Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CalcMed

Paulina Hernandez Lucero

Created on November 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Acceso Abierto

CalcMed

Profesional

Patologías
Pacientes
Medicamentos

CalcMed

CalcMed

Aciclovir

Cefixima

Atropina

Bisacodilo

Dexametasona

Adrenalina nebulizada

Budesonida

Bencilpenicilina-Benzatina

Cloxacilina

Acetilcísteina

Carbamazepina

Amoxicilina

Colecalciferol (Vitamina D3)

Betametasona valerato

Beclometasona

Clindamicina

Ácido valproico

Bromuro de ipratropio

Ibuprofeno

Isoniazida

2 de 5

CalcMed

Dociciclina

Nistatina

Hierro

Mebendazol

Prednisolona

Fenobarbital

Metronidazol

Paracetamol

Diazepam

Mupirocina

Gentamicina

Pirazinamida

Lactulosa

Omeprazol

Eritromicina

Metoclopramida

Precauciones y Advertencias

Leyendas de Protección

Hallazgos de Laboratorio

Manifestaciones y Manejo de Sobredosificación o Ingesta Accidental

Interacciones Medicamentosas y de Otro Género

Reacciones Adversas

Propiedades Farmacéuticas

Dosis y Vía de Administracón

Contraindicaciones

Reacciones Adversas

Indicaciones Terapéuticas

Acetilcisteína

Leyendas de Protección

Hallazgos de Laboratorio

Manifestaciones y Manejo de Sobredosificación o Ingesta Accidental

Interacciones Medicamentosas y de Otro Género

Reacciones Adversas

Propiedades Farmacéuticas

Dosis y Vía de Administracón

Contraindicaciones

Reacciones Adversas

Indicaciones Terapéuticas

Amoxicilina

Precauciones y Advertencias

Leyendas de Protección

Hallazgos de Laboratorio

Cálculo de la dosis

Interacciones Medicamentosas y de Otro Género

Propiedades Farmacéuticas

Dosis y Vía de Administracón

Contraindicaciones

Reacciones Adversas

Indicaciones Terapéuticas

Omeprazol

Omeprazol

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE): Tratamiento sintomático del ardor y regurgitación ácida. Esofagitis por reflujo: Especialmente en casos severos. Úlceras gástricas y duodenales: Tratamiento y prevención de recidivas. Erradicación de Helicobacter pylori: En combinación con antibióticos.

CalcMed

Acetilcisteína

• Niños de 6-14 años de edad: 1 tableta efervescente 2 veces al día (equivalente a 400 mg de acetilcisteína al día). ACC 200 mg en mucoviscidosis (fibrosis quística): • Niños mayores de 6 años de edad: 1 tableta efervescente 3 veces al día (equivalente a 600 mg de acetilcisteína al día). Método de administración: Las tabletas efervescentes son divisibles. Se recomienda disolver las tabletas de ACC en un vaso de agua y tomarlo después de algún alimento. Nota: El efecto secretolítico de ACC se apoya en el suplemento de líquido. Duración de la administración: La duración del tratamiento depende del tipo y la severidad de la enfermedad y debe decidirla el médico tratante. La bronquitis crónica y la mucoviscidosis se deben tratar por un periodo más prolongado para obtener la profilaxis de la infección. Duración de uso: Acetilcisteína no debe tomarse por más de 4-5 días sin consejo médico. En caso de bronquitis crónica y mucoviscidosis, se debe realizar un tratamiento a largo plazo para lograr la profilaxis de la infección.

CalcMed

Omeprazol

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: vía intravenosa o oral. La administración de omeprazol en niños se ha mostrado segura y eficaz a corto plazo en la enfermedad por reflujo gastroesofágico

CalcMed

Omeprazol

CONTRAINDICIONES: Pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco. Niños con úlceras gástricas malignas diagnosticadas.

CalcMed

Omeprazol

PROPIEDADES: Omeprazol actúa inhibiendo la bomba de protones en las células parietales del estómago, lo que resulta en una disminución significativa de la producción de ácido gástrico. Su farmacocinética en niños muestra una eliminación más rápida del fármaco en comparación con adultos, lo que puede requerir dosis más altas por kilogramo

CalcMed

Omeprazol

PRECAUSIONES Y ADVERTENCIAS: Se debe tener cuidado al administrar omeprazol a niños con antecedentes de enfermedades hepáticas o renales. Además, su uso debe ser evaluado cuidadosamente en casos donde se sospeche úlcera gástrica maligna.

CalcMed

Omeprazol

REACCIONES ADVERSAS: Náuseas Vómitos Diarrea Dolor abdominal Cefalea

CalcMed

Omeprazol

HALLAZGOS DE LABORATORIO: No se han reportado hallazgos específicos asociados al uso de omeprazol en laboratorio. Sin embargo, es recomendable monitorear electrolitos y función hepática durante el tratamiento prolongado.

CalcMed

Omeprazol

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Anticoagulantes: warfarina. Anticonvulsivantes: fenitoína. Benzodiazepinas: diazepam.

CalcMed

Acetilcisteína

CONTRAINDICACIONES: - Hipersensibilidad a la acetilcisteína o a alguno de los excipientes. - Ulceración péptica activa (para todas las formulaciones orales sólidas de más de 100 mg de acetilcisteína). - Niños menores de 2 años. - Debido al alto contenido de sustancia activa, no debe utilizarse acetilcisteína 600 mg en niños menores de 14 años. - Pacientes con intolerancia a la lactosa.

CalcMed

Acetilcisteína

Reacciones Adversas Trastornos del sistema inmunológico: * Poco común: Reacciones de hipersensibilidad. * Muy raros: Shock anafiláctico, reacciones anafilácticas/anafilactoides. Trastornos del sistema nervioso: * Poco común: Cefalea. Trastornos del oído y del laberinto: * Poco común: Acúfenos. Trastornos cardiacos: * Poco común: Taquicardia. Trastornos vasculares: * Poco común: Hipotensión. * Muy raro: Hemorragia. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: * Poco común: Rinorrea. * Raro: Disnea, broncoespasmo. Trastornos gastrointestinales: * Poco común: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estomatitis. * Raro: Dispepsia. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo * Poco común: Urticaria, erupción, angioedema, picazón. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: * Poco común: Fiebre. * No conocido: Edema facial. En casos muy raros, se han notificado reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica en asociación temporal con el uso de acetilcisteína. En la mayoría de los casos reportados, al menos un medicamento adicional que podría haber intensificado los efectos mucocutáneos descritos se estaba tomando al mismo tiempo. Si se desarrollan anomalías en la piel o en la membrana mucosa, debe buscarse inmediatamente atención médica y debe suspenderse el uso de acetilcisteína. La disminución de la agregación de plaquetas en la sangre en presencia de acetilcisteína ha sido confirmada por diferentes estudios. La relevancia clínica aún no se ha aclarado hasta la fecha. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Toxicidad aguda: La toxicidad aguda en experimentos con animales es baja. Para el tratamiento de las sobredosis, consulte la sección Reacciones secundarias y adversas. Toxicidad crónica: Los estudios en varias especies animales (rata, perro) con una duración de hasta un año no mostraron alteraciones patológicas. Potencial tumorigénico y mutagénico: No se esperan efectos mutagénicos de la acetilcisteína. Una prueba in vitro fue negativa. No se han realizado estudios de potencial tumorigénico de la acetilcisteína. Toxicidad reproductiva: No se detectaron malformaciones en los estudios de embriotoxicidad en conejos y ratas. Los estudios de fertilidad y toxicidad perinatal o postnatal fueron negativos. La acetilcisteína pasa la placenta en ratas y se detectó en líquido amniótico. La concentración del metabolito L- cisteína es superior a la concentración plasmática materna en la placenta y el feto hasta 8 horas después de la administración oral.

CalcMed

Acetilcisteína

Propiedades Farmacodinámicas: Grupo farmacoterapéutico: mucolíticos. Código ATC: R05CB01. La acetilcisteína es un derivado del aminoácido cisteína. La eficacia de la acetilcisteína es secretolítica y secretomotora en el área del tracto respiratorio. Se discute que separa los enlaces disulfuro de interconexión entre las cadenas de mucopolisacáridos y que tiene un efecto de despolimerización en las cadenas de ADN (en moco purulento). Debido a estos mecanismos, la viscosidad del moco debe reducirse. Un mecanismo alternativo de acetilcisteína se basa en la capacidad de su grupo SH reactivo para unirse a los radicales químicos y desintoxicarlos de esta manera. Por otro lado, la experiencia clínica pone en evidencia el mecanismo mucorregulador del ACC®. ACC® activa la sialiltransferasa, con aumento de la tasa de sialomucinas en el moco bronquial y pulmonar, restableciendo el perfil de secreción normal. También tiene un importante efecto en la tasa de IgA secretora. ACC® divide los enlaces SH (disulfuros) de la secreción mucosa bronquial. En estudios clínicos ACC® ejerce un efecto de normalización de las cualidades reológicas del moco en el aparato respiratorio. Estas cualidades son: viscosidad, elasticidad y plasticidad. Mejora el transporte mucociliar, lo cual disminuye la resistencia al paso del aire en las vías respiratorias. Además, la acetilcisteína contribuye a un aumento en la síntesis de glutatión, que es importante para la desintoxicación de las noxas. Esto proporciona la explicación de su efecto antidotal en la intoxicación por paracetamol. Esto provee la explicación de su efecto antídoto en las intoxicaciones de paracetamol. Un efecto protector en la frecuencia y gravedad de exacerbaciones bacterianas cuando la acetilcisteína se administra como profilaxis está descrito en pacientes con bronquitis/mucoviscidosis.

CalcMed

Acetilcisteína

PRECAUCIONES GENERALES: Cuidados durante el uso en pacientes con asma bronquial y en pacientes con úlceras anamnésicas. El uso de acetilcisteína, especialmente en el tratamiento temprano, puede conducir a la licuefacción y por lo tanto a un aumento en el volumen de las secreciones bronquiales. Si el paciente no puede expectorar (suficientemente expectorado), deben realizarse las medidas apropiadas (como el drenaje y la aspiración). La aparición de reacciones cutáneas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell, se han notificado muy raramente en relación temporal con el uso de acetilcisteína. Si se producen nuevos cambios cutáneos y de la mucosa, se debe buscar atención médica sin demora y terminar el uso de acetilcisteína. Se recomienda precaución en pacientes con intolerancia a la histamina. El tratamiento con acetilcisteína durante periodos más prolongados debe evitarse, ya que la acetilcisteína afecta el metabolismo de la histamina y puede provocar síntomas de intolerancia (p. ej., cefalea, escurrimiento nasal, picazón). Intolerancia a la galactosa, lactasa o glucosa: Los pacientes con raros problemas hereditarios de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa o malabsorción de galactosa o glucosa, no deben tomar tabletas de ACC®. Los pacientes que no toleran el sorbitol o la fructosa (intolerancia al sorbitol o a la fructosa), por ejemplo, deficiencia de 1,6-difosfatasa (trastorno metabólico congénito) no deben tomar ACC®. Esta posibilidad debe considerarse en infantes, aunque no estén diagnosticados. Las tabletas de ACC® contienen sodio, las tabletas de ACC® de 200 mg pueden contener 4.3 mmol (98.8 mg) de sodio y las tabletas de 600 mg pueden contener 6.03 mmol (138.8 mg) de sodio. Debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal debido al manejo de sustancias nitrogenadas en estos pacientes. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Ninguna conocida.

CalcMed

Acetilcisteína

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración combinada de acetilcisteína con antitusivos puede causar una congestión secretora peligrosa debido a la reducción del reflejo de la tos, por lo que se requiere un diagnóstico especialmente cuidadoso para este tratamiento de combinación. Los informes hasta la fecha sobre una inactivación de antibióticos debido a la acetilcisteína se refieren exclusivamente a experimentos in vitro en los que las sustancias relevantes se mezclaron directamente. No obstante, por razones de seguridad, los antibióticos orales deben administrarse por separado y en un intervalo de al menos 2 horas. Esto no se aplica a cefixima y loracarbef. Acetilcisteína/Trinitrato de glicerilo: La administración concomitante de acetilcisteína puede potencialmente resultar en una intensificación de los efectos vasodilatadores e inhibidores de la agregación plaquetaria del trinitrato de glicerilo (nitroglicerina). Si el tratamiento concomitante con gliceril trinitrato y acetilcisteína se considera necesario, se debe monitorizar a los pacientes para detectar el posible desarrollo de hipotensión, que puede ser grave, y se debe informar sobre la posibilidad de cefaleas. El carbón activado en dosis altas (como un antídoto) puede reducir la eficacia de la acetilcisteína. Cambios en la determinación de los parámetros de laboratorio: La acetilcisteína puede afectar la determinación colorimétrica de los salicilatos. En las pruebas de orina, la acetilcisteína puede afectar los resultados de las determinaciones de los cuerpos cetónicos. No se recomienda la disolución de formulaciones de acetilcisteína junto con otros medicamentos.

CalcMed

Acetilcisteína

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Hasta la fecha, no se ha observado ningún caso de sobredosis tóxica en asociación con formas farmacéuticas orales de acetilcisteína. Los voluntarios fueron tratados con una dosis de 11.6 g de acetilcisteína/día durante 3 meses sin observar efectos secundarios graves. Se toleraron dosis orales de hasta 500 mg de acetilcisteína/Kg de peso corporal sin ningún síntoma de intoxicación. Síntomas de la intoxicación: Las sobredosis pueden provocar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea. Los bebés están en riesgo de hipersecreción. Tratamiento para la intoxicación: Si es necesario, según los síntomas.

CalcMed

Acetilcisteína

LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Literatura exclusiva para médicos. Si persisten las molestias por más de 5 días consulte a su médico. No se administre a menores de 6 años de edad. No exceder las dosis recomendadas. No se use en el embarazo ni lactancia. No se deje al alcance de los niños. No se administre a pacientes con intolerancia a la lactosa. Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

CalcMed

Acetilcisteína

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 25 °C. Consérvese el tubo bien cerrado.

CalcMed

Amoxicilina

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Infecciones pediátricas tratables: • Respiratorias superiores: Otitis media, sinusitis, amigdalitis, faringitis. • Respiratorias inferiores: Bronquitis, neumonía leve/moderada. • Bucodentales: Abscesos, gingivitis, parodontitis. • Urinas: Cistitis, pielonefritis (incluso resistentes). • Piel/tejidos blandos: Impétigo, erisipela, heridas infectadas (S. aureus productor de betalactamasas).

CalcMed

Amoxicilina

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS • Efecto: Bactericida; inhibe la síntesis de la pared bacteriana. • Absorción: 90%, estable en medio ácido y no afectada por alimentos. • Distribución: Amplia en líquidos, tejidos y secreciones; baja unión a proteínas (17-20%). • Paso de barreras: Placenta, leche materna, y hematoencefálica (solo con meninges inflamadas). • Eliminación: 80% vía renal, vida media de 60-90 min. • Interacción: Probenecid prolonga su excreción.

CalcMed

Amoxicilina

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Niños: De 250 a 500 mg cada 8 horas por vía oral. El cálculo en base al peso corporal deberá hacerse de 20 a 40 mg/kg/día. El tratamiento deberá continuar por lo menos hasta después de 72 horas de haber desaparecido los síntomas y la negativización de los cultivos.

CalcMed

Amoxicilina

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicado su uso en pacientes con hipersensibilidad a las penicilinas o las cefalosporinas y en infecciones causadas por bacterias productoras de betalactamasas.

CalcMed

Amoxicilina

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: AI igual que otros antibióticos, la amoxicilina puede interferir con los anticonceptivos hormonales en la circulación entero-hepática de los estrógenos, lo cual provoca una alta penetración a vías biliares de éstos. La cimetidina puede aumentar la absorción de la amoxicilina. El probenecid aumenta la concentración plasmática de la amoxicilina.

CalcMed

Amoxicilina

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Durante el uso de amoxicilina pueden presentarse falsos positivos en las determinaciones de glucosa en orina al utilizar sulfato de cobre como reactivo.

CalcMed

Amoxicilina

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicado su uso en pacientes con hipersensibilidad a las penicilinas o las cefalosporinas y en infecciones causadas por bacterias productoras de betalactamasas.

CalcMed

Amoxicilina

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Pueden presentarse con el uso de amoxicilina erupciones cutáneas eosinofilia, angioedema, choque anafiláctico, náuseas, vómito, diarrea y rara vez colitis pseudomembranosa. Además, puede presentarse una elevación sérica de la TGO y TGP.

CalcMed

Amoxicilina

LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:

CalcMed

Amoxicilina

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La amoxicilina, aunque resulta bien tolerada y no presenta efectos tóxicos, en los casos de sobredosis puede presentarse diarrea, la cual generalmente desaparece al retirar la administración. En caso de ingesta accidental por personas alérgicas a este medicamento, el tratamiento incluye la administración de antihistamínicos, corticosteroides y terapia de apoyo.

CalcMed

CalcMed

Ser una herramienta de referencia para los profesionales de salud, facilitando el proceso de calculos, de manera que estos sean precisos y personalizados. Buscamos innovar la manera en que los medicos gestionan la administracion de farmacos, promoviendo una atención enfocada en el bienestar del paciente y contribuyendo al avance de la e-Salud.

Ofrecer y desarrollar una herramienta digital que optimice el proceso del calculo de medicamentos, de manera que esta ayude a los profecionales de la salud a garantizar la admisitracion segura, precisa y rapida de tratamientos. Tenemos como objetivo reducir la posibilidad de errores en la dosificación, asi como mejorar la calidad de atencion hacia los pacientes.

Visión

Mision

Edad (años): Peso (kg): Altura (cm):

Ingresar datos

Calcular

CalcMed

cálculo de dosis

6 15 95

Edad (años): Peso (kg): Altura (cm):

Ingresar datos

Calcular

CalcMed

cálculo de dosis

Buscar patología

CalcMed

Faringitis Estreptococica

Dermatitis

Otitis

Conjuntivitis

Absceso

Rubeola

Pediculosis (piojos)

Abdomen Agudo

Sinusitis

Gastroenteritis

Bronquitis

Sarampión

Acné

Bronquiolitis

Acido Clavulanico, Amoxicilina

Azitromicina

Bronquitis

CalcMed

Bromhexina

Ambroxol, Salbutamol

Lincomicina

Levofloxacina

Penicilina V Potasica

Cefixima Trihidrato

Camarena Cruz Karlo

Garnica Miranda Lucia

Hernandez Lucero Paulina

Carmona celis Zaid

Acosta Ortega Ana

Búsqueda por nombre

CalcMed

Pacientes

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Contraseña:
Acceder
Invitado
Correo electrónico:

Inicio de Sesión

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Resultados

10 mg una vez al día

Regresar

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Acceder
Contraseña:
Correo electrónico:

Inicio de Sesión

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Mucolítico

Acetilcísteina

Info

Expectorante para el alivio de la tos con flemas. Útil en casos de irritaciones menores de la garganta y los bronquios que cursen con aumento en la producción de flemas.

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit

Aciclovir

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Donec tempor mi risus.

Lorem ipsum dolor sit