Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Diseña y... ¡recicla!

Isabel López Montes de Oca

La tecnología sostenible. 4.1 El cumplimiento de los ODS

4-

Las estructuras.3.1 Cualidades de una estructura. 3.2 Tipos de estructuras.

3-

Los materiales.2.1 Tipos de materiales. 2.2 Propiedades de los materiales. 2.3 Los materiales y su impacto medioambiental.

2-

Fases del proceso tecnológico. 1.1 Identificación del problema. 1.2 Busqueda de información. 1.3 Diseño. 1.4 Planificación. 1.5 Construcción. 1.6 Verificación y evaluación. 1.7 Divulgación y presentación.

1-

ÍNDICE

El proceso tecnológico es un conjunto de etapas que se siguen para resolver un problema o crear un objeto utilizando la tecnología. 1. Identificación del problema o necesidad. 2. Búsqueda de información. 3. Diseño de la solución. 4. Planificación. 5. Construcción o producción. 6. Pruebas y evaluación. 7. Mejora o modificación. 8. Presentación del producto final. Este proceso es cíclico, lo que significa que puede repetirse o modificarse según las necesidades, para mejorar constantemente los productos o soluciones tecnológicas.

1-Fases del proceso tecnológico.

Aquí se planifica cómo se va a resolver el problema. Se puede hacer un esquema o un boceto, y se decide qué materiales y herramientas se van a usar.

1.3 DISEÑO

Se recopilan datos y conocimientos relacionados con el problema para tener una mejor comprensión de cómo abordarlo. Esto puede incluir investigar sobre materiales, herramientas, o soluciones previas.

1.2 BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

En esta fase, se detecta un problema o una necesidad que se quiere resolver con la ayuda de la tecnología. Es importante que se entienda claramente cuál es el objetivo.

1.1 identificación del problema

Después de evaluar el funcionamiento del producto, se pueden hacer cambios para mejorarlo, solucionando cualquier problema o añadiendo mejoras

1.6 VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Una vez realizado el producto, se realizan pruebas para comprobar si cumple con los objetivos y si funciona correctamente. En caso de que haya fallos, se hacen ajustes y modificaciones.

1.5 CONSTRUCCIÓN

En esta fase se organizan los pasos y se determina el tiempo necesario para llevar a cabo el proyecto. También se deben asignar recursos y preparar todo lo necesario para ejecutar el diseño. Se lleva a cabo la fabricación del producto o la implementación de la solución, según el diseño establecido.

1.4 PLANIFICACIÓN

Después de evaluar el funcionamiento del producto, se pueden hacer cambios para mejorarlo, solucionando cualquier problema o añadiendo mejoras

1.6 VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Una vez realizado el producto, se realizan pruebas para comprobar si cumple con los objetivos y si funciona correctamente. En caso de que haya fallos, se hacen ajustes y modificaciones.

1.5 CONSTRUCCIÓN

En esta fase se organizan los pasos y se determina el tiempo necesario para llevar a cabo el proyecto. También se deben asignar recursos y preparar todo lo necesario para ejecutar el diseño. Se lleva a cabo la fabricación del producto o la implementación de la solución, según el diseño establecido.

1.4 PLANIFICACIÓN

En el proceso tecnológico, los materiales se pueden clasificar en varios tipos según sus características y propiedades. Los principales tipos son: 1. Materiales naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y no han sido modificados por el ser humano. Ejemplos incluyen: • Madera: Usada en la construcción, fabricación de muebles, etc. • Piedra: Utilizada en construcción y escultura. • Metales (como el cobre, hierro o aluminio): Extraídos de minerales y utilizados en la fabricación de herramientas, estructuras y máquinas. 2. Materiales sintéticos: Son creados por el ser humano a partir de sustancias naturales, pero modificadas en procesos industriales. Ejemplos son: • Plásticos: Como el polietileno o PVC, usados en una amplia gama de productos como envases, componentes electrónicos, y más. • Fibra de carbono y materiales compuestos: Usados en la fabricación de productos ligeros y resistentes como partes de aviones o automóviles. 3. Materiales metálicos: Son materiales formados por metales, que se caracterizan por su alta resistencia, conductividad eléctrica y térmica. Ejemplos incluyen: • Acero: Muy utilizado en la construcción y la fabricación de maquinaria. • Aluminio: Ligero y resistente, usado en la industria aeronáutica, de transporte y embalaje. 4. Materiales no metálicos: Son aquellos que no contienen metales. Ejemplos incluyen: • Cerámicas: Como ladrillos, azulejos o porcelana, utilizadas por su resistencia al calor y la corrosión. • Vidrio: Utilizado en ventanas, botellas, pantallas, etc. 5. Materiales compuestos: Son combinaciones de dos o más materiales que, al unirse, ofrecen propiedades mejoradas que los materiales individuales no tendrían por separado. Ejemplos: • Hormigón: Combinación de cemento, agua, arena y grava, utilizado en construcción. • Fibra de vidrio: Material ligero y resistente, utilizado en diversas aplicaciones como la fabricación de barcos o piezas de automóviles. Cada tipo de material tiene propiedades específicas que lo hacen adecuado para distintos usos en el proceso tecnológico. La elección correcta depende de factores como la resistencia, el costo, el peso, la durabilidad y el uso final del producto.

2.1 TIPOS DE MATERIALES

En el proceso tecnológico, los materiales se pueden clasificar en varios tipos según sus características y propiedades. Los principales tipos son: 1. Materiales naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y no han sido modificados por el ser humano. Ejemplos incluyen: • Madera: Usada en la construcción, fabricación de muebles, etc. • Piedra: Utilizada en construcción y escultura. • Metales (como el cobre, hierro o aluminio): Extraídos de minerales y utilizados en la fabricación de herramientas, estructuras y máquinas. 2. Materiales sintéticos: Son creados por el ser humano a partir de sustancias naturales, pero modificadas en procesos industriales. Ejemplos son: • Plásticos: Como el polietileno o PVC, usados en una amplia gama de productos como envases, componentes electrónicos, y más. • Fibra de carbono y materiales compuestos: Usados en la fabricación de productos ligeros y resistentes como partes de aviones o automóviles. 3. Materiales metálicos: Son materiales formados por metales, que se caracterizan por su alta resistencia, conductividad eléctrica y térmica. Ejemplos incluyen: • Acero: Muy utilizado en la construcción y la fabricación de maquinaria. • Aluminio: Ligero y resistente, usado en la industria aeronáutica, de transporte y embalaje. 4. Materiales no metálicos: Son aquellos que no contienen metales. Ejemplos incluyen: • Cerámicas: Como ladrillos, azulejos o porcelana, utilizadas por su resistencia al calor y la corrosión. • Vidrio: Utilizado en ventanas, botellas, pantallas, etc. 5. Materiales compuestos: Son combinaciones de dos o más materiales que, al unirse, ofrecen propiedades mejoradas que los materiales individuales no tendrían por separado. Ejemplos: • Hormigón: Combinación de cemento, agua, arena y grava, utilizado en construcción. • Fibra de vidrio: Material ligero y resistente, utilizado en diversas aplicaciones como la fabricación de barcos o piezas de automóviles. Cada tipo de material tiene propiedades específicas que lo hacen adecuado para distintos usos en el proceso tecnológico. La elección correcta depende de factores como la resistencia, el costo, el peso, la durabilidad y el uso final del producto.

2.3 LOS MATERIALES Y SU IMPACTO MEDIOMBIENTAL

El tipo de material elegido en el proceso tecnológico influye enormemente en el impacto medioambiental. La extracción, fabricación, uso y disposición de materiales pueden generar contaminación, desperdicio y agotamiento de recursos. Sin embargo, el uso de materiales más sostenibles y el reciclaje adecuado pueden reducir estos impactos y contribuir a un desarrollo tecnológico más respetuoso con el medio ambiente. Es fundamental considerar el ciclo de vida completo de los materiales para tomar decisiones más responsables desde el punto de vista ecológico.

2.2 PROPIEDAAD DE LOS MATERIALES

En el proceso tecnológico, los materiales se pueden clasificar en varios tipos según sus características y propiedades. Los principales tipos son: 1. Materiales naturales: Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y no han sido modificados por el ser humano. Ejemplos incluyen: • Madera: Usada en la construcción, fabricación de muebles, etc. • Piedra: Utilizada en construcción y escultura. • Metales (como el cobre, hierro o aluminio): Extraídos de minerales y utilizados en la fabricación de herramientas, estructuras y máquinas. 2. Materiales sintéticos: Son creados por el ser humano a partir de sustancias naturales, pero modificadas en procesos industriales. Ejemplos son: • Plásticos: Como el polietileno o PVC, usados en una amplia gama de productos como envases, componentes electrónicos, y más. • Fibra de carbono y materiales compuestos: Usados en la fabricación de productos ligeros y resistentes como partes de aviones o automóviles. 3. Materiales metálicos: Son materiales formados por metales, que se caracterizan por su alta resistencia, conductividad eléctrica y térmica. Ejemplos incluyen: • Acero: Muy utilizado en la construcción y la fabricación de maquinaria. • Aluminio: Ligero y resistente, usado en la industria aeronáutica, de transporte y embalaje. 4. Materiales no metálicos: Son aquellos que no contienen metales. Ejemplos incluyen: • Cerámicas: Como ladrillos, azulejos o porcelana, utilizadas por su resistencia al calor y la corrosión. • Vidrio: Utilizado en ventanas, botellas, pantallas, etc. 5. Materiales compuestos: Son combinaciones de dos o más materiales que, al unirse, ofrecen propiedades mejoradas que los materiales individuales no tendrían por separado. Ejemplos: • Hormigón: Combinación de cemento, agua, arena y grava, utilizado en construcción. • Fibra de vidrio: Material ligero y resistente, utilizado en diversas aplicaciones como la fabricación de barcos o piezas de automóviles. Cada tipo de material tiene propiedades específicas que lo hacen adecuado para distintos usos en el proceso tecnológico. La elección correcta depende de factores como la resistencia, el costo, el peso, la durabilidad y el uso final del producto.

2.3 LOS MATERIALES Y SU IMPACTO MEDIOMBIENTAL

El tipo de material elegido en el proceso tecnológico influye enormemente en el impacto medioambiental. La extracción, fabricación, uso y disposición de materiales pueden generar contaminación, desperdicio y agotamiento de recursos. Sin embargo, el uso de materiales más sostenibles y el reciclaje adecuado pueden reducir estos impactos y contribuir a un desarrollo tecnológico más respetuoso con el medio ambiente. Es fundamental considerar el ciclo de vida completo de los materiales para tomar decisiones más responsables desde el punto de vista ecológico.

2.2 PROPIEDAAD DE LOS MATERIALES

El cumplimiento de los objetivos es crucial en el proceso tecnológico para garantizar que se alcance el propósito del proyecto, se resuelvan los problemas planteados y se obtengan resultados que sean satisfactorios tanto para los usuarios como para los involucrados en el proceso de desarrollo.

La tecnología sostenible en el proceso tecnológico se refiere a la creación y uso de soluciones tecnológicas que buscan minimizar el impacto ambiental y promover el uso responsable de los recursos. Esta forma de tecnología tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, y se enfoca en la eficiencia y el respeto por el medio ambiente..

4.1 EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS

4 LA TECNOLOGÍA SOSTENIBLE