Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Atención a la Diversidad versión 2024/2025
MARÍA DEL CARMEN GAR
Created on November 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Atención a la Diversidad
Grupo de trabajo
entrar
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES SIERRA DE AYLLÓN
Inicio
Índice
1. Marco normativo y teórico 2. Orientación en la LOMLOE y en Castilla y León. 3. La atención a la diversidad como principio educativo 4. Procedimiento de atención a ANEAE. 5. Barreras y retos. 6. Recursos 7. Referencias bibliográficas
1. MARCO NORMATIVO Y TEÓRICO
Índice
Inicio
LOMLOE
3 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo
Necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso.
Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años.
1. MARCO NORMATIVO Y TEÓRICO
Índice
Inicio
Art. 91. Funciones del profesorado
4 principios Acción Tutorial - Informe Delors
Aprender a hacer
Aprender a conocer
Aprender a convivir
Aprender a ser
1. MARCO NORMATIVO Y TEÓRICO
Índice
Inicio
Decreto 5/2018, de 8 de marzo, por el que se establece el Modelo de Orientación Educativa, Vocacional y Profesional en Castilla y León
ORDEN EDU 1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la organización y funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.
ORDEN EDU 1152/2010, de 3 de agosto, por lo que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León
1. MARCO NORMATIVO Y TEÓRICO
Índice
Inicio
Documentos de centro
Barreras de aprendizaje
1. MARCO NORMATIVO Y TEÓRICO
Índice
Inicio
MARCO TEÓRICO
Modelo de Orientación
- Mixto, no unificado en funciones del orientador, sino marcado por estructura: externo (EOE) o interno (DO).
- Modelo psicopedagógico. NO diagnostica. Detecta y determina necesidades.
- Pretende ser preventivo.
- Modelo de asesoramiento por programas dirigido a todo el alumnado y solo individualizado cuando el resto no es suficiente.
Apoyo al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Apoyo al Plan de Acción Tutorial
Apoyo a la Orientación Académica y Profesional
2. LA ORIENTACIÓN EN LA LOMLOE Y EN CYL
Índice
Inicio
ORIENTACIÓN EN LA LOMLOE
La Orientación Educativa y Profesional reaparece como factor de calidad entre otros como: la formación, el trabajo en equipo, la investigación, la lectura, la salud, los recursos, la inspección o la evaluación, ya no solo como principio (como en la LOMCE)
Art. 72. Recursos. 1. Las Administraciones dispondrán del profesorado de la especialidades correspondientes y profesionales cualificados, así como los medios y materiales precisos. 3. Los centros contarán con la debida organización escolar y realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar aa todo el alumnado la consecución de los fines estableccidos.
2. LA ORIENTACIÓN EN LA LOMLOE Y EN CYL
Índice
Inicio
ORIENTACIÓN EN CyL
Decreto 5/2018, de 8 de marzo
Art. 2. Definición "La orientación educativa, vocacional y profesional es el conjunto de procesos estratégicos relativos al acompañamiento, asesoramiento, prevención e intervención dirigidos a los centr os, los docentes, el alumnado y sus familias, con la finalidad de contribuir a la mejora de la educación, la inclusión y el desarrollo integral de todo el alumnado".
Art. 8. Niveles de orientación 1. Orientación general del profesorado y especialmente de los tutores: CENTRO 2. La orientación específica de los Servicios de Orientación, especialistas: AL,PT,CE y otro personal en centros escolares. 3. Orientación indirecta del Equipo Multiprofesional para la Equidad Educativa: CREECYL
3. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD COMO PRINCIPIO
Índice
Inicio
LOMLOE
PREÁMBULO
"La atención a la diversidad abarca a todas las etapas y a todo el alumnado; contemplando la diversidad como principio, no como una medida que corresponde a unos pocos".
POR ETAPAS
Art. 22. La Educación Secundaria Obligatoria: "debe combinar el principio de educación común con la atención a la diversidad", mediante medidas organizativas de los centros, en el uso de su autonomía y PDC.
Adaptaciones del currículo
Programas de refuerzo
Desdoblamientos de grupos
Integración de materias en ámbitos
Medidas de apoyo personalizado para ANEAE
Oferta materias optativas
3. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD COMO PRINCIPIO
Índice
Inicio
LOMLOE
PARADIGMA DE DERECHOS
- CALIDAD Y EQUIDAD: igualdad de oportunidades para todos
- HACER UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: que incluya a todos
- PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA. Art. 71. Desde el mismo momento en que sea identificada.
- TODOS LOS ALUMNOS Y EN TODAS LAS ETAPAS.
- DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje).
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
LOMLOE
TÍTULO II EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Aborda los grupos de alumnos que requieren una atención educativa "diferente a la ordinaria", por presentar alguna Necesidade Específica de Apoyo Educativo y establece los "recursos precisos" para acometer esta tarea.
CAPÍTULO I : Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ANEAE)
Sección 1ª: ACNEE: "Aquel que afronta barreras derivadas de discapacidad, trastornos graves de conducta, de comunicación y del lenguaje". Sección 2ª: AACC: Valoración temprana, planes de actuación y programas de enriquecimiento. Sección 3ª Alumnado que se incorpora tardíamente al Sist. Educativo: programas específicos. Sección 4ª: Alumnado con DEA: Identificación, valoración e intervención temprana, en los términos que determinen las administraciones educativas.
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
Para poder atender la diversidad como marca la legislación vigente
El fin úlitmo es alcanzas las competencias básicas al finalizar la Enseñanza Básica: EP y ESO La gravedad de la Diversidad Funcional de cada alumno/a, ya sean dificultades, trastornos o discapacidades, vendrá dada en la medida en que, a pesar de os ajustes, sea posible o no, alcanzar las competencias básicas en su grado mínimo
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
¿Sospechamos que un alumno tiene necesidades?
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE MÁS A MENOS ORDINARIO
- El tutor/a y el profesorado detecta dificultades para alcanzar competencias.
- Pone en marcha ajustes razonables (Puede contar con los profesionales especializados del centro: Orientador, Maestro de apoyo específico (PT,Compe):
- El alumno alcanza los aprendizajes propuestos con las ayudas.
- Las ayudas no son suficinetes. El tutor solicita evaluación más precisa, que determine la necesidad justificada de apoyo específico.
- El orientador mediante una recogida de información variada de diversas fuentes y de distintos interlocutores, en el contexto concreto "prescribe" la necesidad, mediante informe técnico y organiza, junto al profesorado de apoyo la intervención del apoyo específico.
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
ORDEN EDU 1152/2010, de 3 de agosto, por lo que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Art- 6. Medidas ordinarias
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
ORDEN EDU 1152/2010, de 3 de agosto, por lo que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Art- 7. Medidas específicas
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
ATDI EN CyL
Instrucción de 24 de agosto de 2017, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 de julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León.
4. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A ANEAE
Índice
Inicio
ATDI EN CyL
ACNEE Asociado a Discapacidad o Trastornos graves de conducta Avalado por informe clínico
ANCEAlumnado en desventaja sociocultural
AACC Altas capacidades intelectuales
DEA Trastornos de comunicación y lenguaje. DEA: Lecto/Mat,... Capacidad Intelectual Límite + 2 cursos de desfase.
TDAH + Necesidades específicas de apoyo educativo
5. BARRERAS Y RETOS
Índice
Inicio
Barreras de aprendizaje
Obstáculos que impiden el ACCESO, PARTICIPACIÓN y APRENDIZAJE
¿Cuál es nuestro reto?
Anticiparnos a ellas/ Identificarlas
Minimizarlas
Eliminarlas
Diseño Universal para el Aprendizaje (Coral Elizondo) Intef
Las barreras que se presentan en los contextos de aprendizaje se pueden eliminar cuando se identifican,anticipan y minimizan. CORAL ELIZONDO
5. BARRERAS Y RETOS
Índice
Inicio
Info completa
Índice
Inicio
Medidas ordinarias para alumnos con dificultades de aprendizaje
6. MEDIDAS ORDINARIAS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Índice
Inicio
Medidas para aplicar en el aula
Colocar al alumno en la parte delantera del aula. Facilita su atención y es más fácil percatarnos si el alumno se pierde.
Hacer un breve resumen de la clase anterior para volver a situar al alumno en el tema que estamos trabajando.
Proporcionar al alumno el material impreso.
Proporcionar apoyos visuales (fotos, vídeos, dibujos…) que apoyen la explicación o el texto que estamos trabajando.
Remarcar en negrita las ideas o conceptos más importantes en los que deban fijar su atención.
Asegurar la comprensión/atención pidiéndoles que expliquen lo que han leído o lo que acabamos de explicar, con sus propias palabras.
En el caso de TDAH darle tareas que le permitan moverse: Borrar la pizarra, repartir los folios…
6. MEDIDAS ORDINARIAS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Índice
Inicio
Medidas a la hora de realizar tareas o trabajos
Secuenciar las tareas. Darles más información sobre los pasos a seguir para llegar a la resolución de la actividad propuesta.
Reducir el número de tareas priorizando aquellas de mayor relevancia.
Utilizar colores para diferenciar ideas o conceptos.
Proporcionar más pautas a la hora de realizar trabajos escritos:
- Proponedle temas sobre los que hablar.
- Dar un índice de todos los contenidos que deben aparecer.
- Poner ejemplos de conectores que pueden utilizar.
- Proporcionarle un modelo a seguir…
6. MEDIDAS ORDINARIAS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Índice
Inicio
Medidas a la hora de realizar tareas o trabajos
Recordar las normas básicas de presentación de los mismos:
- Título.
- Márgenes.
- Cuidar la caligrafía.
- Revisar la ortografía al final…
Dar diferentes opciones a la hora de presentar los trabajos: Escrito a mano, en Word, power point, vídeo, mural…
Flexibilidad temporal a la hora de entregar aquellas tareas que requieran un mayor trabajo de escritura.
6. MEDIDAS ORDINARIAS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Índice
Inicio
Medidas a la hora de realizar exámenes
Leer todo el examen en voz alta antes de entregárselo al alumno.
Remarcar en negrita las ideas o conceptos más importantes en los que deban fijar su atención.
Evitar poner todas las preguntas seguidas. Dejar un espacio debajo de cada pregunta para que respondan.
En las preguntas de redacción, poner el número de líneas que les pedimos.
Permitir que aquellas preguntas con mayor carga explicativa las hagan de manera oral en lugar de escrita.
6. MEDIDAS ORDINARIAS PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Índice
Inicio
Medidas a la hora de realizar exámenes
Reducir el número de preguntas explicativas y cambiarlas por otro tipo de enunciados:
- Preguntas tipo test.
- Verdadero o falso.
- Cuadros donde completar con pocas palabras.
- Ejercicios de relacionar conceptos.
- Completar con palabras clave.
- Dibujos/esquemas.
No dar todo el examen a la vez. Si el examen tiene dos páginas, no le damos la segunda hasta haber terminado la primera. En casos graves de TDAH incluso se pueden dar pregunta a pregunta.
Proporcionar menos ejercicios o más tiempo para la resolución del examen.
6. RECURSOS PARA ATENDER A LAS DIFERENCIAS
Índice
Inicio
• • . •. • . • . • • Controlar el nivel de ruido de la clase. • Paneles de comunicación y/o anticipación. • Avisar con tiempo de los cambios. • Elaboración de adaptaciones curriculares significativas: o Solo para alumnos dentro de la categoría ACNEE o Que tengan al menos 2 años de desfase curricular o ACI adaptada a su nivel de competencia curricular
Índice
Inicio
Medidas para atender al alumnado ACNEE
Evitar dobles sentidos, ironías o frases hechas.
Órdenes cortas y vocabulario sencillo.
Tareas muy pautadas y de corta duración.
Cambio frecuente de actividad
Trabajar mediante la repetición para la interiorización de tareas
Establecer rutinas de trabajo.
Evitar el error
Establecer rutinas de trabajo.
Organización estable del aula.
Uso de la agenda
Eliminar estímulos distractores
Paneles de comunicación y/o anticipación
Controlar el nivel de ruido de la clase
Avisar con tiempo de los cambios.
Índice
Inicio
Medidas para atender al alumnado ACNEE
Elaboración de adaptaciones curriculares significativas
o Solo para alumnos dentro de la categoría ACNEE o Que tengan al menos 2 años de desfase curricular o ACI adaptada a su nivel de competencia curricular
6. RECURSOS PARA ATENDER A LAS DIFERENCIAS
Índice
Inicio
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Índice
Inicio
Educación Artística / 1er Trimestre
Asignaturas:
Atrás
Índice
Inicio
Saber básico 1 Un título genial
Quizzes
Recursos didácticos
Presentaciones
Quiz Un título genial
Quiz Un título genial
Tarjetas Interactivas
Secuencias didácticas
Quiz Un título genial
Quiz Un título genial
Imágenes Interactivas
Quiz Un título genial
Quiz Un título genial
Infografías
Timeline
Quiz Un título genial
Quiz Un título genial
Vídeos
Audios
Enlaces de interés
Situaciones y actividades de aprendizaje
Actividad 01
Actividad 04
Recursos gamificados
Actividad 05
Actividad 02
Breakouts
Escape Rooms
Actividad 06
Actividad 03
Tableros
Juegos interactivos
Educación Artística
Ciencias Sociales
Educación Religiosa
Latín
Lengua Extranjera
Tecnología
Matemáticas
Economía
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Lengua y Literatura
Educación Física
Informática
Educación Musical
Química
Física
Biología
Tableros
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Breakouts
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Secuencias Didácticas
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Juegos interactivos
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Audios
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Escape Room
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Presentaciones
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Una presentación genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
Es clara y estructurada para poder transmitir información de forma ordenada y jerárquica, y hacer llegar el contenido más relevante a toda la clase. Para ello, la animación y la interactividad son dos pilares fundamentales.
Actividad 06
Atrás
Describe el tema y los contenidos que vas a tratar en clase y no olvides recalcar por qué el tema es interesante
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Actividad 04
Atrás
Utiliza líneas temporales
Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa. Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.
Paso 5
Paso 3
Paso 1
Paso 4
Paso 2
Actividad 03
Atrás
Inserta un vídeo en tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad...
Timeline
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Vídeos
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Tarjetas Interactivas
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Actividad 02
Atrás
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña! 'Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia.
Una presentación genial…
- Es clara y estructurada.
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Enlace de interés
Enlace de interés
Enlace de interés
Enlace de interés
Enlaces de interés
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Imágenes Interactivas
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Infografías
Atrás
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Actividad 01
Atrás
Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase
Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes.
El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de tu clase.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Actividad 05
Atrás