Infografía RCP
jose antonio solano
Created on November 11, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
Transcript
Jose. A Solano Diaz
RCP
Reanimación Cardio Pulmonar
¿CÓMO LO HAREMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTANTE TENER UNA FORMACION?
¿CUÁNDO LO HAREMOS
OBJETIVO
¿QUÉ ES?
RCP es la sigla que corresponde a Reanimación CardioPulmonar . Se trata de un conjunto de maniobras que se pone en práctica para restablecer la circulación de la sangre oxigenada y la respiración, en una persona que ha sufrido un paro cardíaco o ha dejado de respira.
¿QUÉ ES?
El objetivo es mantener la circulacion sanguinea y la oxigenacion en una persona que ha sufrido una pariada cardiaca.
OBJETIVO
Insconsciencia: La persona no responde cuando intentas hablarle o tocarle. Ausencia de respiración: La persona no respira o no respira de forma normal. Ausencia de pulso: Aunque no es del todo recomendable para personas no profesionales, la ausencia de cualquier signo de vida visible o detectable,
¿Cuando realizaremos una RCP?
1. Evaluar la seguridad del entorno: asegurarse de que sea seguro para ti y la victima.2. Comprobar el estado de la víctima: nos acercamos y comprobaremos si responde. 3. Llamar al 112: informaremos de la situación. 4. Comprobar la respiración: Mira, escucha y siente si respira de manera normal durante unos 10 segundos. Si no respira o solo jadea, iniciaremos la RCP.
¿Qué hacer antes de iniciar la RCP?
insuflación
Compresión
Si no reacciona
RCP
Postura
2 Respiraciones boca a boca.
Con el indice y pulgar presionamos a moda de pinza la nariz.
Entrelazamos las manos una sobre otra. 30 Compresiones a frecuencia 100 por minuto de forma continuada.
Colocación en el pecho sobre el esternón y entre los dos pezones.
Si no respira, llamar al 112.
Comprobar si respira.
Estimulación Física.
Estimulación verbal.
Reanimación Cardio Pulmonar
1. Algún profesional se haga cargo2. Agotamiento del reanimador 3. Signos de recuperación de la víctima
¿Cuándo pararemos?
1. Si la persona respira normalmente y tiene pulso.2. Si la víctima tiene signos evidentes de que esta muerta. 3. Si hay una orden médica de no reanimar
¿Dónde no realizaremos una RCP?
¡¡¡Saber realizar una RCP puede salvar vidas, cada segundo cuenta!!!
CONCLUSIÓN