Tablero de actividades
Ana Gallardo
Created on November 11, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
ÍNDICE
CONCLUSIONES
Arte textil
TALLER 4
Combinación técnicas secas
TALLER 1
INTRODUCCIÓN
Sinestesia; arte y música
TALLER 3
Arte cinético
TALLER 5
Dibujo y fotografía
TALLER 2
PORFOLIO
TALLERES
Este portafolio recoge cinco talleres prácticos empleando diversas técnicas, materiales y enfoques creativos con el objetivo de promover la expresión artística, el desarrollo de la creatividad y la comprensión de los procesos creativos en los niños y niñas. El arte es una herramienta fundamental en la educación infantil, no solo como medio de expresión, sino también para estimular la imaginación, la observación y la exploración de diferentes materiales y medios. A través de este portafolio, se muestra el proceso creativo, los objetivos de aprendizaje y los resultados obtenidos en cada uno de ellos.
Conclusión
Este portafolio reúne el trabajo realizado en los cinco talleres, mostrando un recorrido por el aprendizaje, la creatividad y la reflexión pedagógica. A través de estos talleres he podido desarrollar capacidad para diseñar estas propuestas que fomentan la imaginación, la expresión y el desarrollo integral. Este trabajo no solo destaca la importancia del arte como herramienta educativa, sino también el compromiso con la formación de una práctica docente innovadora y significativa.
En un aula de educación infantil lo emplearía usando lana y cartón. Los alumnos deben de escoger entre varias maquetas de carton ya recortadas (zanahoria, manzana, platano..) y deben de tejer con lana y un palo de plástico. La finalidad es que rellenen el cartón con lana y tejen de un lado a otro entre los agujeros consiguiendo así el resultado final.
Realizamos la creación de una composición a partir de la inspiración de HILMA AF KLINT mediante las técnicas textiles. Utilizaremos un folio A3 y materiales téxtiles (lana, cuerda, botones, papel celofan, etc) Como conclusión, este taller, a pesar de estar isnpirado una autora, te hace desarrollar creatividad a pesar de tener que seguir ciertas pautas pautadas por HILMA.
Objetivo: Creación de una composición a través de la inspiración de HILMA AF KLIN
Arte textil
Quizás, cambiaría los recortes de revistas por papel de seda u otros materiales fáciles de partir con la mano.
Este taller lo emplearía de la misma manera en un aula de educación infantil ya que considero que es una buena actividad de conteo y mayor creatividad.
Objetivo: Dibujar un mosntruo con las indicaciones marcadas.
Emplearemos 1 folio A3 y la combinación de diferentes técnicas de pintura y recortes de revistas o periódicos; cera, rotuladores, pintura acrílica, tijeras, pegamento, etc. Se trata de dibujar un mosnturo con las inducaciones que la profesora ha dado (Dos cabezas, tres brazos, etc) Como conclusión del taller, destacaría la creatividad que se podía emplear a pesar de tener unas reglas a la hora de dibujarlo. Este taller me parece ideal para emplearlo en una clase de Educación Infantil ya que les dejamos la total innovación y creatividad, y además es un buen método de conteo y asociación de conocimientos.
Dibujo y fotografía
1. INTRODUCCIÓN 2. TALLER 1 3. TALLER 2 4. TALLER 3 5. TALLER 4 6. TALLER 5 7. CONCLUSIONES
Este taller lo emplearía de la misma manera ya que los niños pueden usar su creatividad, fluir con la música y no les influye de manera negativa las pautas del taller
Objetivo: Seguir unas pautas paras realizar una obra a partir de las sensaciones generadas y técinas libres escogidas
Sinestesia; arte y música
La profesora puso varias conciones y a través de la escucha debíamos de pintar lo que nos surgiera con tan solo un trazo. Para la realización de este taller necesitamos dos folios A3 y el uso de técnicas de pintura que decidieramos usar para realizarla. Además de colores de pintura que quisieramos escoger. Como conclusión, es un buen taller para plasmar nuestros sentimientos y fluir con el sonido de la canción, tanto en el dibujo como en el color.
Esta actividad la emplearía en un aula de Educación infantil de una forma muy parecida. Los alumnos realizarán 3 talleres y los intercambiarán los 3 con cualquiera de sus compañeros. Luego terminarán de retocarlos como quieran y los colocaremos todos en un mural.
Objetivo: Creación en A4 una combinación de diferentes técnicas combinadas de los dibujos propios y ajenos
Combinación técnicas secas
Empleamos 4 hojas de dibujo, lápices de colores, ceras, tizas, pegamento, tijeras, etc. Creamos 3 composiciones de forma libre y distintas entre sí sobre las diferentes técnicas que vimos en clase. Al finalizarlas, intercambiamos una de ellas con un compañero y recortamos y creamos la cuarta a través de las que ya tenemos. Como conclusión del taller, destacaría que la mezcla artística colaborativa nos ha incentivado a la hora de realizarlo tanto por ver el final como por ver qué obras nos daban a nosotros.
Árte cinético
Objetivos: crear una obra inspirada en ALEXANDER CALDER jugando con formas geométricas.
Debemos de crear una obra inspirada en ALEXANDER CALDER con los materiales que quisieramos usar haciendo hincapié en el 3D.En un aula de educación infantil lo emplearía enseñandoles obras de ese artista y llevaría materiales 3D a clase y haría una obra entre todos donde cada alumno pusiera su aportación y llegáramos a crear una obra personal en base a algunas de las temáticas que estemos usando en ese momento.