Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Atención a la Diversidad
jose manuel consuegr
Created on November 10, 2024
Genially destinado al profesorado de Educación Primaria presentando las medidas generales y específicas de atención a la diversidad
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
atención a la diversidad
¿Qué medidas de atención a la diversidad puedo aplicar en el aula con mis alumnos y alumnas?
¿Qué debemos saber?
Tienen como finalidad dar respuesta a las diferencias en competencia curricular, motivación, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje mediante estrategias organizativas y metodológicas y están destinadas a facilitar la consecución de los objetivos y competencias clave de la etapa
Niveles de atención
Colegio
Proyecto Educativo y Plan de Atención a la Diversidad
Aula
Programación didactica, metodologías inclusivas y pautas DUA.
Alumnado
Alumnado NEAE
Medidas generales de atención a la diversidad
Medidas específicas de atención a la diversidad
A nivel de centro el Proyecto Educativo del centro definirá de forma transversal todas las medidas y recursos personales y materiales de atención a la diversidad
El Plan de Atención a la Diversidad (PAD) contemplará el conjunto de actuaciones y la organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generaels y específicos).
El PAD debe ser el soporte que ayude a articular propuestas educativas diversas con las necesidades reales del alumnado y de curso. Su adecuado ajuste va a depender la eficacia y calidad de la acción formativa que se desarrolle en el centro.La atención a la diversidad tiene, por tanto, un doble carácter: preventivo de las dificultades y, de atención a las mismas.
aula ordinaria
A nivel de aula se entience que el currículo que tiene como finalidad la adquisición de las competencias clave, por parte de todo el alumnado, requiere de metodologías didácticas, procedimientos e instrumentos de evaluación ajustados a esos fines. Por ello la atención educativa ordinaria a nivel de aula se basará en metodologías favorecedoras de la inclusión. y principios DUA.
+info
medidas generales de atención a la diversidad
Agruparación de áreas en ámbitos.
Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula.
Agrupamientos flexibles.
Desdoblamientos de grupos.
Acción tutorial como estrategia de seguimiento individualizado y de toma de decisiones.
Sustitución de la Segunda Lengua Extranjera por un Area Lingüística de carácter transversal.
Metodologías activas que promuevan la inclusión de todo el alumnado. DUA.
Actuaciones de coordinación en el proceso de tránsito entre etapas.
Distribución del horario lectivo de autonomía del centro entre las opciones previstas.
Actuaciones de prevención y control del absentismo escolar.
Programas de atención a la diversidad
Programas de profundización
Programas de refuerzo del aprendizaje
Tienen como objetivo ofrecer experiencias de aprendizajeque permitan dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado que presenta altas capacidades intelectuales.
Tienen como objetivo asegurar los aprendizajes y el desarrollo de las competencias específicas de las áreas y seguir con aprovechamiento las enseñanzas.
+info
+info
Serán propuestos cuando el alumno presente un desfase curricular de al menos un curso en relación a la programación didáctica, del área objeto de adaptación, del grupo en el que se encuentra escolarizado.
Serán propuestas cuando el alumno precise de un enriquecimiento de la programación didáctica, suponiendo la profundización del currículo, sin avanzar objetivos de niveles superiores, y por tanto sin modificación de los criterios de evaluación.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
Adaptación de Acceso al Currículo (AAC)
Adaptación Curricular Significativa (ACS)
Programas Específicas (PE)
Adaptación curricular para alumnado AACCII (ACAI)
Para saber más..
Orden 30 de Mayo de 2023 por la que se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales.
Instrucciones 8 de Marzo de 2017 por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado NEAE y organización de la respuesta educztiva.
¡Gracias por vuestra atención!
¿Qué son?
Consisten en un enriquecimiento de los saberes básicos del currículo ordinario sin modificación de los criterios de evaluación establecidos, meidante la realización de actividades que supontan, entre otras cosas, el desarrollo de tareas o Proyectos de investigación que estimulen la creatividad y la motivación del alumnado.
- Alumnado altamente motivado para el aprendizaje.
- Alumnado de altas capacidades intelectuales.
Debes tener en cuenta que... Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se regirán por los Principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), presentando al alumnado la información en soporte adecuado a sus características, facilitando múltiples formas de acción y expresión, teniendo en cuenta sus capacidades de espresión y comprensión y asegurando la motivación para el compromiso y la cooperación mutua.
Adaptación de acceso al currículo
Supone modificaciones en los elementos para la accesibilidad a la información, a la comunicación y a la participación, precisando la incorporación de recursos específicos, la modificación y habilitación de elementos físicos y, en su caso, la participación de atención o servicios educativos complementarios que faciliten el desarrollo de las enseñanzas.
Alumnado destinatario
- Alumnado que no haya promocionado de curso.
- Alumando que, aún promocionando de curso, no supere alguna de las áreas del curso anterior.
- Alumnado que a juicio del tutor/a, el equipo de orientación y/o el equipo docente presente dificultades en el aprendizaje que justifiquen su inclusión.
- Alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo que le impidan seguir con aprovechamiento su proceso de aprendizaje.
Adaptación curricular significativa
Suponen la modificación de los elementos del currículo, incluidos las competencias específicas, los criterios de evaluación o incluso objetivos de etapa. Se realizarán promoviedo el desarrollo integral del alumnado, garantizando la funcionalidad de los aprendizajes y la aplicación a su vida cotidiana y buscando el máximo desarrollo posible de las competencias clave.
Adaptación curricular alumnado de AACCII
La propuesta curricular de ampliación en un área supondrá la modificación de la programación didáctica para el alumnado que lo requiera, con la inclusión de criterios de evaluación de niveles superiores, siendo posible efectuar propuestas, en función de las posibilidades del centro, de cursar una o varias áreas en el nivel inmediatamente superior.
Progamas específicos
Son el conjunto de actuaciones que se planifican con el objetivo de favorecer el desarrollo mediante la estimulación de los procesos implicados en el aprendizaje: percepción, atención, memoria, inteligencia, metacognición, estimulación y reeducación del lenguaje y la comunicación, conciencia fonológica, autonomía personal y habilidades adaptativas, habilidades sociales, gestión de las emociones, autocontol, autoconcepto, autoestima, etc. que faciliten la adquisición de las distintas competencias clave.