Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CanSat
Cansat
Created on November 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cansat
EMPEZAR
Introduccion
La Agencia Espacial Europea apoya y promueve la serie de actividades CanSat en todos sus estados miembros con la mirada puesta en un evento final: la competición CanSat a nivel europeo. El proyecto CanSat, dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria, abarca sobre todo temascurriculares de tecnología, física y programación. El organizador principal de la Competición Nacional para el curso escolar 2023/2024 es la oficina ESERO Spain, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada.
Info
Enlace
Fases del CanSat
Fase 1: Imagina tu CanSat Fase 2: Construye tu CanSat Fase 3: Lanza tu CanSat (regional) Fase 4: Lanza tu CanSat (nacional) Fase 5: Evento europeo
Fase 1: Imagina tu CanSat
La inscripción para todos los equipos que quieran participar se realizará a través del formulario de inscripción de la página web de ESERO Spain, antes del 24 de Noviembre de 2023. Podrán inscribirse equipos de todas las Comunidades Autónomas, independientemente de si organizan competición regional o no.
Info
Fase 2: Construye tu CanSat
Durante esta fase los equipos desarrollan sus proyectos siguiendo los procedimientos habituales de un proyecto espacial:
Procedimientos
Todos los equipos deben entregar un informe preliminar del diseño antes del 21 de febrero 2024, a través del correo electrónico de contacto cansatspain@esero.es
Casos
Fase 3: Lanza tu CanSat (regional)
La fase final acogerá a un equipo de cada Comunidad Autónoma (incluyendo las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, la forma de selección depende de si existe competición regional o no. El equipo ganador de la competición regional, tendrá garantizada de forma automática la participación en la competición nacional
Incripciones
Fase 4: Lanza tu CanSat (nacional)
Los equipos que participen en la competicion nacional tienen que entregar a ESERO el informe pre lanzamiento . Todos los CanSats de los equipos finalistas se lanzarán a través de un cohete hasta una altura de 500-1000 m. Los CanSats se separarán del cohete y empezarán a descender, realizando sus misiones y consiguiendo un aterrizaje seguro. Después, los equipos tendrán tiempo para analizar los datos y preparar su presentación al jurado.
Calendario
Requisitos para la competicion nacional
Para comprobar que los CanSat están listos para el lanzamiento se realizará una inspección técnica de los mismos. Los requisitos se evaluarán de la siguiente manera: ● Los requisitos 1, 2, 3, 7, 12 y 15 se valorarán in situ por parte de un equipo técnico CanSat designado específicamente. A los equipos que no superen ninguna de las pruebas durante el primer intento solo se les permitirá una segunda oportunidad para resolver los problemas y conseguir cumplir todos estos requisitos. En caso de fallar durante el segundo intento se considerará que el equipo no ha alcanzado el nivel necesario para efectuar el vuelo y no se aprobará el lanzamiento de su CanSat. ● Las pruebas que deberían realizarse antes de la campaña de lanzamiento y la demostración de estas pruebas deberían figurar el Informe Pre-lanzamiento. ● El Informe de Pre-lanzamiento deberá contener una declaración de confirmación de que se reúne el resto de requisitos, prestando especial atención al requisito 14, el cual deberá figurar en el informe. ● Es recomendable que el equipo comparta su trabajo a través de alguna plataforma, o que dé su consentimiento para que pueda estar publicado en la página web de ESERO Spain, como proyecto presentado en ediciones anteriores
Fase 5: Campeonato Europeo
Mision Primaria y Secundaria
El desafío CanSat está diseñado para simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento yanálisisde datos a través de un trabajo en equipo. Todos los equipos deben cumplir una misión primaria y una misión secundar
Primaria
Secundaria
Requisitos Tecnicos
Los lanzamientos de la fase final nacional se llevarán a cabo mediante cohetes.A continuación se da un ejemplo de lanzamiento de un cohete, el cual puede diferir del modelo final. Cada cohete podría portar 5 CanSats y tendría las características siguientes:
El cohete desplegará el paracaídas en el apogeo, el cual alcanzaría unos 15 segundos después del despegue, junto con los dos CanSat. Los CanSat se suelen localizar dentro de un radio de 1 km de distancia desde el punto de lanzamiento.
Mision Secundaria
La misión secundaria del CanSat debe ser seleccionada por el equipo. Los equipos pueden inspirarse en misiones de satélites reales , recopilar datos científicos para un proyecto específico, hacer una demostración de tecnología para un componente diseñado por estudiantes, o cualquier otra misión que quepa dentro del CanSat y muestre sus capacidades. Telecontrol: durante el descenso se envían comandos al CanSat desde el suelo para que ejecute una acción, como encender o apagar un sensor, cambiar la frecuencia de las mediciones, etc.
Caso 1
C.C.A.A. en los que NO existen competiciones regionales: los equipos deben entregar el informe crítico de diseño antes del 3 de marzo de 2024.
Caso 2
CC.AA con competición CanSat Regional reconocida por ESERO: los equipos deben acogerse a la estructura de la competición regional, entregando toda la documentación que se requiera desde la organización regional
Mision Primaria
Igual para todos los equipos. El equipo deberá construir un CanSat y programarlo para que cumpla la siguiente misión primaria obligatoria: Tras la liberación y durante el descenso, el CanSat deberá medir los siguientes parámetros:
- Presieon del aire
- Temperatura atmosferica
Durante el estudio posterior al vuelo, el equipo deberá ser capaz de analizar los datos obtenidos (por ejemplo, para calcular la altitud) y plasmarlos en gráficas (por ejemplo, una de altitud frente a tiempo y otra de temperatura frente a altitud).
Inscripciones
En el caso de que el número de equipos inscritos supere la capacidad de lanzamientos de las competiciones regionales, los equipos serán pre-seleccionados de acuerdo a su Informe crítico de Diseño u otra documentación establecida por el organizador regional. Los equipos seleccionados para asistir a las competiciones regionales, deben comprometerse a participar en dicha competición. En el caso de que no puedan asistir por causas mayores, deben avisar con suficiente antelación a la organización, para que su plaza pueda sercubierta por otro equipo.
Condiciones
1- Cada equipo debe tener un minimo de 3 y un máximo de 6 estudiantes de entre 14 y 19 años, residentes en un pais de la ESA, y deben cumplir uno de los siguientes requisitos: Estar escolarizados en casa o relacionados con una asociación o matriculados en un curso completo de un centro de enseñanza secundaria. 2- Al menos el 50% de los estudiantes que conformen cada equipo deberá tener la nacionalidad de un estado miembro o asociado de la ESA. 3- Los estudiantes universitarios o de formación superior no podrán participar en este concurso. 4- Cada equipo deberá estar supervisado por un docente o mentor que se encargará de seguir la evolución técnica del equipo, de ayudar y asesorar al grupo y de actuar como persona de contacto entre el equipo y la Oficina de Educación de la ESA en España .
¿QUE ES UN CANSAT?
OBJETIVOS
A través del proyecto CanSat los equipos participantes realizan todas las fases de un proyecto espacial real, desde la elección de los objetivos de la misión hasta el diseño del CanSat, laintegración de componentes, la comprobación del sistema, la preparación del lanzamiento y el análisis de los datos obtenidos.
Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a una altitud aproximada de un kilómetro, dejándolo caer desde una plataforma, mediante un dron, un globo cautivo, un cohete, o cualquier otro método.
1. Seleccionar los objetivos de la misión. 2. Definir los requisitos técnicos necesarios para lograr esos objetivos. 3. Diseñar el hardware y el software. 4. Diseñar la estación terrena o el sistema de telecomunicaciones desde tierra. 5. Realizar test y pruebas y verificación. 6. Presentar el Informe de Revisión Crítica del Diseño (Critical Design Review report). 7. Continuar mejorando el diseño hasta la fase Regional.