Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COLCHONES DE VACIO
Noa
Created on November 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COLCHONES DE VACÍO
TRABAJO SIMULACIÓN DEL TRATAMIENTO
Empezar
ÍNDICE
1. INTRODUCIÓN 2. DEFINICIÓN 3. USOS 4. ELABORACIÓN 5. MATERIALES 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 7. CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
En el tratamiento de radioterapia, la precisión y la eficacia son de vital importancia. La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes para tratar distintos tipos de cáncer, bien para curarlos o para retrasar su progresión. Debido a las radiaciones ionizantes a menudo se experimentan efectos secundarios no deseados debido a la exposición de tejidos sanos a la radiación. Para abordar este problema, se ha desarrollado el colchón de vacío.
DEFINICIÓN
El colchón de vacío es una bolsa hermética rellena de bolitas de poliestireno o poliespán que se adaptan al cuerpo de la persona cuando se hace el vacío a través de una válvula de apertura o cierre, antes de realizar el vacío debemos de repartir de manera homogénea el contenido del mismo. De esta manera, conseguiremos que la sujeción e inmovilización sea lo más efectiva posible.
El vacío efectivo se logra conectando a la válvula una bomba con la que se aspira el aire del interior del colchón, lo que permite que se quede rígido y adaptado al cuerpo del paciente. Dispone de unas correas para ajustarlo al cuerpo del paciente y de unas asas para facilitar su transporte.
USOS
Los colchones individualizados de vacío tienen varios usos importantes, entre los que podemos encontrar: -Una correcta fijación del paciente -Transporte protegido el cual nos ayuda a trasladar al paciente en ambulancia -Para la valoración y el diagnóstico ya que algunas veces se usan para facilitar exámenes médicos que requiere que los pacientes adopten una postura específica
ELABORACIÓN
El colchon de vacío consta de: -Funda plástica externa de PVC con malla de refuerzo interior, y desmontable mediante cremallera. -Capa interna bicameral de Renolid y relleno de bolas de Poliestireno expandido. -Algunos modelos, disponen de cavidades para usar tablillas de madera que permiten dar más rigidez y seguridad. -Correas para sujeción del paciente, con cierre a presión, y cintas para la cabeza. -Asas laterales para el traslado. -Válvula con sistema de conexión a presión que queda fijada por un clic-stop. -Bomba de aspiración para realizar el vacío.
materiales
Hay varios tipos de colchones al vacío ya que pueden ser personalizados o genéricos pero todos tienen varios materiales en común Comúnmente los materiales más importantes a destacar son los siguientes: -Poliuretano o vinilo flexible (cobertura externa): La superficie externa del colchón está hecha de estos materiales plásticos ya que son duraderos. Son resistentes a los líquidos y fáciles de limpiar, lo cual es importante para garantizar la higiene en un entorno clínico. Además, son resistentes a desgarros y deformaciones. -Bolsa interna con microesferas de poliestireno: El interior del colchón está relleno con microesferas de poliestireno o materiales similares. Estas pequeñas esferas permiten que el colchón sea moldeable cuando está inflado, pero al retirar el aire (creando un vacío), las esferas se compactan, formando un molde rígido que inmoviliza al paciente. -Válvula para vacío: El colchón tiene una válvula que permite extraer el aire del interior con una bomba de vacío. Al hacer el vacío, el colchón se ajusta a la forma del paciente y se endurece, manteniendo su posición durante el tratamiento.
ventajas
-Mantiene su forma durante todo el ciclo de tratamiento sin riesgo de potenciales pérdidas de aire. -Es un sistema “listo para usar” y no requiere medidas de protección personal para su manejo, es decir es rápido. -Es cómodo para el paciente, al tiempo que no cede ante la presión ejercida por éste. -Puede ser moldeado y adaptado durante la fase de endurecimiento o fraguado. -Completamente radiotransparente. -No requiere de medidas especiales para su eliminación.
desventajas
-Gran tamaño, por lo que dificulta su colocación y uso. -Problemas de almacenamiento, como consecuencia del tamaño está el almacenamiento ya que al tener un tamaño considerable su cuidado y guardado da problemas. -Precio elevado.
CONCLUSIÓN
Como conclusión diremos que en la radioterapia los colchones de vacío son un buen sistema de inmovilización, dado que absorbe gran parte de las vibraciones, aísla al paciente e inmoviliza las lesiones en la posición que se realice en el vacío y esto nos ayuda a que la radiación vaya justo al órgano o zona que queremos tratar. Pero el gran tamaño y su elevado precio hace que centros pequeños no puedan tenerlos por no resultarles asequibles y no disponer de espacio para almacenarlos.