Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tarántula rosa

Romina Ramírez

Created on November 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MANTENIMIENTO DEL TERRARIO

Jazmín Romina García Ramírez

DIETA

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

Receta de dieta y ambiente

TARÁNTULA

Chilena de pelo rosa

JAULA/ALBERGUE

Grammostola rosea

TAXONOMÍA

SUSTRATO

COMDERO/BEBEDERO

¿QUÉ SON?

  • Debe disponerse en todo momento de un cuenco poco profundo con agua limpia y sin cloro.
    • Podemos usar cuencos para pequeños reptiles o tapas.

SUSTRATO

  • La profundidad del sustrato debe ser suficiente para que tu tarántula pueda excavar cómodamente y crear un refugio seguro.
    • Una capa de unos 7 a 10 cm es un buen punto de partida.
    • Asegúrate de ofrecer distintos gradientes de humedad dentro del terrario. Un lado del recinto debe mantenerse un poco húmedo mientras que la otra parte se mantiene seca.
  • Podemos usar:
    • Equatorial Forest Floor o Forest Moss Exo Terra® facilitará la retención de humedad del sustrato y evitará que se seque.
    • Plantation Soil Exo Terra® o una mezcla de Plantation Soil con Forest Moss Exo Terra®
    • El Equatorial Forest Floor Exo Terra® es un sustrato multicapa que te permite recrear el fondo boscoso tal como se encuentra en los bosques ecuatoriales naturales.
  • Lleva una vida relativamente solitaria y sedentaria. Se las puede encontrar en madrigueras que excavan en el suelo arenoso. Allí pasan la mayor parte del tiempo, esperando a sus presas. La madriguera no sólo ofrece un refugio seguro, sino que también ayuda a regular los niveles de temperatura y humedad.
  • Es principalmente nocturna. Al evitar el calor abrasador del día, reducen el riesgo de deshidratación y sobrecalentamiento, que pueden ser letales en un entorno tan árido. Su preferencia por la actividad nocturna se alinea con la presencia de presas nocturnas.
    • Son depredadoras oportunistas y suelen tender emboscadas a sus presas cuando éstas se acercan a sus madrigueras.
  • La presencia natural de la Tarántula Rosa se extiende por el norte y centro de Chile, país situado en el extremo occidental de Sudamérica. Este arácnido se ha adaptado a los ambientes secos y áridos del desierto de Atacama, que es uno de los lugares más secos de la Tierra.
  • Las hembras de la Tarántula Rosa son generalmente más grandes que los machos, como es el caso de muchas tarántulas. Las hembras adultas pueden alcanzar una longitud de patas de 10 a 12 centrímetros, mientras que los machos son generalmente más pequeños, con una longitud de patas de 3 a 4 pulgadas.
  • Su característica más llamativa son los pelos de color rosa que adornan su cuerpo, dándole un aspecto distintivo y atractivo.
  • El caparazón, las patas y el abdomen están cubiertos de estos finos y delicados pelos, que le dan un aspecto aterciopelado, casi de felpa.
  • Su carácter tranquilo y dócil.
    • Esta especie es conocida por ser relativamente mansa y menos propensa a la agresividad en comparación con otras especies de tarántulas.
    • No muestra explosiones repentinas de velocidad o agresividad que a menudo se asocian con las tarántulas, lo que las convierte en una excelente opción para quienes se inician en el mundo de la cría de tarántulas.
  • Los machos de la Tarántula Rosa suelen tener una vida más corta que las hembras. Tienden a vivir un promedio de 5 a 7 años. Los machos maduran más rápido y tienen un ciclo de vida centrado principalmente en la reproducción. Las hembras de Tarántula Rosa generalmente disfrutan de una vida más larga.
    • Pueden vivir por un período prolongado, a menudo alcanzando de 15 a 20 años o más en cautiverio.
  • Hábitat de tamaño y forma adecuados, al menos tres veces más largo que la envergadura de la tarántula (la pata completamente estirada) y dos veces más ancho que su pata completamente estirada.
    • Las Tarántulas Rosa no están hechas para trepar como las tarántulas arborícolas, que tienen adaptaciones especializadas como patas más largas y garras más robustas para agarrarse a las superficies. En recintos altos, el riesgo de que tu tarántula se caiga y se lastime aumenta, ya que no están capacitadas para desplazarse verticalmente. Los recintos más pequeños pueden usarse para arañas jóvenes y juveniles, con mejoras graduales a medida que crecen
  • Comportamiento principalmente nocturno, lo que significa que son más activas durante la noche. En el terrario, es importante proporcionar un ciclo día-noche constante para reproducir su comportamiento natural. Si se respetan sus tendencias nocturnas, se minimiza su estrés y se les proporciona un entorno en el que pueden desarrollarse.
  • Estas tarántulas son terrestres en su hábitat natural: construyen madrigueras en el suelo arenoso, que les sirven tanto de refugio como de lugar de emboscada.
  • Lo ideal es un terrario de vidrio o plástico con tapa o malla. Los recipientes de plástico transparente también pueden ser adecuados para las tarántulas. Estos recipientes son ligeros, fáciles de limpiar y proporcionan una buena visibilidad. Asegúrate de que el plástico utilizado no sea tóxico y lo suficientemente resistente para evitar que se escape.
    • Deben tener una parte superior sólida y ajustada para evitar que se escape, con múltiples orificios de ventilación lo suficientemente pequeños para evitar que se escape, pero lo suficientemente grandes para evitar que las garras queden atrapadas.
    • No se recomiendan las partes superiores de malla para las tarántulas adultas, ya que pueden engancharse fácilmente con sus garras y resultar gravemente heridas. También existen hábitats comerciales que se abren con puertas laterales para alojar a las arañas.
  • Temperatura: 21-27°C
  • Húmedad: 55-65%

MANTENIMIENTO DEL TERRARIO

  • Las consideraciones sobre la iluminación de la Tarántula Rosa son relativamente sencillas, ya que estas tarántulas nocturnas no tienen los requisitos de iluminación específicos.
  • Un ciclo día-noche constante ayuda a tu tarántula a mantener su ritmo circadiano natural y minimiza el estrés.
    • Evita los cambios bruscos en los patrones de iluminación y proporciónale un entorno estable y predecible, beneficioso para su comportamiento natural.
  • Las luces brillantes pueden asustarlas o estresarlas. Por lo tanto, es mejor evitar el uso de fuentes de iluminación fuertes y directas, como los focos. En su lugar, opta por una iluminación más suave, como el LED Natural Light, Day & Night de Exo Terra, el TerraSky ajustable o el LED Forest Canopy.
    • Para observarlas en la noche podemos utilizar focos como la iluminación Exo Terra® Full Moon simula la luz natural de la luna en tu terrario, o luz ultrtavioleta.
  • Durante el día, debe mantenerse una humedad relativa media del 55-65% y una temperatura del terrario de 21-27°C. Por la noche, la humedad puede aumentar hasta aproximadamente el 80%, mientras que la temperatura del terrario puede descender hasta los 18-22°C.
    • Utiliza los Termómetros e Higrostatos digitales o analógicos.
TÁRANTULA ROSA CHILENA

Grammostola rosea

  • Reino: Animalia
  • Filo: Arthropoda
  • Clase: Arachnida
  • Orden: Araneae
  • Suborden: Mygalomorphae
  • Familia: Theraphosidae
  • Género: Grammostola
  • Especie: Grammostola rosea

DIETA

  • Alimenta a tu tarántula adulta cada 1-2 semanas.
    • Las tarántulas jóvenes, conocidas como arañas jóvenes, pueden necesitar ser alimentadas con más frecuencia. Puedes ofrecerles presas cada pocos días para favorecer su crecimiento. A medida que la araña crezca, puedes reducir gradualmente la frecuencia a una vez a la semana o cada 10-14 días.
  • Ofreciéndole una variedad de presas como grillos, cucarachas, gusanos de la harina y, ocasionalmente, pequeñas presas vertebradas.
    • El tamaño de la presa es adecuado, sin superar el tamaño del abdomen de la tarántula.
    • Espolvorea las presas con un suplemento de calcio y vitaminas para garantizar una nutrición adecuada.
  • Desechar correctamente las presas no consumidas es crucial para la salud y la seguridad de tu mascota. Recuerda retirar siempre la presa no consumida 24 horas después de ofrecérsela.
  • Cuando tu tarántula entre en la fase previa a la muda y muestre signos de menor actividad y pérdida de apetito, es crucial que dejes de alimentarla.
    • En esta fase, su sistema digestivo se vuelve menos activo y su exoesqueleto empieza a separarse del cuerpo. Alimentar a una tarántula en la fase previa a la muda puede ser perjudicial. Durante la muda, las tarántulas son muy vulnerables.
    • Pueden darse la vuelta para desprenderse de su viejo exoesqueleto, dejando expuesto su suave exoesqueleto recién descubierto.
    • Es esencial proporcionar un entorno tranquilo y sin perturbaciones durante este proceso para reducir el estrés de tu tarántula.

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

  • Incluir plantas en tu terrario para la Tarántula Rosa no sólo enriquece el entorno, sino que también contribuye a un recinto visualmente más atractivo. Una combinación de plantas vivas y plantas artificiales de te permite ambientar completamente un terrario, incluso en las partes más cálidas y secas.
  • Vigilar el estado de las plantas y ajustar los cuidados según sea necesario para garantizar su bienestar y longevidad en el terrario.
    • AVISO Asegúrate de que las plantas no tengan plagas antes de introducirlas y enjuaga bien las hojas para eliminar cualquier residuo de pesticida.
  • Como la Tarántula Rosa es terrestre, el escondite ideal es una cueva a ras de suelo. Ofrece varios escondites tanto en la parte más húmeda como en la más seca del recinto.
    • Ofrece varias formas de escondites para todos los gustos, pero el objetivo principal es siempre proporcionar un refugio seguro para que tu Tarántula se esconda y duerma durante las horas de luz.
  • El paisajismo de un terrario fomentará la actividad y los comportamientos exploratorios. Además de los elementos necesarios, como plantas, enredaderas y escondites, el terrario puede "embellecerse" con algunos elementos decorativos adicionales. Añade algunos elementos naturales como hojarasca, ramitas y rocas para reproducir el hábitat natural de la araña. Sin embargo, hay que tener cuidado de no llenar demasiado el espacio abierto del terrario.