Principios éticos del psicodiagnóstico.
Melissa Castellanos Jimenez
Created on November 11, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Melissa Castellanos
Confidencialidad: La información obtenida en el proceso de evaluación y tratamiento debe ser manejada con estricta confidencialidad. Consentimiento informado y asentimiento: Obtener el consentimiento informado de los padres o tutores es obligatorio antes de realizar cualquier intervención. Responsabilidad: Cumplir con los compromisos asumidos y rendir cuentas de su trabajo, cuidando el bienestar del niño o adolescente como prioridad. Autonomía: Reconocer y promover el derecho del menor a participar activamente en el proceso, especialmente en adolescentes, quienes deben tener una participación significativa en la toma de decisiones.
Autonomía
Responsabilidad
Consentimiento
Confidencialidad
Estos principios éticos son esenciales para garantizar un proceso respetuoso y responsable, donde se protege el bienestar del menor y se respeta su derecho a recibir una atención profesional de calidad y libre de prejuicios.
En el proceso de evaluación, psicodiagnóstico y tratamiento psicológico de niños y adolescentes, existen principios éticos fundamentales que garantizan la protección, el respeto y el bienestar de los menores. A continuación, se detallan los principales principios éticos a tener en cuenta:
PSICODIAGNÓSTICO
PRINCIPIOS ÉTICOS
CARACTERÍSTICAS
Algunos principios éticos
INTRODUCCIÓN