Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

LUCENA, 27 de noviembre 2024

Plan anual absentismo escolar

4. Recursos disponibles

6. Documentos expediente

5. Concreción protocolo

3. Objetivos y funciones

2. Composición ETAE

1. Normativa

ÍNDICE

¿Qué dice la normativa?
  • La Ley Orgánica de Educación 2/2006, establece que"es obligatoria y gratuita" (art. 3) y que se desarrollará "entre los seis y dieciséis años de edad" (art.4)
  • La Constitución Española reconoce a todos los españoles el derecho a la educación (art. 27)
  1. NORMATIVA
  • Aprueba el Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y las ordenes de 19 de septiembre de 2005 y del 19 de diciembre de 2005 que desarrollan dicho Plan.
  • El Código Civil, en el artículo 172, considera que los menores se encuentran en situación de desamparo cuando “queden privados de asistencia moral o material”.
  • La Ley 4/2021 de 27 de julio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, considera la situación de desamparo del menor:
    • la ausencia de escolarización habitual o falta de asistencia reiterada.
  1. NORMATIVA
ETAE ED. SECUNDARIA
ETAE ED. INF-PRIM

2. composición etae

¿Quienes lo formamos?
  • Representante directores:
    • CEIP Virgen del Valle: Antonio J. Rodríguez
  • SS.SS.:
    • Responsable del programa: Araceli Villa
    • Educadoras Sociales:
      • Comunitarios: Bella Pinel
      • ETF: Salud Alba
  • Policía Local: Francisco Ortiz
  • Absentismo: Gregorio Rojas

etae ed. infantil Y ed. primaria

2. composición etae

  • Representantes Directores:
    • IES M. Cervantes: Mª Soledad Galán Mata
  • Orientadores IES/CDP:
    • Clara Camp.: Inmaculada Tellado
    • M. Comares: Mª Carmen Ayala
    • S. Aras: Juan Antonio Ramírez
    • J. Aréjula: Isabel Martín
    • M. Cervantes: José Carlos Jiménez
    • La Purísima: Rafael Osuna
  • SS.SS.:
    • Responsable del programa: Araceli Villa
    • Educadora Social ETF: Salud Alba
    • Psicólogo: Jesús Herrador
  • Policía Local: Francisco Ortiz
  • Absentismo: Gregorio Rojas

etae ed. secundaria

2. composición etae

¿Cuándo?
¿Dónde se celebran?
  • MENSUALMENTE
  • MIÉRCOLES:
    • Ed. Infantil y Ed. Primaria: 9:30 horas
    • Ed. Secundaria: 12:00 horas
  • CENTRO MUNICIPAL DE SS.SS.
Calendario de reuniones
  • Intensificar la intervención y seguimiento en Ed. Infantil y Ed. Primaria como medida real de prevención.
  • Seguir reduciendo los trámites en los trámites de los expedientes

3. objetivos

prevenir el fracaso escolar y el abandono prematuro

  • Actualizar datos alumnado
  • Registros de faltas
  • Informar en los estadillos los motivos de la ausencia
  • Informar al claustro:
    • Protocolo y anexos
  • Garantizar el protocolo:
    • Citaciones, actas y compromisos
  • Dar continuidad en los centros y en el tránsito

actuaciones

ámbito escolar

  • Diseñar planes de intervención psicosocial en los que intervengan coordinadamente los SS.SS. como los centros educativos
  • Identificar alumnado con mayor incidencia de ausencias para priorizar actuaciones.
  • Concretar, en función de la tipología y causa del absentismo, la intervención escolar, social o familiar que requiera cada caso.

actuaciones

ámbito social y familiar

  • Proponer medidas preventivas:
    • Actas de compromiso centros y absentismo
    • Relación de las ausencias del alumnado 23/24
  • Ejecutar prioridades indicadas por la C. Municipal
  • Comunicación de actuaciones a los centros
  • Comunicación e información de los casos no resueltos a la C. Municipal

funciones

  • Centro educativo primer eslabón de la cadena de detección del absentismo escolar.
  • Depende de la prontitud en la detección e intervención en situaciones de riesgo: mayor o menor dificultad para solucionar la problemática planteada.
  • Comunicar a SS.SS., aún sin darse absentismo, como medida preventiva, los casos de alumnado con indicadores de desatención en hábitos de higiene, salud, alimentación, etc.
4. RECURSOS

EDUCACIÓN

  • Control de la asistencia a clase del alumnado
  • Entrevistas y compromisos con alumnado y familias
  • Colaboración en la elaboración del informe de derivación al ETAE
  • Establecer el Plan de Acogida del alumnado absentista atendiendo a las características del centro y del alumnado
4. RECURSOS

TUTORÍA/dirección

EDUCACIÓN

  • Establecer medidas y estrategias para reducir el absentismo
  • Control y seguimiento del absentismo periódicamente
  • Coordinación con todas los miembros que colaboren y/o participen en el proceso
  • Mantener informada a la delegación territorial
4. RECURSOS

absentismo

EDUCACIÓN

  • Entrevistas con las familias
  • Intervención psico-social (ESO) y socio-familiar(Ed. Infantil y Ed. primaria) con el alumnado y sus familias
  • Escuela de padres/madres
  • Intervención comunitaria: diseño y programación de campañas de sensibilización, jornadas formativas, ludotecas...

ss.ss.

4. recursos

  • Acompañar al alumnado a sus centros cuando estén en la calle durante el horario escolar y no tengan justificada la ausencia
  • Localización del alumnado con domicilio desconocido
  • Entrega de comunicaciones
  • Elaboración de informes

policía local

4. recursos

5. PROTOCOLO
¿Qué se debe tener en cuenta?
CONSIDERACIONES
  1. Tutores y tutoras. Registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo escolar.
  2. Las justificaciones deben quedar acreditadas por escrito
  3. Es obligatorio grabar en el sistema de información Séneca las faltas de asistencia y los casos de absentismo escolar
  4. Recordar que es obligatorio asistir a las reuniones periódicas y colaborar con los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar (ETAE)
TUTORÍA
PASO 1
DIRECCIÓN
PASO 2
FIRMA COMPROMISO: TUTOR LEGAL Y ALUMNO
REUNIÓN ABS./DIRECCIÓN/FAMILIA
CITACIÓN ABSENTISMO: ANEXO IV
PREVIO DERIVACIÓN ETAE
ETAE
PROTOCOLO
COMISIÓN PROVINCIAL
  1. Se registra en la base de datos
  2. Se deriva a APROME, interviene Policía Autónoma y se comunica a los centros
  3. Citación familia en delegación
  4. Derivación a Fiscalía de Menores:
    1. Decreto de archivo
    2. Formulación de denuncia
C. PROVINCIAL
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE
  • Datos personales y escolares
  • Informe de las actuaciones realizadas:
    • Medidas que recibe
    • Actuaciones de acción tutoral
    • Actuaciones del equipo directivo
Informe de absentismo
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE
  • Citación a la familia. Anexo I
  • Acta de la reunión. Anexo VI
  • Derivación a dirección. Anexo II
Actuaciones tutoría
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE
  • Citación a la familia. Anexo IV
  • Acta de la reunión.Anexo IVb
    • Compromiso
Actuaciones dirección/absentismo
  • Citación a la familia. Anexo III
  • Acta de la reunión. Anexo VIII
Actuaciones dirección
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE
  • Informe de faltas Séneca
  • Derivación al ETAE. Anexo V
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE
  • Citación y acta de reunión SS.SS./familia/alumnado
  • Informe de SS.SS.
Actuaciones SS.SS.
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE
  • Informe de Policía Local
Actuaciones P. Local
6. DOCUMENTOS EXPEDIENTE