Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Recomendaciones lectoras

lorena_rv

Created on November 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Decembro 2024

Recomendacións Lectoras

Biblioteca Ría do Burgo

"Podes atopar maxia onde queira que mires. Recóstate e reláxate. Todo o que precisas é un libro." Dr. Seuss

Primeiros Lectores
Lectores Autónomos
Lectores Expertos

índice

Primeiros Lectores

Lectores Autónomos

Lectores Expertos

Xa sabes que se non les, non pasa nada. Pero se les, pasan moitas cousas.

Rita estaba jugando en el huerto, cuando de repente… ¡Se convirtió en lombriz! Ahora se arrastra por el suelo y las plantas a su alrededor son enormes. Cuando se pregunta qué ha pasado e intenta volver a ser una niña, conoce al saltamontes Grog, que le presenta a la escarabaja Lu y a la hormiga Lila. Ellas la ayudarán a llegar a Bosquepatata, donde se encuentra el Deslombrizador que puede volver a convertirla en niña. Pero antes tendrán que superar varias pruebas: adivinar acertijos, encontrar el mejor camino en un mapa, seguir pistas y resolver misterios.

Grandes carcajadas hacen temblar el escaparate de la juguetería. Casi tanto como al tímido Bernard. Los demás chicos se ríen de él por preferir los osos de peluche a los coches y los balones. Ojalá Bernard pudiera ser tan feroz como ellos. Pero ¿qué significa ser feroz?

Milú vive coa súa nai na cidade de Parisia, no edificio Les Marginaux, onde todos os nenos que o habitan posúen un don que os fai extraordinarios. O don de Milú é contruír soños. Coa escusa de que o edificio está estartelado, as autoridades mandan un aviso para que se desaloxen as vivendas canto antes. Pero Milú e os outros nenos e nenas teñen un plan para tentar evitar que os expulsen dos seus fogares. Unha luminosa fábula social sobre o poder da imaxinación infantil para soñar un mundo mellor. O optimismo e a fantasía propios da infancia convértense nesta historia nun antídoto contra a intolerancia e o odio, e fan posible o milagre de transformar en tenrura, audacia, amor, humor e esperanza a tráxica realidade que padecen a diario multitude de persoas, vítimas das grandes desigualdades do mundo.

Después de un accidente, los médicos salvan la vida de un policía y su perro al unir la cabeza del perro con el cuerpo del hombre. ¡Así nace Dog Man, el héroe mitad humano, mitad perro! Dog Man es valiente y siempre está listo para luchar contra los villanos, como Petey el gato malvado, pero también es travieso y un poco distraído. A veces se comporta como un perro: rompe periódicos, persigue pelotas y hace travesuras, ¡pero siempre logra salvar el día!

Estos dos mejores amigos se encuentran una mañana con un entusiasta banco de peces. Desafortunadamente, Mr. Globo, su maestro, se ha resfriado y la clase tendrá que ser cancelada... ¡hasta que el Profesor Nadamal (Narval) y la supermaestra (Medu) se ofrecen como voluntarios para dar la clase! La primera asignatura es Gofremáticas, en la que Narval y Medu calculan el número de gofres necesarios para alimentar a toda la clase. ¡Deliciosa! La siguiente hora será una batalla entre científicos y exploradores y luego, en el recreo, jugarán a una versión del pilla-pilla muy guay. Los métodos de enseñanza de Narval pueden ser poco convencionales pero, con la ayuda de Medu, los dos enseñan (y aprenden) con su positividad y humor característicos. Antes de que se den cuenta, el día habrá terminado... pero ¿qué nota le pondrá¡ Medu a Narval?

Esta es una historia que transcurre entre dos mundos. El mundo real, donde nada extraordinario parece suceder. Y el Archipiélago, un territorio plagado de islas donde la magia pervive y los humanos que lo habitan conviven con criaturas mitológicas como dragones, centauros, sirenas, esfinges o unicornios. Esta es la historia de lo que pasó cuando Christopher atravesó la senda entre los dos mundos. Y de cómo conoció a Mal y emprendieron un épico viaje para salvar la magia del Archipiélago y a todas sus criaturas imposibles.

Justo antes de Nochebuena, el ratón Winston encuentra una carta perdida dirigida a Papá Noel. ¡Queda muy poco tiempo para que logre llegar a su destino! Así que decide entregarla él mismo y emprende una búsqueda repleta de obstáculos, de aprendizajes y de buenos amigos.

Lorem ipsum dolor sit

Xoán non é Xoán: é Xoana. É tan difícil de entender? Vai ter que xogar o partido de fútbol máis difícil da súa vida. Unha batalla contra Os De Atrás, eses que non queren que as persoas sintan en liberdade.

¿Y si pudieras comunicarte con una ballena? Rio acaba de llegar a California. Su madre está ingresada en el hospital, y a él lo han enviado con su abuela, a la que apenas conoce. Lo único que lo hace sonreír es su nueva amiga, Marina, y los viajes que hacen juntos para avistar ballenas. Hasta que un encuentro inesperado lo cambia todo. Con Morro Blanco, un gentil gigante del mar, Rio forjará un vínculo indestructible. Allí, en la inmensidad increíble del océano, resurgirá la chispa de la esperanza.

Na súa travesía, Chillú descobre que, para chegar alto, deberá enfrontarse ao que máis teme. É unha emotiva historia que narra a viaxe de Chillú, un neno que percorre o mundo co seu pequeno cofre, no que garda todos os seus medos.

Esta novela infantil/xuvenil ilustrada fala da importancia do idioma, de usalo e conservalo, e de como a nosa lingua é parte da nosa herdanza cultural como galegos.De xeito delicado e con sensibilidade aborda a problemática da perda de falantes na nosa lingua.

«Quen se levou toda a neve, Paxaro?» Nesta nova aventura, o noso duo formado por Paxaro e Esquío penétranse no inverno, estación que Esquío vai descubrindo da man de Paxaro. Que é iso branco que entrou na casa de Esquío? Que pasa se Esquío cómese un floco de neve? Todas estas preguntas terán a súa resposta!

Who's at home? Could it be Santa Claus?

'12th June, 1942: I hope I will be able to confide everything to you, as I have never been able to confide in anyone, and I hope you will be a great source of comfort and support.'

Ya no quedan osos polares en la Isla del Oso. O, al menos, eso le dijo su padre el día que se trasladaban al Ártico, donde él iba a trabajar durante los siguientes seis meses. Pero un atardecer, a April le parece ver una enorme silueta en el horizonte. Recortado contra el sol, algo se mueve. Sucede en un abrir y cerrar de ojos. Algo grande que avanza a grandes pasos y totalmente inesperado. April vuelve a parpadear. Sea lo que sea, ya no está. Pero podría jurar que acaba de ver un oso polar.

La esperanza, la angustia y el humor amable conviven en esta novela gráfica sobre la infancia que Omar y su hermano Hassán vivieron en un campo de refugiados de la ONU en Kenia. La vida allí es dura, pues nunca hay suficiente comida y el acceso a la atención médica es limitado, además Hassán dejó de hablar cuando salieron de Somalia por la guerra. Es entonces cuando Omar tiene la oportunidad de ir a la escuela, algo que le da a su vida una visión esperanzadora del futuro.

Steve, el elfo de Navidad, está muy ocupado en el Polo Norte preparando regalos para el gran día. Pero de repente se pregunta: ¿y si los niños para los que estoy preparando los regalos no existen? Tampoco es que los hubiera visto nunca… Acompaña a Steve en una aventura en Nochebuena donde se cuela en el trineo de Santa, se hace amigo de una niña pequeña que se encuentra en la lista de los niños malos y se mete él solito en un montón de simpáticos problemas navideños. Una historia divertida y entrañable sobre un elfo y una niña pequeña que se ayudan mutua-mente para encontrar su camino.

A nuestro alrededor, la naturaleza hace maravillas. Cada día, hora tras hora, suceden cosas mágicas ante nosotros. Pero no siempre es fácil verlas... Descubre 50 historias de la naturaleza y observa cómo se desarrollan. Luego sal y comprueba qué te encuentras cuando te tomas el tiempo para desacelerar.

Todas as noites, antes de durmir, a avoa Concha cóntalles ás súas netas lembranzas da infancia nos anos cincuenta na aldea de Lires, que contrastan coa forma de vida actual: fálalles do mundo rural da época, da nula presenza da tecnoloxía ou das escasas infraestruturas. A través dos recordos da avoa e das preguntas que fan as nenas Ana e Mariña, abórdanse temas como o coñecemento e respecto polas tradicións, a importancia do esforzo, a valoración da lingua galega, a igualdade de xénero, o compañeirismo, a tolerancia, a xustiza, a paz, o coidado do medio ambiente, o fomento da lectura... A avoa sabe que «recordar é volver vivir».