EVALUACION DE LAS UNIDADES 3 Y 4
De Santiago
Created on November 9, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
Transcript
ATENCION CONSULAR A VICTIMAS MEXICANAS DE TRATA DE PERSONAS EN EL EXTERIOR
ALUMNO: DE SANTIAGO GUERRERO VERONICAGRADO: OFICIAL DEPENDENCIA: D.S.P.M. MUNICIPIO DE COSIO, AGS.09/11/2024
EVALUACION DE LAS UNIDADES 3 Y 4
ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN EMPLEAR DURANTE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACION, CANALIZACION Y SEGUIMIENTO DE LOS POSIBLES CASOS DE TRATA
- Genially
ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACION
CAPACITACION Y SENCIBILIZACION DE ACTORES CLAVE: ENTRENAR A PROFESIONALES DE SECTORES COMO LA SALUD, EDUCACION, SEGURIDAD PUBLICA, MIGRACION Y JUSTICIA, PARA QUE PUEDAN IDENTIFICAR SEÑALES DE TRATA DE PERSONAS. INCLUYE EL RECONOCIMIENTO DE PATRONES DE ABUSO, COMPORTAMIENTOS SOPECHOSOS Y CARACTERISTICAS DE LAS VICTIMAS.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION PUBLICA: DESARROLLAR CAMPAÑAS DE INFORMACION QUE PERMITAN A LA POBLACION RECONOCER SITUACIONES DE TRATA, INCLUYENDO EL TRAFICO DE PERSONAS CON FINES SEXUALES, LABORALES O DE EXPLOTACION.
ESTABLECIMIENTO DE LINEAS DE DENUNCIA ANONIMA:
CREAR MECANISMOS DE DENUNCIA CONFIDENCIALES Y ACCESIBLES PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN REPORTAR SITUACIONES SOSPECHOSAS SIN TEMOR A REPRESALIAS.
ESTRATEGIAS DE CANALIZACION
REDES DE APOYOS INSTITUCIONALES: ESTABLECER ALIANZAS ENTRE ENTIDADES GUBERNAMENTALES, INSTITUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD, QUE FACILITEN LA DERIVACION DE CASOS Y LA ATENCION INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DE TRATA.
PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA FUERZAS POLICIALES
DESARROLLAR Y APLICAR PROTOCOLOS CLAROS PARA LAS FUERZAS DEL ORDEN QUE LES PERMITAN MANEJAR LOS CASOS DE MANERA ADECUADA, CON EL ENFOQUE EN LA PROTECCION DE LAS VICTIMAS Y LA RECOLECCION DE PRUEBAS PARA LA PERSECUCION DE LOS TRATANTES
APOYO LEGAL Y PSICOLOGICO
PROPORCIONAR ASISTENCIA LEGAL A LAS VICTIMAS DE TRATA, INCLUYENDO LA ORIENTACION SOBRE SUS DERECHOS Y ACCESO A SERVICIOS PSICOLOGICOS Y DE REHABILITACION QUE FACILITEN SU REINTEGRACION SOCIAL Y EMOCIONAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO:
SEGUIMIENTO INTEGRAL A LAS VICTIMAS: DESPUES DE LA INTERVENCION INICIAL, ES ESCENCIAL MANTENER UN SEGUIMIENTO CONSTANTE DE LAS VICTIMAS PARA GARANTIZAR SE SEGURIDAD Y BIENESTAR, ESTO PUEDE INCLUIR VISITAS PERIODICAS POR PARTE DE PROFESIONALES, ATENCION MEDICA CONTINUA, Y SEGUIMIENTO EN SU PROCESO DE INTEGRACION SOCIAL
MONITOREO Y EVALUACION DE CASOS: CREAR SISTEMAS DE SEGUIMIENTO DIGITALIZADOS QUE PERMITAN MONITOREAR EL ESTADO DE CADA CASO INCLUYENDO LA EVOLUCION LEGAL, EL TRATAMIENTO DE LAS VICTIMAS Y EL PROGRESO DE LAS INVESTIGACIONES. PREVENCION DE LA REVICTIMIZACION: ASEGURAR QUE LAS VICTIMAS NO SEAN SOMETIDAS A NUEVOS RIESGOS DURANTE EL PROCESO JUDICIAL O DE REINTEGRACION. ESTO PUEDE INCLUIR CAMBIAR DE IDENTIDAD, REUBICACION SEGURA,, Y PROTECCION LEGAL DURANTE EL PROCESO JUDICIAL CONTRA LOS TRAFICANTES.
ESTRATEGIA DE PREVENCION Y SENSIBILIZACION:
TRABAJO EN COMUNIDADES VULNERABLES: IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE SENCIBILIZACION EN COMUNIDADES QUE HISTORICAMENTE ESTAN EN SITUACION DE VULNERABILIDAD A LA TRATA TALES COMO: ZONAS RURALES, AREAS DE ALTA POBREZA O REGIONES CON ALTOS FLUJOS MIGRATORIOS. ESTOS PROGRAMAS PUEDEN AYUDAR A PREVENIR LA CAPTACION DE PERSONAS POR REDES DE TRATA.
REFORZAMIENTO DE CONTROLES EN PUNTOS CRITICOS:
REALIZAR INSPECCIONES MAS RIGUROSAS EN AEROPUERTOS, PUERTOS , ESTACIONES DE TREN Y EN ZONAS DE TRABAJO DONDE SEA MAS COMUN LA EXPLOTACION LABORAL Y SEXUAL.
ESTRATEGIA DE COORDINACION INTERNACIONAL
COLABORACION TRASNACIONAL: DADO QUE LA TRATA DE PERSONAS A MENUDO IMPLICA RUTAS INTERNACIONALES, SE DEBE FORTALECER LA COOPERACION CON OTROS PAISES PARA COMPARTIR INFORMACION, COORDINAR OPERACIONES Y DESARROLLAR ESTRATEGIAS CONJUNTAS PARA ERRADICAR LAS REDES DE TRATA
DESARROLLO DE ACUERDOS BILATERALES Y MULTILATERALES: ESTABLECER ACUERDOS Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE COOPERACION ENTRE GOBIERNOS, ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE PERMITAN UNA RESPUESTA COORDINADA EN LA IDENTIFICACION, CANALIZACION Y SEGUIMIENTO DE CASOS DE TRATA
CONCLUSION:
IMPLEMENTANDO ESTAS ESTRATEGIAS DE MANERA COORDINADA Y EFECTIVA SE PUEDE MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR, PREVENIR Y OFRECER AISTENCIA INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS, ADEMAS DE FORTALECER LOS MECANISMOS DE SANCION A LOS RESPONSABLES.
INTERACCIÓN
EATIVIDAD
ANIACIÓ
RECOMENDACIONES QUE PUEDA COMPARTIR CON SUS COLEGAS PARA RECONOCER LOS INDICADORES DE TRATA Y ASI IDENTIFICAR LOS POSIBLES CASOS
SEÑALES COMUNES EN LAS VICTIMAS:
- DESCONFIANZA O MIEDO EXTREMO: LAS VICTIMAS DE TRATA SUELEN MOSTRAR SIGNOS DE MIEDO, ANSIEDAD O DESCONFIANZA HACIA LOS DEMAS, ESPECIALMENTE HACIA LAS AUTORIDADES O EXTRAÑOS.
- COMPORTAMIENTO CONTROLADO O SUMISOS: LAS VICTIMAS A MENUDO ESTAN ACOMPAÑADAS DE UNA PERSONA QUE ACTUA COMO "CONTROLADOR" O "SUPERVISOR" Y RESPONDE DE MANERA SUMISA, COMO SI NO TUVIERA AUTONOMIA O CAPACIDAD DE TOMAR DESICIONES.
- DESNUTRICION O SIGNOS DE ABUSO FISICO: PUEDEN PRESENTAR MARCAS DE MALTRATO FISICO O PSICOLOGICO, COMO HEMATOMAS, QUEMADURAS, CICATRICES, SIGNOS DE DESNUTRICION O HIGIENE DEFICIENTE.
- LIMITACION EN SU LIBERTAD DE MOVIMIENTOS: LAS VICTIMAS PUEDEN RESTRINGIDAS EN SUS MOVIMIENTOS O TENER HORARIOS ESTRICTOS.
- LENGUA O BARRERAS CULTURALES: SI BIEN ESTA NO ES UNA SEÑAL EXCLUSIVA, LA FALTA DE FLUIDEZ EN EL IDIOMA LOCAL EN PARTICULAR EN UN ENTORNO MIGRANTE, PUEDE SER INDICATIVO DE TRATA DE PERSONAS.
SITUACIONES O ENTORNOS DE TRABAJO SOSPECHOSOS
- CONDICIONES LABORALES EXTREMAS Y EXPLOTACION: LAS VICTIMAS PUEDEN ESTAR TRABAJANDO EN CONDICIONES DE HACINAMIENTO, SIN LOS DESCANSOS ADECUADOS, EN AMBIENTES PELIGROSOS O DE EXPLOTACION COMO EN LA PROSTITUCION, AGRICULTURA, LA CONSTRUCCION O EL TRABAJO DOMESTICO.
- VINCULOS FAMILIARES FALSOS O FORZADOS: EN MUCHOS CASOS LAS VICTIMAS SON ENGAÑADOS CON FALSAS PROMESAS DE TRABAJO O MEJORAS ECONOMICAS, PERO AL LLEGAR AL DESTINO, DESCUBREN QUE ESTAN SIENDO EXPLOTADAS.
- TRABAJOS EN LUGARES AISLADOS O CON POCA SUPERVISION: PRESTAR ESPECIAL ATENCION A LUGARES DONDE NO HAY SUOERVISION ADECUADA O DONDE LOS TRABAJADORES SON AISLADOS, COMO FABRICAS, VIVIENDAS, TALLERES O FINCAS RURALES.
INDICADORES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE VIAJE O DOCUMENTACION
- DOCUMENTOS DE VIAJE FALSIFICADOS O CONTROLADOS: LAS VICTIMAS PUEDEN ESTAR EN POSESION DE DOCUMENTOS FALSOS, ESTAR EN PROCESO DE CAMBIAR SU IDENTIDAD O NO TENER CONTROL SOBRE SUS PASAPORTES O IDENTIFICACIONES.
- VIAJES QUE NO CORRESPONDEN CON LA INFORMACION PERSONAL: SI SE DETECTA PERSONAS VIAJANDO SIN PASAPORTES O CON DOCUMENTOS SOSPECHOSOS, O SI LOS DETALLES DE SU VIAJE PARECEN INCONSISTENTES CON SU CONTEXTO, ESTO PUEDE SER UNA SEÑAL DE TRATA.
- PEDIR AYUDA DISCRETAMENTE: A MENUDO LAS VICTIMAS PUEDEN INTENTAR PEDIR AYUDA DE MANERA SUTIL O A TRAVES DE CODIGOS.
SEÑALES DE MANIPULACION O CONTROL PSICOLOGICO
- DEPENDENCIA ECONOMICA O EMOCIONAL: MUCHAS VICTIMAS DE TRATA ESTAN COMPLETAMENTE DEPENDIENTES DE SUS EXPLOTADORES, TANTO ECONOMICAMENTE COMO EMOCIONALMENTE.
- HISTORIAS INCONSISTENTES: LAS VICTIMAS PUEDEN DAR RESPUESTAS QUE PARECEN FALSAS O NO CONCUERDAN ENTRE SI.
ALERTAS DE ENTORNO SOCIAL
- COMPORTAMIENTO CONTROLADO POR UN TERCERO: SI UNA PERSONA PARECE ESTAR ACOMPAÑADO TODO EL TIEMPO POR UN "CONTROLADOR" O "REPRESENTANTE", QUIEN DECIDE SOBRE VIDA Y ACTIVIDADES COTIDIANAS.
- FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ENTORNO: LAS VICTIMAS PUEDEN NO CONOCER LA CIUDAD O EL PAIS EN EL QUE SE ENCUENTRAN, NI SABER COMO MOVERSE O INTERACTUAR CON EL ENTORNO.
- USO DE LENGUAJE DE PERTENENCIA A GRUPOS CRIMINALES O REDES DE TRATA. ALGUNAS VICTIMAS PUEDEN SER INSTRUIDAS PARA DECIR QUE ESTAN ALLI POR SU VOLUNTAD PROPIA.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION:
- NO CONFRONTAR DIRECTAMENTE AL SOSPECHOSO: SI SE DETECTA UN POSIBLE CASO DE TRATAS, ES CRUCIAL NO CONFRONTAR AL POSIBLE TRAFICANTE NI A LA VICTIMA DE MANERA ABIERTA, YA QUE ESTO PUEDE PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD DE LA PERSONA AFECTADA.
- DOCUMENTARY COMUNICAR EL CASO: ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE TRATA, SE DEBE DOCUMENTAR CUALQUIER DETALLE RELEVANTE Y REPORTARLO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES.
CONCLUSIONES:
ESTAS RECOMENDACIONES PUEDEN SER COMPARTIDAS CON TUS COLEGAS PARA AYUDARLES A ESTAR MAS ATENTOS A LAS SEÑALES DE TRATA DE PERSONAS, CON EL FIN DE ACTUAR DE MANERA INFORMADA Y RESPONSABLE. LA DETECCION TEMPRANA ES FUNDAMENTAL PARA PROTEGER A LAS VICTIMAS Y ROMPER LAS REDES DE TRATA.