Ejemplos FGS Sistematización
FGS | Educação para
Created on November 9, 2024
Ejemplos de procesos de sistematización de experiencia de la ONG portuguesa FGS.
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
a partir de 2 proyectos de fgs en portugal
Un viaje pordistintos procesos de Sistematización de Experiencias
Explorar
Explorar
Proyecto EDxperimentar
Proyecto Sinergias ED
Elija una de las opciones siguientes para obtener más información
2.
3.
1.
un proceso enfocado en UN ENCUENTRO RESIDENCIAL PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
un proceso enfocado en un encuentro internacional de 2 dias ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL
un proceso enfocado en 3 años de trabajo DE LA COMUNIDAD SINERGIAS ED
Sistematización de la experiencia de la primera Escuela Comunitária Sinergias ED
Sistematización de los aprendizajes del Encuentro Internacional Sinergias para la Transformación Social
Sistematización de 3 añosde experiencias y trabajo
Informes Finales
comunicar y compartir los resultados
Paso 5
línea del tiempo expresión artística
Metodologías
Elegir un dúo de facilitación del proceso
encuentros presenciales u online
Analizar y elaborar un informe
definir las preguntas de sistematización
Paso 2
Paso 4
Paso 3
Paso 1
1.
un proceso enfocado en 2 o 3 años de trabajo DE LA COMUNIDAD SINERGIAS ED
Sistematización de 2 a 3 añosde experiencias y trabajo
Informe dela evaluación (no es público)
Memória digitalinterativa
Documento síntesis
utilizar las recomendaciones en otros eventos
comunicar y compartir los resultados
Paso 6
Paso 7
2.
evaluación del proceso de creación del encuentro
Paso 5
creación de una metáfora y una ficha para la sistematización
Metodologías
definición de la llamada de trabajos
utilización de las herramientas de sistematización durante el encuentro
Análisis de las hojas y creación de documento síntesis
CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN
Paso 2
Paso 4
un proceso enfocado en un encuentro internacional de 2 dias ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL que ocorrió en julio 2023
Paso 3
Paso 1
Sistematización de los aprendizajes delIII Encuentro Internacional Sinergias para la Transformación Social
3.
Memória digitalinterativa
comunicar y compartir los resultados
registos áudios fotografias vídeos mural gráfico notas personales
Paso 5
Metodologías
un proceso enfocado en UN ENCUENTRO RESIDENCIAL PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
definición por el grupo de las hierramientas participativas de sistematización
reunión DEL GRUPO al final decada dia
CREACIÓN DE LA MEMÓRIA A PARTIR DE TODOS LOS REGISTOS
CREACIÓN DE UN grupo DE SISTEMATIZACIÓN
Paso 2
Paso 4
Sistematización de la experiencia de la primera Escuela Comunitária Sinergias ED
Paso 3
Paso 1
Elija una de las opciones siguientes para obtener más información
2.
1.
un proceso enfocado en las experiencias de estudiantes y del profesorado
un proceso semestral enfocado en los aprendizajes realizados por las ONG socias del proyecto
Sistematización de los aprendizajes del profesorado y estudiantes a partir de las práticas del proyecto
Sistematización de la experiencia de colaboración entre ONG y centros educativos
5 episódios de podcast
comunicar y compartir los resultados
Paso 4
línea del tiempo Blanco de las dimensiones ECG fichas
Metodologías
encuentros SEMESTRALES
Analizar y crear un producto
definir una Guía de sistematización de los aprendizajes
Paso 3
Paso 2
Paso 1
1.
un proceso semestral enfocado en los aprendizajes realizados por las ONG socias del proyecto
Sistematización de la experiencia de colaboración entre ONG y centros educativos
comunicar y compartir los resultados
Paso 4
definir las preguntas de sistematización y las dimensiones
línea del tiempo HISTORIAS DE CAMBIO fichas DE APRENDIZAJES
Metodologías
Analizar y crear un producto
encuentros ANUALES
2.
Paso 1
Paso 3
un proceso enfocado en las experiencias de estudiantes y del profesorado
Paso 2
Sistematización de los aprendizajes del profesorado y estudiantes a partir de las práticas del proyecto
¿Seguimos hablando?
¿Tenéis alguna duda o comentario?
Instalación pedagógica
Distintos objetos son selecionados para simbolizar los aprendizajes. A partir de ellos se crea una instalación.
Galeria de los Aprendizajes
Pensar y expresar los aprendizajes a partir de fotografia, dibujos, vídeos ou mapas mentales.
Línea del Tempo
Una herramienta de creación colaborativa de una cronología con hitos importantes involucrando a toda la gente. Puede incluir fotos. Nos permite recordar todo lo vivido.
Creación de produto
A partir de los aprendizajes por las distintas dimensiones se piensa un producto específico de sistematización. En 2025 se está creando una publicación final.
Analisar
Al final de cada año se hace un análisis de los aprendizajes a partir de las distintas dimensiones. Estos aprendizajes son integrados con los restantes aprendizajes de las OSC.
Creación de un grupo de sistematización
La Escuela Comunitaria Sinergias ED tiene lugar en un formato residencial y es un encuentro de aprendizaje inmersivo para los miembros de la comunidad. Metodológicamente, se basa en la pedagogía de la autogestión y siempre tiene un tema concreto. A través de esta pedagogía, siempre hay un grupo dedicado a estructurar y sistematizar las experiencias y los aprendizajes adquiridos.
Escribir el informe
A partir de este proceso, se redacta un informe final. En él se explica el proceso seguido y sus resultados. A nivel de resultados, se indican aprendizajes, así como conclusiones y recomendaciones para el futuro.
Analisar
A partir de los distintos registros realizados, pasamos a analizar el discurso y las ideas. Se crean grupos de información que ayudarán a identificar dimensiones importantes derivadas de la sistematización.
Creación de produto
A partir de los aprendizajes por las distintas dimensiones se piensa un producto específico de sistematización. En 2021 se creó una série de podcasts. En 2025 se está creando una publicación final.
Analisar
Al final de cada año se hace un análisis de los aprendizajes a partir de las distintas dimensiones.
Se trata de un proyecto en el que participan cuatro organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra FGS, y diez centros educativos públicos de cuatro distritos del país. El proyecto tiene como objetivo evaluar cómo se está implementando la política pública de una asignatura específica de Ciudadanía y Desarrollo en el currículo básico y secundario, y cómo se utiliza la Educación para el Desarrollo/Ciudadanía Global en el aula.
Más información sobre el proyecto en www.edxperimentar.fgs.org.pt
Creación de documento síntesis
A partir de este proceso, se redacta un informe final. En él se explica el proceso seguido y sus resultados. A nivel de resultados, se indican aprendizajes, así como conclusiones y recomendaciones para el futuro.
Analisar
A partir de los distintos registros realizados, pasamos a analizar las ideas principales que surgieron de las sesiones paralelas. Estas ideas se organizaron a partir de los ejes de trabajo.
Al final de cada día de trabajo en la Escuela Comunitaria Sinergias ED, el grupo de sistematización se reúne y comparte los diversos registros del día. Este momento se aprovecha para entender qué materiales están saliendo y si es necesario hacer algún registro adicional.Durante la primera noche, se intenta definir el formato final de la memoria que se creará y que integrará los aprendizajes y conclusiones surgidos de la Escuela.
Reunión diária
de grupo
Terminada la memoria da la Escuela Comunitária, esta se sube al sitio de internet del proyecto. Se hacen publicaciones en las redes sociales y, en algunos casos, se organizan sesiones en línea para debatir los resultados con las personas participantes y con personas externas al proyecto.
Consulte aquí la página web dedicada a las distintas Escuelas Comunitárias
Comunicar
y compartir los resultados
Encuentros
Semestrales
Al final de cada semestre, el equipo del proyecto, integrado por técnicos de cuatro OSC de diferentes partes del país, se reúne y dedica parte de su jornada de trabajo a sistematizar los aprendizajes aprendidos durante el semestre anterior.A partir de esta sistematización, se vuelve a planificar el trabajo teniendo en cuenta las recomendaciones y conclusiones que surgen en ese momento.
Estos momentos son esenciales para construir visiones compartidas sobre cómo superar los diversos obstáculos existentes en la colaboración con los centros educativos de cada parte del país.
Terminados los productos creados a partir de la sistematización, estos se suben al sitio de internet del proyecto. Se hacen publicaciones en las redes sociales y, en algunos casos, se organizan sesiones en línea para debatir los resultados con las personas participantes y con personas externas al proyecto.
Consulte aquí la página de incidencia política del proyecto
Comunicar
y compartir los resultados
Creación de una comisión de sistematización
Una vez definido el Comité Organizador del Encuentro Internacional, en el que estaban representadas tanto las OSC como las IES, se constituyó una comisión específica para pensar y estructurar la sistematización de los aprendizajes derivados de la organización de este encuentro. Este comité se denominó Comisión Pensadora e incluyó a Óscar Jara y 4 personas de la Comunidad Sinergias ED.
Terminados los productos creados a partir de la sistematización, estos se suben al sitio de internet del proyecto. Se hacen publicaciones en las redes sociales y, en algunos casos, se organizan sesiones en línea para debatir los resultados con las personas participantes y con personas externas al proyecto.
Consulte aquí la página de incidencia política del proyecto
Comunicar
y compartir los resultados
Facilitación
Un dúo / Una dupla mirada
En los tres procesos de sistematización de experiencias que se han llevado a cabo, siempre se ha contratado a dos personas facilitadoras, responsables de los encuentros de trabajo y de escribir un informe final. Intentamos que una de las personas sea de una OSC y la otra de una IES, manteniendo así la visión colaborativa. La perspectiva de dos personas diferentes nos permite ver la realidad y sus posibilidades reflexivas desde distintos puntos de vista.
El equipo del proyecto se encarga de discutir y validar las preguntas iniciales, las metodologías y el informe final con el dúo de facilitación.
Encuentros
Presenciales o virtuales
Para llevar a cabo el proceso de sistematización de experiencias, siempre organizamos un encuentro de un día entero para reflexionar sobre lo que hemos vivido y cómo ha influido la colaboración en nuestras experiencias. Durante la pandemia de la COVID-19, tuvimos que hacer dos encuentros digitales de una mañana.Durante estos encuentros, una de las personas del dúo asume la función de facilitadora y la otra, la de registradora (fotos, notas, audios).
De forma complementaria, antes y después de las reuniones, el dúo que facilita el proceso de sistematización de experiencias comienza a explorar los distintos registros del proyecto: memorias, textos, artículos, etc. Este análisis documental complementario permite obtener información muy valiosa.
Informe del proceso de Sistematización de Experiencias 2020-2023
Informe del proceso de Sistematización de Experiencias 2018-2020
Informe del proceso de Sistematización de Experiencias 2013-2016
- Registos fotográficos, vídeo y áudio de los distintos momentos
- Mural gráfico creado con la participación de las personas participantes
- Murales de notas colaborativas
- Notas personales de los miembros del grupo de sistematización
Para sistematizar la experiencia de vivir una Escuela Comunitaria Sinergias ED en su primera edición en 2019, utilizamos varias herramientas:
Metodologías
Se trata de un proyecto que reúne en una comunidad de prácticas colaborativas a profesionales y activistas de organizaciones de la sociedad civil (OSC) e instituciones de educación superior (IES) que trabajan en el ámbito de la educación para el desarrollo/educación para la ciudadanía global en Portugal. Este proyecto dinamiza la única revista científica dedicada a este sector en el país.
Más información sobre el proyecto en www.sinergiased.org
Las recomendaciones creadas para organización de eventos de esta naturaleza están siendo utilizadas ya para pensar un nuevo encuentro internacional que ocorrirá en el 2026. De igual forma, Oscar Jara escribió para el número 16 de la revista científica Sinergias, un prefácio específico sobre la sistematización de los aprendizajes.
Artículo de Oscar Jara
Recomendaciones
para futuros eventos
1. ¿Qué lecciones hemos aprendido de la colaboración entre las IES y las OSC? 2. ¿Cómo podemos fortalecer estos procesos en los próximos años? 3. ¿Qué vínculos hemos descubierto entre el proceso de sistematización de experiencias y la ED/ECG?
Así que las preguntas iniciales que se formulan tienen mucho que ver con la colaboración que se establece.
definición de las preguntas iniciales
El principal objetivo del proyecto Sinergias ED es fomentar la colaboración entre Instituciones de Educación Superior (IES) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el área de la Educación para el Desarrollo / Educación para la Ciudadanía Global (ED/ECG) en Portugal. Por este motivo, desde 2013, al final de cada dos o tres años del proyecto, se lleva a cabo un proceso de sistematización de experiencias, centrándose en las experiencias de colaboración que se han llevado a cabo. Hasta hoy se han hecho 3 procesos de sistematización de experiencias.
Con la ayuda de un equipo de 12 personas, se consiguió que alguien se encargara de rellenar una ficha de sistematización de las ideas discutidas en todas las sesiones paralelas del encuentro.Asimismo, las charlas del auditorio se grabaron en audio y se convirtieron en episodios de pódcast. También se creó un álbum de fotos colaborativo de los distintos momentos del encuentro.
Utilización
de las herramientas
Acceda aquí a la Guía de Sistematización de Aprendizajes del proyecto
Definición de preguntas y dimensiones
El proyecto EDxperimentar ha asumido el proceso de sistematización de experiencias como un elemento más de su plan de evaluación periódica. Al inicio del proyecto, se elaboró una Guía de Sistematización de Aprendizajes del proyecto, en la que se identifican las preguntas iniciales y las dimensiones a explorar a lo largo del tiempo.
Ficha de sistematización
Una ficha para estudiantes y profesorado que permite refletir sobre los aprendizajes individuales.
Historias de cambio
Una ficha para estudiantes y profesorado que permite refletir sobre cambios individuales.
Línea del Tempo
Una herramienta de creación colaborativa de una cronología con hitos importantes. Puede incluir fotos.
Definición de preguntas y dimensiones
A partir de las dimensiones definidas en general para el proyecto, de crearon preguntas específicas para los aprendizajes del professorado y estudiantes participantes del proyecto.
A partir del tema de la Escuela Comunitaria, se definen herramientas de sistematización y el grupo reparte entre sus miembros las responsabilidades sobre qué herramienta corresponde a cada uno y cuándo se utilizan.Las herramientas definidas se presentan a todas las personas que participan en la Escuela Comunitária y también se les invita a participar en momentos concretos de reflexión sobre su aprendizaje.
Definición
de las herramientas
Creación de memória
A partir de los distintos contenidos y dimensiones de los aprendizajes identificados, se crea una memoria que refleja dichos aprendizajes. El proceso de análisis y creación de la memoria suele durar entre dos y tres meses.
Analisar
Depois de finalizada a Escola Comunitária Sinergias ED, o grupo de sistematização reúne todos os materiais criados e analisa os seus conteúdos.
Encuentros
con el profesorado
Se celebran encuentros anuales con los profesores para sistematizar los aprendizajes realizados a lo largo del año.Estos encuentros son muy similares a los encuentros semestrales de las OSC, pero se centran exclusivamente en la realización de actividades pedagógicas en los centros públicos y en la colaboración establecida.
Estos momentos son esenciales para valorizar el trabajo hecho por el profesorado.
Todas las recomendaciones, conclusiones y aprendizajes nacidos de las reuniones se organizaron en un documento de síntesis.
Puede acceder a la tabla creada para la evaluación aquí.
Evaluación de la
organización del encuentro
Tras el encuentro, se organizaron cinco reuniones de evaluación con distintos grupos y personas que formaron parte del comité organizador, la comisión pensadora y el equipo del secretariado. El objetivo de estas reuniones fue sistematizar lo que ha funcionado y lo que podríamos haber hecho de forma distinta. Para ello, se creó una tabla de reflexión individual sobre cada momento del encuentro y sobre el proceso colaborativo de organización.
Ficha de sistematización
Para cada aprendizaje se rellena una ficha de sistematización
Blanco de las dimensiones ECG
A partir de las dimensiones de sistematización identificar aprendizajes del último semestre
Línea del Tempo
Una herramienta de creación colaborativa de una cronología con hitos importantes. Puede incluir fotos.
Todos los registos del encuentro dieron origen a una memoria interactiva. Todos los produtos de registo del encuentro se subieron a esa memoria que está disponible en el sitio web del proyecto. Se hicieron publicaciones en las redes sociales para compartir la memoria y se la divulgó en el e-buletin mensal.
Consulte aquí la página web con los produtos del encuentro
Comunicar
y compartir los resultados
Todos los informes de sistematización de experiencias se suben al sitio de internet del proyecto. Se hacen publicaciones en las redes sociales y, en algunos casos, se organizan sesiones en línea para debatir los resultados con las personas participantes y con personas externas al proyecto.
Consulte aquí la página web dedicada a la sistematización
Comunicar
y compartir los aprendizajes
Con la ayuda de la Comisión Pensadora/ Comisión de Sistematización, se debatió el tema central del encuentro y se definieron varios ejes de trabajo.El tema central dio lugar al título del encuentro y los distintos ejes de trabajo orientaron la convocatoria de trabajos y las sesiones paralelas.
Saiba mais sobre a chamada de trabalhos aqui
Definición
de la llamada de trabajos
Ficha de sistematización
Puede acceder a la ficha creada aquí.
Metáfora
Para las sesiones paralelas, se elaboró una ficha de sistematización en la que se recogían las ideas principales de cada una.
Para ilustrar cómo se produciría el conocimiento a lo largo del encuentro, se utilizó la metáfora de los ríos. Cada eje de trabajo era como un río que desembocaba en un lago que sustentaba un ecosistema más amplio. Esto ecosistema se construyó mediante un mural gráfico.