Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

la relación entre la diabetes y las biomoléculas orgánicas

Hecho por: Laura Moreno Jiménez.
Bibliografía
Ácidos nucléicos y su impacto en la diabetes
Introducción
Glúcidos y su impacto en la diabetes
Lípidos y su impacto en la diabetes
Proteínas y su impacto en la diabetes

Índice

INTRODUCCIÓN

biomoléculas orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son compuestos químicos presentes en los seres vivos y que son esenciales para el organismo. Están formadas principalmente por C, H, O, N, P y S. ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas? Glúcidos, lípicos, proteínas y ácidos nucléicos.

¿Insulina?

DIABETES

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, conocida como hiperglucemia. Esta condición resulta de defectos en la producción de insulina.

INTRODUCCIÓN

Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas que producen insulina. Suele diagnosticarse en niños y jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Las personas con diabetes tipo 1 requieren insulina diariamente para sobrevivir.

DIABETES MELLITUS 1

Es la forma más común de diabetes, generalmente relacionada con factores como el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física. Ocurre cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina o cuando el páncreas no produce suficiente insulina. Suele aparecer en adultos, aunque cada vez es más frecuente en jóvenes debido al aumento de la obesidad.

DIABETES MELLITUS II

Se desarrolla durante el embarazo en mujeres que no tenían diabetes previamente. Ocurre cuando las hormonas del embarazo interfieren con la acción de la insulina. Generalmente desaparece después del parto, pero aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

DIABETES GESTACIONAL

Causada por mutaciones genéticas específicas, como la diabetes MODY (diabetes de inicio en la madurez en jóvenes).

Resultado de enfermedades o medicamentos que afectan el funcionamiento del páncreas, como la pancreatitis o ciertos tratamientos con corticoides.

DIABETES SECUNDARIA

DIABETES MONOGÉNICA

¿Qué es la diabetes?

glúcidos y la diabetes

En las personas con diabetes, el cuerpo no maneja de manera eficiente la glucosa derivada de los glúcidos. Esto puede llevar a:

IMPACTO DE LOS GLÚCIDOS EN LA DIABETES

Resistencia a la insulina.

Variabilidad glucémica.

Hiperglucemia (niveles altos de glucosa).

MANEJO DE ELLOS EN LA DIABETES

Planificación alimentaria.
Índice glucémico.
Monitoreo continuo.
Carga glucémica.

lípidos y su impacto en la diabetes

IMPACTO DE LOS LÍPIDOS EN LA DIABETES

Inflamación y daño celular.

Complicaciones cardiovasculares.

Resistencia a la insulina.

MANEJO DE ELLOS EN LA DIABETES

Alimentación saludable.
Ejercicio físico.
Control de la glucosa.
Medicamentos.

PROTEÍNAS y su impacto en la diabetes

IMPACTO DE Las proteínaS EN LA DIABETES

Protección de los músculos.

Control del apetito.

Índice glucémico bajo.

MANEJO DE ELLOS EN LA DIABETES

Tipo de proteínas.
Cantidad moderada.
Impacto en la insulina.

ÁCIDos NUCLÉICOS y su impacto en la diabetes

Genética y Diabetes.

Investigación y Terapias Futuras.

Diagnóstico y Tratamiento Basados en Ácidos Nucleicos.

Epigenética y Regulación Genética.

IMPACTO DE Los ácidos nucléicos EN LA DIABETES

Diabetes Mellitus Tipo 2

Diabetes Mellitus Tipo 1

genética y diabetes

La genética tiene relación con dos tipos de diabetes, que explicaré a continuación:

ARN no codificante.

Modificaciones en histonas.

Metilación del ADN.

ePIGÉNÉTICA Y REGULACIÓN GENÉTICA

La epigenética se refiere a los cambios en la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN. Factores ambientales como la dieta, el estrés y el ejercicio pueden modificar la forma en que se expresan los genes relacionados con la diabetes a través de:

Terapias génicas.

ARN mensajero.

Biomarcadores genéticos.

Diagnóstico y Tratamiento Basados en Ácidos Nucleicos.

Análisis del microbioma (que influye en el metabolismo y la diabetes) a través de estudios del ARN ribosomal.

Terapias basadas en ARN para regular genes que controlan la secreción de insulina o la resistencia a la insulina.

Uso de CRISPR/Cas9 para editar genes relacionados con la diabetes.

Investigación y Terapias Futuras

Los ácidos nucleicos están en el centro de los avances en la medicina personalizada para la diabetes. Esto incluye:

bibliografía

Universidad de Medicina de Valladolid. Organización Mundial de la Salud (OMS). American Diabetes Association (ADA). Internacional Diabetes Federation (IDF).

Laura moreno jiménez

¡Muchas gracias por la atenciÓn!

En personas con diabetes, el riesgo de pérdida muscular puede ser mayor debido a niveles fluctuantes de glucosa. El consumo adecuado de proteínas puede ayudar a preservar la masa muscular, especialmente en combinación con el ejercicio.

Los niveles elevados de triglicéridos y colesterol (malo), así como niveles bajos de colesterol(bueno), están asociados con un mayor riesgo de resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina puede contribuir al desarrollo y empeoramiento de la diabetes tipo 2.

Tiene una fuerte relación con factores genéticos y ambientales. Variantes en múltiples genes relacionados con el metabolismo de la glucosa, la resistencia a la insulina y la secreción de insulina pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Por ejemplo, los genes TCF7L2 y PPARγ están asociados con la diabetes tipo 2.

A diferencia de los glúcidos, las proteínas no elevan los niveles de glucosa en sangre, ya que su descomposición en el cuerpo no produce grandes cantidades de glucosa. Incorporar proteínas en las comidas puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa, especialmente cuando se consumen junto con carbohidratos.

Esta forma de diabetes tiene un componente genético significativo. Los genes involucrados en el sistema inmunológico, como los del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA), influyen en la susceptibilidad al ataque autoinmune contra las células beta pancreáticas. Las variaciones genéticas en el ADN determinan el riesgo de desarrollar esta condición.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que regula la glucosa en sangre, facilitando su uso como energía o su almacenamiento.

¿Qué es la insulina?

Las proteínas aumentan la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el consumo excesivo de alimentos y contribuir al control del peso, un factor clave para manejar la diabetes tipo 2.