Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
lib_nac_presentacion.pptx
Teach And Fun
Created on November 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PASAPORTE
¿Qué es eso del Nacionalismo?
Lorem ipsum
TEMA 3
ABRIR
Lorem ipsum
Liberalismo y nacionalismo
España: Restauración y liberalismo
Liberalismo y democracia
España: Isabel II y el desarrollo del Estado liberal
El nacionalismo
Andalucía y el Estado liberal
La Europa de la Restauración
Liberalismo e independencia en América
Las revoluciones liberales del siglo xix
Romanticismo, realismo y naturalismo
10
Las unificaciones europeas
EMPEZAR
¿OS acordáis del congreso de viena?
1. Liberalismo y democracia
Al fin del Antiguo Régimen contribuyeron
Desde la segunda mitad del siglo XVIII, los principios del Antiguo Régimen comenzaron a ser cuestionados. Los sistemas de poder absolutistas y las estructuras de dominio nobiliario y eclesiástico, entraron en quiebra de forma progresiva e imparable. Las sociedades europeas experimentaron un proceso de cambio imparable: se ampliaron las libertades individuales y creció el número de personas que elegían los Gobiernos con su voto.
- La creación de la primera monarquía parlamentaria en el Reino Unido (finales del siglo xvii).
- Las teorías políticas de John Locke.
- Las ideas de libertad e igualdad de la Ilustración.
- Las revoluciones burguesas de finales del siglo xviii: Guerra de Independencia americana y Revolución francesa.
1. Liberalismo y democracia
Liberalismo: principios, corrientes y evolución
- Respeto a las libertades individuales.
- División de poderes: ejecutivo, legislativo, judicial.
- Soberanía nacional y elección mediante votación (sufragio).
- Igualdad ante la ley: fin de privilegios estamentales.
- Constitucionalismo: redacción de Constituciones.
Principios
- Liberalismo moderado o doctrinario: sufragio censitario, soberanía compartida entre las Cortes y el Rey.
- Liberalismo democrático: sufragio universal, separación efectiva Iglesia-Estado y ampliación de derechos y libertades del ciudadano.
Corrientes
- Avance en la defensa de derechos políticos: ampliación de libertades individuales y mayor participación en la elección de Gobiernos mediante el voto.
- El liberalismo triunfó en el Reino Unido (Victoria I). Sin embargo, su práctica política fue desigual en la Europa continental.
- A lo largo del siglo xix fue avanzando la democracia, impulsada por la progresiva participación política y el movimiento obrero.
Evolución
Durante el siglo xix, el crecimiento de la burguesía, la difusión de los avances técnicos, industriales y comerciales, y los retos políticos surgidos tras la Revolución francesa impulsaron el liberalismo.
2. El nacionalismo
El derecho a la propia nacionalidad fue el germen de los movimientos de independencia de Grecia y Bélgica y de la unificación italiana y alemana en las décadas de 1860 y 1870.
En el tránsito de la Ilustración a la sociedad liberal, la palabra nación adquirió un sentido de comunidad política. La nación se convirtió en un lugar de encuentro de los que luchan contra el absolutismo político, pero también de los que hablan una misma lengua y comparten una misma cultura. Se diferenciaron dos tendencias nacionalistas:
Nacionalismo liberal
- Surge de la tradición ilustrada francesa, la Revolución inglesa y la independencia de Estados Unidos.
- La nación es la consecuencia de una decisión voluntaria de los individuos que la componen.
- Defiende la lealtad de los individuos (ciudadanos) a su Constitución como reflejo de la soberanía nacional.
Nacionalismo conservador
- Influido por el Romanticismo alemán.
- La nación existe por encima de la voluntad de los miembros que la integran.
- Ningún poder externo tiene derecho a imponer sus normas a un pueblo.
- Todo pueblo que posea un carácter cultural propio tiene el derecho a convertirse en Estado nacional.