Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modulo 1.2 - Educar con amor.pptx

Angela Lois

Created on November 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ÁREAS COGNITIVA, MOTORA, SOCIAL Y EMOCIONAL

EDUCAR CON AMOR - HOMESCHOOLING

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO INFANTIL

INTRODUCCIÓN

Los principios del desarrollo infantil son un recurso esencial para comprender cómo estas áreas se interrelacionan y contribuyen al éxito del homeschooling. A través de estrategias basadas en las investigaciones de expertos como Piaget y Erikson, te ofrecemos herramientas prácticas y actividades para fortalecer las habilidades cognitivas, motoras y socioemocionales, promoviendo una inteligencia emocional robusta y una socialización efectiva.

OBJETIVO

El homeschooling permite a los padres adaptar el aprendizaje a las distintas etapas del desarrollo infantil, enfocándose en aspectos clave como el desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional.

Cada etapa requiere estrategias adaptadas haz clic uno para conocer más

OPERACIONES FORMALES (11+ AÑOS)

OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS)

PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)

SENSORIAL (0-2 AÑOS)

Jean Piaget (1952) identificó cuatro etapas de desarrollo cognitivo: sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales.

DESARROLLO COGNITIVO

El desarrollo motor se divide en:

Motricidad Gruesa

Motricidad Fina

Desarrollo Motor

Mindfulness

Actividades en grupo

Haz clic conocer más de sus objetivos

Desarrollo Social y Emocional

Erik Erikson (1950) destacó la importancia de las interacciones sociales para el desarrollo emocional.

Juegos de rol

Erikson destacaba que cada etapa psicosocial presenta desafíos específicos que, al ser superados, fortalecen la confianza y la autoestima del niño. La etapa de “iniciativa vs. culpa” (3-5 años) los niños comienzan a asumir más responsabilidades y desarrollar iniciativas propias.

Desarrollo Social y Emocional

En el contexto del homeschooling, los padres pueden cultivar habilidades de empatía y autocontrol mediante ejercicios de reflexión emocional y actividades de escucha activa

Subrayó la importancia de la inteligencia emocional para el éxito personal y social.

Haz clic para ver un ejemplo

Daniel Goleman (1995) Autor de “inteligencia emocional”

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL

Las cooperativas de homeschooling, los grupos de juegos y las actividades extracurriculares brindan amplias oportunidades para la interacción social. Un estudio de Collom (2005) demostró que los niños educados en casa que participan en estos grupos tienen niveles de socialización y habilidades de colaboración comparables a los de los niños en escuelas tradicionales. Estos entornos permiten a los niños desarrollar liderazgo, trabajo en equipo y la capacidad de resolver conflictos de forma colaborativa.

OPERACIONES CONCRETAS (7-11 AÑOS)

Aunque el aprendizaje se realiza en casa, esto no significa que los niños estén aislados.

INTERACCIÓN SOCIAL EN HOMESCHOOLING

Sensorial (2-5 años)

Los niños aprenden a través de la exploración sensorial y el movimiento. Actividades que involucren diferentes texturas, sonidos y objetos ayudan a fortalecer la conexión cerebral y las primeras nociones de causa y efecto.

Preoperacional (2-7 años)

Se caracteriza por el pensamiento simbólico y la dificultad para entender la perspectiva de otros. Juegos de simulación, actividades artísticas y la narración de cuentos ayudan a desarrollar la creatividad y el lenguaje.

Operaciones Concretas (7-11 años)

El pensamiento se vuelve más lógico y estructurado. Actividades como la clasificación de objetos, los experimentos sencillos y los juegos de estrategia refuerzan el razonamiento y la comprensión de conceptos matemáticos.

Operaciones Formales (11+ años)

Surgen el pensamiento abstracto y la capacidad de razonar sobre conceptos hipotéticos. Debates, proyectos de investigación y problemas complejos fomentan la reflexión crítica y la capacidad de analizar diferentes puntos de vista.

Actividades como escribir, dibujar y armar rompecabezas mejoran la precisión.

Motricidad Fina

Correr, saltar y jugar al aire libre fortalecen músculos y coordinación. La OMS recomienda al menos 60 minutos de actividad física diaria.

Motricidad Gruesa

En las discusiones familiares sobre cómo gestionar el enfado o la tristeza proporcionan un espacio seguro para practicar estas habilidades, preparando a los niños para interacciones sociales más complejas.

Por ejemplo,