Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COLUMNA VERTEBRAL humano
AInara Blanco
Created on November 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COLUMNA VERTEBRAL
TRABAJO REALIZADO POR:MARIO CASTRO MÁRQUEZ PAOLA PUGA FERNÁNDEZ CELIA CUENCA AGUILAR LUCIA CRUCES ACEBES AINARA BLANCO RUZ ALEJANDRA BUGATTO GARCÍA GEMA ORTEGA GARCIA
ÍNDICE
1. Introducción
2. Ligamentos y otras estructuras asociadas
3. Musculatura de la columna vertebral
4. Vascularización
5. Inervación
6. Funciones de la columna vertebral y tipos de movimiento
7. Aspectos clínicos
ARTICULACIÓN
VÉRTEBRAS
1. INTRoduCCIÓN
DEFINICIÓN
CURVAS FISIOLÓGICAS
GRUPOS VERTEBRALES
Alar
Articulación atlantooccipital
Articulación atlantoaxoidea lateral
Articulación cigapofisaria
Interespinoso
Amarillo
Longitudinal posterior
Longitudinal anterior
2. ligamentos
2. LIGAMENTOS
Disco intervertebral
Supraespinoso
Intertransverso
Profundos
Intermedios
Superficiales
Músculos que se encargan de mantener la postura, el tronco ergido, equilibrando constantemente las variaciones en la posición de las vértebras y controlando así los movimientos de la columna y la cabeza
3. musculatura de la columna vertebral
Postvertebrales
Largo del cuello
Largo de la cabeza
Recto anterior de la cabeza
Recto lateral de la cabeza
Paravertebrales
Prevertebrales
3. MUSCULATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
4. VASCULARIZACIÓN arterial
4.1 VÉRTEBRAS Y COSTILLAS
FORMA METAMÉRICA
+ info
ARTERIAS
Info
4.2 ESPACIOS INTERCOSTALES
4.3 PARED ABDOMINAL
Ramas de la arteria ilíaca interna
4.Vascularización venosa
4.4 SUELO PÉLVICO Y periné
Info
Info
Nervio espinal/raquídeo
Su distribución varía según su región
Inerva los músculos autóctonos del dorso
RAMO DORSAL
- Sacra
- Lumbar
- Torácica
- Cervical
C5-D1 : Plexo braquial
C2-C4: Plexo cervical
Info
RAMO VENTRAL
5. INERVACIÓN
Rodea y protege la médula espinal, que es crucial para el sistema nervioso
Proporcionar un soporte estructural que mantiene erguido nuestro cuerpo
6. FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Curvaturas y los discos intervertebrales, se encargan de absorber y distribuir el esfuerzo que producen las actividades comunes como caminar, correr, saltar, entre otras
Sirve como puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas
6. FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Rotación axial (plano transversal)
Inflexión o flexión lateral (plano frontal)
Flexoextensión (plano sagital).
La columna vertebral desarrolla tres tipos de movimientos (globales) diferentes:
6.1 TIPOS DE MOVIMIENTOS
Columna toraco- lumnar
Columna lumbar
Flexoextensión (plano sagital).
6.1. TIPOS DE MOVIMIENTOs
Inflexión o flexión lateral (plano frontal)
6.1 TIPOS DE MOVIMIENTOs
Rotación axial (plano transversal)
6.1 TIPOS DE MOVIMIENTOs
MOVIMIENTOS ACOPLADOS
6.1 TIPOS DE MOVIMIENTOs
Pinzamiento
Hernia discal
Escoliosis
Lumbalgia
7. Aspectos clínicos
Las lesiones de la columna vertebral pueden estar originadas por muchas causas. El dolor de estas lesiones, no siempre se concentra en el área donde se produce el problema, sino que puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Algunos ejemplos son:
MUCHAS GRACIAS
CÓCCIX
fusión de 3-5 vertebras sin desarrollar y de menor tamaño. No suelen tener láminas pedículos, ni apófisis espinosas. La Cc1 tiene la idea de apófisis transversas y otra de apófisis articular denominadas astas.
CERVICALES:
1. ATLAS: no tiene cuerpo vertebral, solo tiene arco anterior y posterior. 2. AXIS: es igual que todas las vértebras cervicales pero con una apófisis dirección craneal llamada ODONTOIDES. 3. C3-C6: cuerpo vertebral pequeño, con un agujero intervertebral grande y triangular, apófisis espinosa corta y bífeda, por último, apófisis transversa corta y bituberosa. 4. C7: igual que todas pero su apófisis espinosa es larga y no es bífeda.
DORSALES:
Cuerpo vertebral en forma de corazón y con carillas para articular con la cabeza de las costillas. Agujero vertebral pequeño y forma circular. Apófisis transversas robustas y largas en dirección dorso-lateral con carillas articulares. Apófisis espinosa larga y dirigida hacia abajo
SACRO:
Fusión de las 5 vértebras sacras, destacan partes como el promontorio, es la parte más anterior de la primera vértebra, los agujeros sacros, las crestas transversas que indican la fusión de las vértebras, las porciones laterales forman las alas del sacro, por la parte posterior destaca la cresta sacra media, la cresta sacra inmediata y la cresta sacra lateral. También destaca el canal sacro formado por la unión de agujeros vertébrales.
NERVIO ESPINAL/RAQUÍDEO
Ramo ventral(Para la porción anterior del tronco)
Ramo dorsal(Para la porción posterior del tronco)
NERVIO ESPINAL/RAQUÍDEO
Médula espinal
- Epigrástricas superiores: Ramas de la arteria torácica interna o mamaria interna.
- Epigrástricas inferiores: Ramas de la arteria ilíaca externa.
- Epigrástricas superficiales: Ramas de la arteria femoral.
- Lumbares: Arteria abdominal.
LUMBARES:
cuerpo vertebral con forma de habichuela y es el más grande, debido a que son las vértebras que más peso soportan. Agujero vertebral triangular. Apófisis transversas delgadas, largas y en dirección lateral. Apófisis espinosa robusta y corta.
ARTICULACIÓN DE LA COLUMNA
Las vértebras esta unidas entre sí a través de cuerpos vertebrales y apófisis articulares. Es una articulación de tipo ANFIARTROSIS. Disco intervertebral: Es biconvexo y está formado por: Anillo fibroso: periférico, compuesto de láminas concéntricas de fibrocartílago, fibras de colágeno y elásticas. Núcleo: central, gelatinoso, rico en colágeno y muy hidrófilo (avascular)
POSTERIORES
- 1° y 2° : Directas de la subclavia.
- 3° a 11°: de la aorta.
- 12° : de la aorta (subcostal).
- Ramas segmentarias de la arteria torácica interna.
Irrigados por arterias intercostales
- C1-C7 : De las arterias vertebrales subclavia.
- D1-D2 : Directas de la arteria subclavia.
- D3-D11: De las arterias intercostales posteriores.
- D12: De la aorta.
- L1-L4: De las arterias lumbares.
- L5: De la sacra media.
- Sacro y cóccix : De las arterias sacras laterales.