Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

OBSERVACIÓN

Orientadora sigue un estricto guión previavemte elaborado

Estructurada

Orientadora utiliza su guón como guía de los comportameintos a observar

Semiestructurada

Sin guión. todavía no conoce las cunductas concretas a observar

No estructurada

Técnica más efectiva para la recogida de información del ámbito educativo

¡Tiene carácter científico!

CATEGORÍAS

Según la sistematización

Según la participación

Participante o interna

Orientadora no entra en clase

No participante o externa

Es observadora y observada a la vez(No aplicable a nuestro contexto)

Autoobservación

Orientadora está la clase

Directa

Utiliza entrevistas o cuestionarios a los propios alumnos y docente para registrar las conductas observadas.

Indirecta

La orientadora extrae datos a través de evidencias como vídeos o grabaviones de voz que la docente haya podido realizar.

Activa

La orientadora no se limita a obersvar las conductas, sino que interactúa con los estudiantes para recabar más información.

Pasiva

La orientadora se sienta al final del aula y observa cómo se desarrolla la clase. Sin interacción.

Llevaremos a cabo observación:

Semiestructurada

Participante activa

Anotaremos todo en:Escalas de estimación

Técnica de registro que nos ayudará a cuantificar el grado de intensidad de las conductas disruptivas que estamos observando como: poco, nada, bastante o mucho.

¡Aprendamos un poco más aplicándolo a la práctica!

Entonces, cómo lo haremos en la clase de 3º?

¿

Ya que es sistemática, intencional, correctamente planificada y persigue un objetivo. Esto le otorga rigurosidad, objetividad y control.

Imagina que como orientadores de un colegio observamos la clase de 3º de Primaria. La tutora nos cuenta que le cuesta gestionar su clase debida a las conductas disruptivas de sus discentes.