Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

judo

Gabriel Pedraza Guera

Created on November 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gabriel Pedraza Güera 4D

JUDO

Técnicas principales

El Judogi

vSistema de puntuación en competiciones

Sistema de puntuación en competiciones

Conclusión y cierre

Beneficios del Judo

El tatami

Ideología del judo

INDICE

Introducción al Judo

¿Qué es el Judo?

El judo es un deporte de combate donde no se trata de ser el más fuerte, sino el más astuto. El objetivo es usar la técnica y el equilibrio para controlar al oponente. En lugar de golpearlo, se busca derribarlo o inmovilizarlo usando sus propios movimientos. Es como un juego de ajedrez, pero en lugar de piezas, tienes personas en movimiento.

El judo es un deporte de combate en el que la clave no está en la fuerza, sino en la técnica y el equilibrio. El objetivo principal es controlar al oponente mediante movimientos que lo desequilibren o lo inmovilicen. Aunque parece un deporte de lucha, en el judo no se trata de golpear, sino de aprovechar la energía del contrario y usarla a tu favor. En vez de recurrir a la fuerza bruta, se busca aprovechar el movimiento del oponente y redirigirlo, lo que convierte al judo en un deporte donde la mente y la estrategia juegan un papel fundamental. El combate se desarrolla en un área llamada tatami, que es una colchoneta especial, y el objetivo es derribar al oponente al suelo o mantenerlo controlado en el suelo con técnicas que lo inmovilicen.

Introducción al Judo

  • Mejoramiento personal

ideología del judo

05:00

Estos ideales hacen del judo no solo un arte marcial, sino también una filosofía de vida

05:00

  • Superación de la adversidad

Mejoramiento personal

  • Jita Kyoei (Beneficio mutuo y bienestar común)
  • Seiryoku Zenyo (Máxima eficiencia con el mínimo esfuerzo)

Los pilares principales son:

La ideología del judo se basa en los principios filosóficos y éticos desarrollados por su fundador, Jigoro Kano, quien creó esta disciplina en 1882.

Penalizaciones (Shido)

Waza-ari (medio punto):

Se otorga cuando se derriba al oponente pero nose consige inmovilizarlo o se escapa en medio de la inmovilizacion(a esto ultimo se le llama Toketa)

Ippon(1 punto)

Se otorga cuando se realiza una técnica de derribación perfecta (con control, fuerza y que el oponente caiga de espalda) y se inmoviliza al oponente por 20 segundos, o se somete a este con una estrangulación o luxación que lo haga rendirse.

En un combate de competicion dos personas competiran por conseguir 1 punto para ganar.Son dos los tipos de puntuaciones que se pueden obtener:

Sistema de puntuación en competiciones

Colores permitidos:

Blanco (tradicional) y azul (para competiciones)

Hecho de algodón o poliéster resistente para soportar tirones y agarres,el judogi consta del:Uwawi:Chaqueta donde se realizan los tirones y agarres Zubon:Un pantalón donde se recibiran los barridos Obi:Cinturon que aprieta el judogi, el color de este dependera del nivel de experiencia del judoca,siendo el blanco el mas bajo y el negro el mas alto

El uniforme(Judogi)

Además, es un lugar de respeto; los judocas ademas de saludar a su rival y a el albitro,saludan al tamtami al entrar y salir de este, destacando su importancia en la práctica del judo.

El Tatami

El tatami es la superficie acolchada donde se practica y compite en judo. Está hecho de espuma de alta densidad cubierta de material antideslizante, diseñado para absorber impactos y prevenir lesiones durante caídas y proyecciones.

O Soto Gari

De Ashi Barai

Barridos(Ashi waza)
+info
+info
+info
+info

Técnicas para desequilibrar al oponente atacando sus pies o piernas mientras se mueve.

principales
Subtítulo

Técnicas

1985

Escribe un título

2025

Escribe un título

2005

Escribe un título

1995

Escribe un título

Proyecciones (Nage Waza)Las proyecciones son el corazón del judo. Estas técnicas consisten en lanzar al oponente al suelo utilizando el equilibrio, la fuerza y la posición.

O Goshi

Ippon Seoi Nage

Yoko Shiho Gatame

Kesa Gatame

Inmovilizaciones (Osaekomi Waza) Las inmovilizaciones son técnicas de control en el suelo que buscan mantener al oponente atrapado boca arriba, asegurando el dominio en combate.

Ude Garami

Juji Gatame

Luxaciones (Kansetsu Waza) Las luxaciones son técnicas de control articular que obligan al oponente a rendirse al aplicar presión sobre sus articulaciones, generalmente en el codo.

Estrangulaciones (Shime Waza) Las estrangulaciones buscan interrumpir el flujo de aire o sangre del oponente para que se rinda. Se realizan con el judogi o directamente con las manos.

Okuri Eri Jime

Hadaka Jime

GRACAS POR VER

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

En algunas escuelas en vez de ir

Normalmente se cambia de cinturon al superar un examen que se realiza cada año aunque hay excepciones.

Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.