Unidad 1: calidad en la educación superior
Luis Chalán Romero
Created on November 10, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
Transcript
Unidad 1: calidad en la educación superior
- Identificar definiciones de calidad en la educación superior.
- Diferenciar las dimensiones de la calidad que aportan a la construcción de su definición en la educación superior.
- Examinar las tendencias que cada organismo supranacional promueve en la educación superior.
Resulados de aprendizaje
¡Bienvenida!
1.1 Ambientación
1.3 La multidimensionalidad de la calidad
1.4 La calidad en el contexto internacional
1.2 El debate de la calidad en la educación superior
Índice
1.1 Ambientación
Principales aspectos que un par debe conocer para desempeñarse adecuadamente en procesos de evaluación externa.
Video 1.
1.1.1 Recursos
Ir a la actividad
Resumen
Leer
1.2 El debate de la calidad en la educación superior
Definición inicial de calidad
Selección múltiple:
Actividades de aprendizaje 1
Rodríguez Espinar, S. (2013). «El debate de la calidad en la educación superior». En: La evaluación de la calidad en la educación superior. Extracto del capítulo 1. Madrid: Editorial Síntesis.
Lectura: páginas 15-27
1.2.1 Recursos
Resumen
Análisis de conceptos y modelos
El debate de la calidad en la educación superior
La calidad en la educación superior se define por su eficacia, eficiencia y capacidad para cumplir con los estándares académicos y sociales.
Definición de la Calidad
La calidad en la educación superior es un tema central para garantizar la eficacia y satisfacción de las expectativas de los estudiantes, instituciones y sociedad.
Introducción y definición
Factores Determinantes
- Globalización y su impacto en la educación.
- Tratado de Bolonia y las reformas en América Latina.
- Investigación, docencia y gestión institucional.
Modelo mexicano de calidad académica.
MEXA:
Basado en la excelencia organizacional.
EFQM (European Foundation for Quality Management)
Enfoque regional para América Latina.
CINDA
Modelos de Evaluación
Enfoque en mejora continua.
TQM (Total Quality Management)
Desafíos y Tendencias
Enfoque en sostenibilidad y equidad educativa.
Adopción de tecnologías innovadoras.
Implementación efectiva de modelos de calidad.
Perspectivas de los Actores Educativos
Conclusión
Necesidad de políticas claras y financiamiento.
Directivos:
Importancia de recursos y capacitación.
Docentes:
Expectativas de formación integral.
Estudiantes:
Ir a la actividad
Leer
1.3 La multidimensionalidad de la calidad
Dimensiones de la calidad.
Quiz:
Actividades de aprendizaje 2
Rodríguez Espinar, S. (2013).«El debate de la calidad en la educación superior». En: La evaluación de la calidad en la educación superior. Extracto del capítulo 1. Madrid: Editorial Síntesis.
Lectura: páginas 27-39
1.3.1 Recursos
Ir a la actividad
Leer
Leer
Leer
Actividades de aprendizaje 3
Tarea:
Control de lectura
- OEI, Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA)
- ENQA, Guías y estándares para la garantía de calidad en instituciones de educación superior.
- UNESCO, Directrices en materia de calidad de la educación superior a través de las fronteras.
Documentos:
1.4.1 Recursos
1.4 La calidad en el contexto internacional
La calidad en la educación superior requiere un enfoque integral que abarque la innovación, la excelencia académica y la inclusión social.