Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Hanukkah

Mónica Yuste Macías

Created on November 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Guerra de la independencia de ee.uu

Mónica Yuste Macías Ambito social linguistico 2CFGB

La batalla de Trenton, NJ (26 de diciembre de 1776)

Los primeros combates

La batalla de Lexington y Concord (19 de abril de 1775)

La rebelión que dio pie a la independencia de Estados Unidos

definicion

Bibliografia

Paz y dimisión

La batalla de Yorktown (19 de octubre de 1781)

La batalla de Princeton, NJ. (3 de enero de 1777)

La batalla de Saratoga, NY. (17 de octubre de 1777)

índice

¿Sabías que... Más de 4000 soldados estadounidenses y 16 000 soldados filipinos murieron en la guerra.

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de Grasse y d’Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.

definición

MAPA

El conflicto, que se extendió durante cerca de cuatro años y se desarrolló principalmente en los territorios del sur, terminó costando la vida a entre 620.000 y 850.000 personas y trasformó la realidad política y social del país, en ese momento formado por 34 estados. Aunque el distanciamiento y las tensiones entre los territorios del sur y del norte llevaban lustros haciéndose notar, el antecedente más inmediato de la guerra se encuentra en la creación de los Estados Confederados de América, una república no reconocida y de corte abiertamente supremacista fundada por siete estados esclavistas el 8 de febrero de 1861, primero con capital en Montgomery (Alabama) y después en Richmond (Virginia).

Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo. En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sistema esclavista (con unos 500 000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios, así como esclavos. Los antecedentes a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la rivalidad franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la guerra de los Siete Años, que terminó en 1763. El 10 de febrero de ese año, el Tratado de París puso fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidó a Gran Bretaña como la potencia hegemónica. En oposición solo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10 000 habitantes.

Los primeros combates

El 19 de abril del año 1775, soldados británicos salieron de Boston para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos en la vecina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70 milicianos. Nadie sabe quién abrió fuego y dio comienzo de este modo la guerra de independencia. Los británicos tomaron Lexington y Concord, pero en su regreso hacia Boston fueron hostigados por cientos de voluntarios de Massachusetts, Lexington y Concord. Se producen las primeras bajas de la contienda, ocho soldados colonos. Para junio, 10 000 soldados coloniales sitiaron Boston. En mayo de 1775, un Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia y empezó a asumir las funciones de gobierno nacional. Nombró catorce generales, autorizó la invasión de Canadá y organizó un ejército de campaña bajo el mando de George Washington, un hacendado virginiano y veterano de la guerra franco-india. Consciente de que las colonias sureñas desconfiaban del fanatismo de Massachusetts, John Adams presionó para que se eligiera a este coronel de la milicia virginiana, que tenía cuarenta y tres años, como comandante en jefe. Fue una elección inspirada. Washington, que asistía al Congreso de uniforme, tenía el aspecto adecuado: era alto y sereno, con un digno aire militar que inspiraba confianza.

Al principio, la guerra fue desfavorable para los colonos. En junio de 1775 ambos ejércitos se encontraron en Bunker Hill, frente a Boston. Los rebeldes se habían atrincherado en la colina y, pese a que los británicos asaltaron las posiciones continentales con violencia, los colonos consiguieron aguantar el ataque durante bastante tiempo; cuando los últimos asaltantes logran llegar a la cima, las bajas británicas son de 800 soldados. Es una victoria pírrica para los británicos. Los insurgentes, además, hicieron circular su versión de los hechos, que no era otra sino que se habían retirado simplemente por la falta de munición y no por el empuje de los casacas rojas. Después de dejar la colina Bunker Hill, los colonos se centraron en fortificar la otra colina, Dorchester Heights, lo que consiguieron gracias a los cañones que capturaron en el fuerte Ticonderoga, y que trajo en una compleja operación desde allí el joven coronel Henry Knox (esta operación de transporte se conoce como «noble tren de artillería»). El general británico William Howe, al ver esta fortificación, decidió rendirse y evacuar la ciudad de Boston el 17 de marzo de 1776 (día de la evacuación). Desde 1770 el gobernador de Luisiana, Luis de Unzaga y Amézaga tenía conocimiento de los sucesos en Boston y las restantes colonias británicas, desde finales de 1775 y en especial en la primavera y verano de 1776 Luis de Unzaga y Amézaga ayudó a los colonos norteamericanos con mercancías, atendiendo peticiones como las provenientes de Patrick Henry o el general Charles Lee, Unzaga facilitó desde Nueva Orleans toneladas de pólvora, harina, medicamentos, apoyo económico, apoyo militar y apoyo de armas en varias embarcaciones río arriba, pasando por San Luis y llegando hasta Fort Pitt (Pittsburg) a través del río Ohio; gracias a ello, Washington logró sus primeras victorias.

La rebelión que dio pie a la independencia de Estados Unidos

Tras la guerra de los Siete Años, el Gobierno británico acumuló enormes deudas que los dejó prácticamente en la bancarrota. Para poder hacer frente a esta situación, el Parlamento dictaminó una serie de reformas imperiales y leyes impositivas en la década de 1760 que generaron mucho malestar. Los estadounidenses no tenían representación en el Parlamento, por lo que consideraban ilegítimos los impuestos y leyes. La imposición de impuestos por parte del Parlamento dio paso a un periodo de agitación y discordia en los que se produjeron varios incidentes violentos y movilizaciones populares. A pesar de que los colonos estadounidenses crearon varios Comités de Correspondencia y, posteriormente, un Congreso Continental, los intentos por hallar soluciones fracasaron. Fue entonces cuando los revolucionarios determinaron que la única vía para conseguir libertad y justicia era la separación. Por su parte, Gran Bretaña reaccionó con el envío de soldados a las colonias y la promulgación de leyes que le otorgó más poder a los funcionarios y militares británicos.

Washington y su ejército fueron expulsados de Nueva York por los ingleses, por lo que se vieron obligados a trasladarse a Nueva Jersey. Meses después, atravesaron el río Delaware para arremeter contra una tropa británica en Trenton. En dicha tropa, los integrantes eran mercenarios alemanes que, después de una breve lucha, terminaron por rendirse.

La batalla de Trenton, NJ (26 de diciembre de 1776)
La batalla de Lexington y Concord (19 de abril de 1775)

En la mañana del 19 de abril de 1775, una tropa británica intentó recuperar y destruir suministros militares que estaban en poder de la milicia de Massachusetts en Concord. El breve enfrentamiento entre soldados británicos y los colonos, hizo que la milicia diera marcha atrás y los británicos se dirigieran a Concord. Unos 500 Minutemen se enfrentaron a los británicos en el Puente Norte en Concord, ocasionando un fuego fulminante sobre las tropas británicas. Los británicos se trasladaron hacia Boston, pero en el trayecto fueron hostigados por más Minutemen y sufrieron bajas significativas. Las Batallas de Lexington y Concord marcaron el comienzo de la Guerra de independencia.

Tras la batalla de Trenton, el militar y gobernador colonial inglés Cornwallis preparó un fuerte ejército contra Washington. Tras ser alertados, los revolucionarios americanos se trasladaron a Princeton. Allí se produjo una contienda en la que el general americano Mercer resultó herido de muerte. A pesar de este fuerte golpe, el ejército americano libró una batalla en la que nuevamente se hicieron con la victoria.

En junio de 1777, el general Burgoyne orquestó desde Canadá una gran ofensiva contra las colonias del norte. En el camino, los ingleses fueron hostigados por milicianos americanos y tropas de Washington. Luego de haber sido derrotados en Saratoga, Burgoyne decidió rendirse ante el general americano Horatio Gates

La batalla de Saratoga, NY. (17 de octubre de 1777)
La batalla de Princeton, NJ. (3 de enero de 1777)

Al tener pleno conocimiento de que el principal ejército británico, al mando de Cornwallis, se había concentrado en Yorktown, Washington estableció un sitio sobre el lugar junto al general francés Rochambeau. La rendición de Cornwallis marcó el fin irreversible de la guerra. Esta fue la última gran batalla de la guerra, en la que las tropas coloniales y francesas sitiaron y capturaron la ciudad de Yorktown, en Virginia, donde el general británico Charles Cornwallis se rindió ante el general George Washington. Esta victoria fue el punto final de la guerra y llevó a la firma del Tratado de París en 1783, en el que se reconocía la independencia de las Trece Colonias.

La batalla de Yorktown (19 de octubre de 1781)

Gran Bretaña admitió su derrota y El 3 de septiembre de 1783 firmó el Tratado de París, por el cual reconoció la Independencia de los Estados Unidos. Estas son solo algunas de las grandes batallas que se libraron durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, en las que se llevaron a cabo gestas heroicas y se hicieron grandes sacrificios en nombre de la libertad y la independencia. Los soldados coloniales lucharon con valentía y determinación contra un ejército británico mucho más poderoso, demostrando al mundo que la voluntad de un pueblo unido puede superar cualquier obstáculo.

Paz y dimisión

mi opinion de este trabajo es que es muy dificil para encontar informacion exacta y verdadera y a la hora de aprenderselo,me gustaria mejorar mi tecnica para hacer otro tipo de trabajo

  • https://okdiario.com/historia/grandes-batallas-guerra-independencia-estados-unidos-gestas-sacrificios-12551519
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos
  • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guerra-independencia-estados-unidos-paso-a-paso_11686#:~:text=Liderados%20por%20George%20Washington%20y,al%20ej%C3%A9rcito%20brit%C3%A1nico%20en%20Yorktown.

Bibliografia