CONDICIÓN FÍSICA
Abril Lozano
Created on November 10, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
LA CONDICIÓN FÍSICA:
Abril Lozano, 3º ESO
Es el estado general de salud de una persona.
ÍNDICE:
1. EXPLICA QUÉ ES LA RESISTENCIA AERÓBICA. 2. ¿QUÉ TIPOS DE EJERCICIOS DETERMINAN LA RESISTENCIA ANAERÓBICA? 3. INDICA LOS TIPOS DE FUERZA QUE EXPLICA EL VÍDEO. EXPLICA DOS DE ELLAS. 4. LA HALTEROFILÍA DESARROLLA UN TIPO DE FUERZA ¿CUÁL? 5. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE LA VELOCIDAD GESTUAL Y LA VELOCIDAD DE TRASLACIÓN. 6. INDICA UN EJEMPLO DE MOVIMIENTO EN EL QUE SE DESARROLLE LA VELOCIDAD GESTUAL. 7. ¿QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD? ¿POR QUÉ SE PIERDE FLEXIBILIDAD CON LA EDAD? 8. EXPLICA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTRACCIÓN QUE SE PUEDEN DAR EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
RESISTENCIA AERÓBICA:
Es con la que podemos mantener esfuerzos de intensidad media y baja durante mucho tiempo. Se dice que es con ´´aire´´ porque nuestra sangre puede satisfacer las necesidades de oxígeno de todos nuestros músculos durante la actividad. Es la resistencia que nos permite trotar, nadar, bailar hacer algún deporte, caminar rápido, etc.
RESISTENCIA ANAERÓBICA:
Los ejercicios que determinan esta resistencia son:
- correr a gran velocidad
- saltar muy alto
- lanzar objetos a grandes distancias
TIPOS DE FUERZA:
- Isométrica
- Isotónica
- Máxima
- De resistencia
- Explosiva
HALTEROFILiA:
La halterofilia desarrolla principalmente fuerza máxima y fuerza explosiva. Se trabaja la fuerza máxima al levantar el mayor peso posible en una repetición, como en el arranque o el dos tiempos. También se desarrolla fuerza explosiva, ya que los levantamientos requieren movimientos rápidos y potentes para superar el peso.
La diferencia está en que la velocidad gestual es la rapidez a la hora de hacer gestos técnicos de un deporte, mientras que la velocidad de traslación es la velocidad con la que te desplazas de un lugar a otro
VELOCIDAD GESTUAL Y DE TRASLACIÓN:
FLEXIBILIDAD:
Es la capacidad física por la cual podemos realizar movimientos muy amplios con alguna parte del cuerpo. Ésta se pierde ya que está relacionada con la capacidad de estiramientos de los músculos y con los límites de las articulaciones entre nuestros huesos, por lo que, a mayor edad, menos flexibilidad.
TIPOS DE CONTRACCIÓN:
Contracción concéntrica: Contracción isométrica: Contracción excéntrica: Contracción auxotónica: Contracción isocinética: