Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LUNGU RODICA IULIANA 4C
Iulia
Created on November 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lungu Rodica Iuliana 4C
PRESENTACIÓN
TECNOLOGÍA SOSTENIBLE
8. Evolución sostenible: cambios en la industria de la moda.
7. Transporte y sostenibilidad.
6. Arquitectura bioclimática.
4. Importancia de la energía eléctrica.
3. Fuentes y formas de energía. Energías renovables
2. Tecnología sostenible. Sostenibilidad en el diseño de soluciones.
5. Ahorro energético en los hogares. Medidas de ahorro.
1. Impacto medioambiental de la actividad tecnológica.
INDEX
1. Impacto medioambiental de la actividad tecnológica.
La actividad tecnológica tiene varios impactos medioambientales negativos, como la extracción de recursos naturales para fabricar dispositivos, el alto consumo de energía en su producción y funcionamiento, y la generación de desechos electrónicos. Estos desechos contienen materiales tóxicos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar el suelo y el agua. Además, el uso masivo de tecnología contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. Para mitigar estos efectos, es necesario promover el reciclaje, la eficiencia energética y la innovación en productos más sostenibles.
2. Tecnología sostenible. Sostenibilidad en el diseño de soluciones.
La **tecnología sostenible** busca minimizar el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de los productos tecnológicos, desde su fabricación hasta su disposición final. En el **diseño sostenible**, se priorizan materiales reciclables, la eficiencia energética y la durabilidad, buscando reducir el consumo de recursos y la generación de residuos. Además, se promueve el uso de energías renovables y la innovación para crear soluciones tecnológicas que no solo sean eficaces, sino también respetuosas con el medio ambiente. El objetivo es crear productos que contribuyan al desarrollo económico sin agotar los recursos naturales ni dañar el planeta.
3. Fuentes y formas de energía. Energías renovables
Las energías renovables provienen de fuentes naturales que se reponen de manera continua y no se agotan.
Energía radiante
La energía radiante es una forma de energía que se propaga a través de ondas electromagnéticas, como la luz visible, las microondas y los rayos X. Viaja a la velocidad de la luz y no necesita un medio físico para desplazarse. Ejemplos incluyen la luz solar, las señales de radio y las microondas. Esta energía puede ser convertida en otras formas de energía, como calor o electricidad, y tiene aplicaciones en comunicaciones, diagnóstico médico y generación de energía solar.
Energía luminosa
La energía luminosa es la forma de energía que transporta la luz. Es una parte de la energía radiante que podemos ver con nuestros ojos. Se genera cuando los átomos o moléculas emiten fotones, que son partículas de luz. Ejemplos de energía luminosa son la luz del sol, las lámparas y las pantallas electrónicas. Esta energía puede convertirse en calor o ser utilizada para procesos como la fotosíntesis en las plantas.
Energía mecánica
La energía mecánica es la energía asociada al movimiento o la posición de los objetos. Se divide en dos tipos: energía cinética, que es la energía del movimiento, y energía potencial, que es la energía almacenada debido a la posición o configuración de un objeto. Un ejemplo de energía mecánica es la energía de un coche en movimiento (cinética) o un objeto elevado (potencial). La energía mecánica total es la suma de ambas.
Energía térmica
La energía térmica es la energía que un objeto tiene debido a su temperatura. Proviene del movimiento de las partículas (átomos y moléculas) dentro de un material; a mayor movimiento de partículas, mayor es la energía térmica. Esta energía se transfiere de un cuerpo más caliente a uno más frío, como ocurre cuando tocamos una superficie caliente. Un ejemplo de energía térmica es el calor generado por una estufa o el sol.
Energía nuclear
La energía nuclear es la energía liberada al modificar el núcleo de los átomos. Esto puede ocurrir de dos maneras: mediante fisión nuclear, donde un átomo se divide, o mediante fusión nuclear, donde dos átomos se fusionan. Este tipo de energía se utiliza en centrales nucleares para generar electricidad. Un ejemplo es la energía producida en los reactores nucleares o en el sol, donde ocurre fusión nuclear.
Energía hidráulica
La energía hidráulica es la energía que se obtiene del movimiento del agua. Se aprovecha mediante el uso de presas o turbinas que convierten el flujo de agua en electricidad. Un ejemplo común de energía hidráulica es la que se produce en las centrales hidroeléctricas, donde el agua que cae o fluye a través de un río genera energía al mover las turbinas.
Energía solar
La energía solar es la energía que proviene del sol. Se captura mediante paneles solares y se convierte en electricidad o calor. Esta energía es limpia, renovable y no produce contaminación. Se usa en aplicaciones como la generación de electricidad, el calentamiento de agua o incluso para alimentar dispositivos pequeños.
Energía eólica
La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se captura mediante aerogeneradores (molinos de viento) que convierten el movimiento del aire en electricidad. Es una fuente de energía limpia, renovable y no contamina. Se utiliza en parques eólicos para generar energía a gran escala.
Energía mareomotriz
La energía mareomotriz es la energía que se obtiene del movimiento de las mareas del mar. Aprovecha el ascenso y descenso del nivel del agua para generar electricidad mediante turbinas instaladas en zonas costeras. Es una fuente de energía renovable y limpia, aunque depende de los ciclos de las mareas.
Energía de olas, geotérmica y de biomasa
Energía de olas: Es la energía que se obtiene del movimiento de las olas del mar. Se utiliza para generar electricidad mediante dispositivos que capturan la energía del vaivén del agua. Es renovable y limpia. Energía geotérmica: Es la energía que proviene del calor interno de la Tierra. Se aprovecha mediante pozos geotérmicos para generar electricidad o calefacción. Es una fuente constante y sostenible de energía. Energía de biomasa: Es la energía obtenida a partir de materiales orgánicos, como residuos agrícolas, madera o basura. Al quemarse o descomponerse, liberan energía en forma de calor o electricidad. Es renovable, pero puede generar emisiones.
4. Importancia de la energía eléctrica.
La **energía eléctrica** es fundamental para el funcionamiento de la sociedad moderna. Alimenta hogares, industrias, sistemas de transporte, comunicaciones y dispositivos tecnológicos. Es esencial para el desarrollo económico, la educación, la salud y la calidad de vida. Además, al ser versátil, puede ser generada a partir de diversas fuentes, incluidas las renovables, lo que facilita la transición hacia un modelo más sostenible y reduce el impacto ambiental.
5. Ahorro energético en los hogares. Medidas de ahorro.
El ahorro energético en los hogares es importante para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Algunas medidas simples para ahorrar energía incluyen: 1. Uso eficiente de electrodomésticos: Optar por electrodomésticos de bajo consumo (etiqueta energética A+). 2. Apagar luces y aparatos: Apagar luces y dispositivos cuando no se usan. 3. Ajustar la temperatura: Configurar termostatos a temperaturas moderadas y usar calefacción o aire acondicionado solo cuando sea necesario. 4. Aislamiento adecuado: Mejorar el aislamiento de puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor o frío. 5. Uso de energía renovable: Instalar paneles solares para generar electricidad de manera sostenible. Estas medidas ayudan a reducir el consumo energético, ahorrar dinero y contribuir al cuidado del medio ambiente.
6. Arquitectura bioclimática.
La arquitectura bioclimática es un enfoque de diseño que aprovecha las condiciones climáticas y naturales del lugar para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Se busca optimizar el uso de la luz solar, la ventilación natural y la protección contra el clima (calor, frío, viento) para reducir el consumo de energía. Esto se logra con técnicas como el uso de materiales adecuados, el diseño de orientación y la instalación de sistemas de energía renovable, contribuyendo a un mayor confort y sostenibilidad.
7. Transporte y sostenibilidad.
El transporte y la sostenibilidad se enfocan en reducir el impacto ambiental del transporte, que es una de las principales fuentes de contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero. Las soluciones sostenibles incluyen el uso de vehículos eléctricos, transporte público eficiente, ciclismo y caminar, así como la optimización de rutas y el carpooling. Estos enfoques buscan reducir el consumo de combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire y disminuir el impacto climático, promoviendo una movilidad más ecológica y accesible.
8. Evolución sostenible: cambios en la industria de la moda.
La evolución sostenible en la industria de la moda busca reducir su impacto ambiental y mejorar las condiciones laborales. Esto se logra a través de materiales ecológicos (como algodón orgánico, reciclado o sintéticos biodegradables), el uso de procesos de producción más limpios y la promoción de la moda ética. Además, se fomenta el reciclaje de ropa y el consumo responsable, con un enfoque en la durabilidad y el cuidado de las prendas. La moda sostenible contribuye a reducir los desechos, el consumo de agua y la contaminación, promoviendo una industria más respetuosa con el medio ambiente.