Análisis de las características de un conflicto
Cristina Caro
Created on November 10, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
Cristina Caro Cameron
Análisis de las características de un conflicto
Intereses y necesidades
Peticiones iniciales y posiciones
Emociones y sentimientos
Percepción del problema
Poder de los personajes implicados
Analizar las característicassiguiendo el esquema lederach
Personas implicas en el conflicto
Valores y principios
La situación
Estilos de afrontaiento
Relaciones
Tipo de comunicación
Grado de polarización
Historia del conflicto
CONTEXTUALIZAR EL CONFLICTO
EXAMINAR EL TIPO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES
ANALIZAR EL GRADO DE POLARIZACIÓN
EXAMINAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL CONFLICTO
IDENTIFICAR LAS PERSONAS IMPLICADAS
Como analizar el conflicto
EVALUACIÓN CONTINUA
CREACIÓN DE ESPACIOS DE AUTOREGULACIÓN
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA
MEDIACIÓN ENTRE LAS PARTES
ESTABLECER NORMAS CLARAS
TRABAJO EN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
PROMOVER UN AMBIENTE POSITIVO
Estrategias para su resolución
Se enfoca en comprender las diferencias en las percepciones de las partes involucradas. Según esta perspectiva, el conflicto no es un problema estructural, sino una consecuencia de interpretaciones divergentes de la realidad. Por ello, la resolución implica diálogo, entendimiento mutuo y comunicación efectiva.
Resolución positiva del conflicto
PERSPECTIVA HERMENÉUTICA- INTERPRETATIVA DEL CONFLICTO
referencia bibliográfica
- Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (s.f.). Educación y convivencia dentro y fuera del aula: El conflicto escolar (Tema 4).- Martorell Pallás, C. (2015). Convivencia escolar: Casos y soluciones. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf