De qué hablamos cuando hablamos de felicidad
Jorge Salazar
Created on November 11, 2024
Análisis crítico de la felicidad como una promesa comercial del presente y del futuro.
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
De qué hablamos cuando hablamos de felicidad
Análisis crítico de la felicidad como una promesa comercial del presente y del futuro.
Iniciar
- Esta actividad cuenta para el 10% de la nota del tercer corte.
- Fecha límite de entrega: 19 de noviembre de 2024.
- Todos los botones tienen una función o una actividad.
- Lee detenidamente cada presentación para poder pasar a la siguiente.
- Después de unos segundos, o minutos, aparece la flecha para pasar.
- Crea un documento en blanco en el que pondrás todas las respuestas. Luego, en Teams, súbelo en tareas.
Lo que debes tener en cuenta antes de empezar:
Por tanto, frente a estas "recetas" para la felicidad, autores y pensadores de distintas corrientes filosóficas y psicológicas abogan por un enfoque más profundo, que considera la felicidad como un estado enraizado en el autoconocimiento, las relaciones significativas, y una ética de vida acorde con el crecimiento individual y social, lejos de la gratificación instantánea que ofrece el mercado.
De tal manera que es fundamental cuestionarse hasta qué punto estas fórmulas realmente ayudan al desarrollo personal.
Esta comercialización ha convertido la búsqueda de la felicidad en un negocio lucrativo, ofreciendo pasos que, si bien atractivos, suelen omitir las complejidades y desafíos de alcanzar una vida satisfactoria de forma auténtica.
En esta presantación se hará una reflexión sobre cómo la felicidad ha pasado de ser un ideal filosófico profundo a convertirse en un producto de consumo en la era contemporánea.
Introducción
Andy Warhol 1962
Campbell's Soup Cans
¿A dónde irán los muertos?
"Pero pusieron la canción..."
¿Ya leíste?
1. La felicidad y su mercantilización
Karl Emanuel Jansson 1867/1868
Old Woman in a White Bonnet
A partir de la pintura (rasgos, colores, gestos, luces, etc.), elabora un párrafo corto en el que puedas imaginar qué puede estar pensando la mujer mientras sonríe. Para empezar, piensa en un tema, en una sensación, en un sentimiento y luego escribe el texto, ya sea en primera o tercera persona.
Arte y pensamiento
Karl Emanuel Jansson 1867/1868
Old Woman in a White Bonnet
La ñapa
De nuevo, ¿qué sería de nosotros sin la lectura?
También analizaremos como la obsesión creciente y el papel de la economía en la formación de un ideal de bienestar que persiste en nuestra sociedad.
En este punto reflexionaremos sobre la evolución del concepto de felicidad desde la Ilustración hasta la actualidad, mostrando cómo ha pasado de ser un ideal abstracto a una meta concreta y deseable, marcando profundamente la vida moderna.
2. Dichas y desdichas
¿Positivo siempre?
Libros de autoayuda...
¿De verdad sirve el mindfulness?
La polémica
02:00
La distorsión de la felicidad
Leer el artículo completo aquí
Por: Steve Cutts
Crítica al consumismo.
Bonus Track
Escucha la canción y responde las siguientes preguntas en una hoja en blanco: ¿Qué elementos específicos de la relación hacen que los protagonistas experimenten la felicidad? ¿Crees que la canción sugiere que la felicidad está más cerca de la autenticidad y la conexión emocional que de logros externos o materiales?
02:00
- ¿Qué entendían los filósofos cínicos y epicúreos por "felicidad" o "serenidad"?
- ¿Cuál era la visión de las religiones monoteístas sobre la felicidad antes de la Edad Moderna?
Cuestionario
A partir de la lectura que aparece en la imagen, responde el siguiente cuestionario: