Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Start

NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA

Ángela Cebrián Silva4º Profesional Historia de la MúsicaInmaculada

1

8

7

6

5

4

3

2

ÍNDICE

1. Introducción 2. Contextualización 3. Nacimiento de la música polifónica 4. Música religiosa 5. Música Profana 6. Organología 7. Conclusión 8. Bibliografía

1

8

7

6

5

4

3

2

INTRODUCCIÓN

·Europa siglo IX, aunque no está muy clara la fecha exacta·polifonía, varias voces suenen a la vez pero con distintas melodías. ·evolución de la música vocal que se basaba en el canto gregoriano. ·tres periodos: la polifonía primitiva, el ars antiqua, el ars nova. ·música polifónica religiosa destaca la escuela flamenca creada en Holanda, ·formas más importantes motete y misa. ·profana, juglares, trovadores goliardos y troverosmúsica que contara romances e historias de amor.·distintos instrumentos como el laúd, el arpa y el rabel.

1

8

7

6

5

4

3

2

CONTEXTUALIZACIÓN

·Época marcada por el comienzo del feudalismo.·sociedad estamental·sociedad teocéntrica· siglo XI expansión de la cultura.·escuelas catedralicias y Universidades

1

8

7

6

5

4

3

2

NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA

POLIFONÍA PRIMITIVA

ORGANUM

ESCUELA NOTRE DAMEDISCANTUSCONDUCTUS MOTETE

PARALELO OESTRICTOPARALELO MODIFICADOMELISMÁTICO

interpretación de dos o más voces sonando a la vez, suelen estar separadas por interválicas de cuartas, quintas y octavas

1

8

7

6

5

4

3

2

MÚSICA RELIGIOSA

·los monjes la escribían·siglo XIII los cluniacenses y cistercienses,·El canto gregoriano, papa Gregorio Magno unificación las tradiciones musicales litúrgicas del territorio. ·Canto gregoriano impuesto como canto oficial,·creación notación musical.símbolos llamados neumas (signos encima del texto) ·Guido d’arezzo invención del nombre de las notas a partir del himno a san juan bautista

1

8

7

6

5

4

3

2

MÚSICA RELIGIOSA

AVE MARIA

1

8

7

6

5

4

3

2

MÚSICA PROFANA

· muy pocas fuentes para saber como era la música profana, ·músicos, bailarines, etc pensaban que un texto escrito no podría reflejar sus habilidades de improvisar..·se practica utilizando lenguas vulgares y presenta diferentes variedades ·La canción de gesta.

TROVADORESTROVEROSJUGLARESGOLIARDOS

1

8

7

6

5

4

3

2

ORGANOLOGÍA

1

8

7

6

5

4

3

2

CONCLUSIÓN

1

8

7

6

5

4

3

2

FIN