos programados anualmente en el Plan Operativo Institucional (POI) para ejecutar las acciones estratégicas del PEI. Propósito: Asegurar la ejecución diaria y mensual de las acciones estratégicas, con metas específicas y recursos asignados.

+ Ejemplos:REDACCIÓN EFICAZCONTRATACIONES DEL ESTADO

Beneficio Alto

Cuando aporta al cumplimiento de las funciones de los puestos.

Para el Objetivo de Capacitación de Aprendizaje se debe responder a la siguiente pregunta: ¿Qué conocimientos y/o habilidades espera que su equipo adquiera durante la capacitación? Asimismo, se recomienda la siguiente estructura: Verbo + Objeto + Condición. Ejemplo: CURSO DE REDACCIÓN EFICAZ

Herramienta para evaluar a nivel de REACCIÓN Y APLICACIÓN:

  • Encuesa de Satisfacción.
  • Propuesta de Aplicación

Herramienta para evaluar a nivel de REACCIÓN Y APRENDIZAJE (conocimientos y habilidades)

  • Encuesta de Satisfacción

Y una herramienta de medición de aprendizaje según lo que proponga el proveedor de capacitación, las cuales pueden ser:

  • Role playing
  • Presentaciones
  • Simulaciones
  • Ejecución práctica, entre otros.