Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plan de La Luz de Quintana
MARÍA DE LOS ÁNGELES
Created on November 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG
Seminario de la educación y la convivencia Tutor: Psicóloga Martha Zavala Saldaña Licenciatura: Pedagogía. Nombre: María de los Ángeles González Tafolla Matricula:18002470 Reto: 4. ¿Cómo solucionamos esto? Fecha: 8 de Noviembre del 2024.
ala clase
Plan del Telebachillerato- Abasolo- La Luz de quintana
Marco teórico
En el ámbito educativo, la convivencia no-violenta busca promover relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo, la empatía y la cooperación. Esta perspectiva no se limita a la simple ausencia de violencia física, sino que aboga por un cambio profundo en las actitudes y comportamientos de los individuos, fomentando la cultura de paz y la resolución constructiva de los conflictos. Según Paul (1998), la convivencia no-violenta implica la construcción de "capacidad para resolver los conflictos de manera creativa", es decir, utilizando el diálogo, el entendimiento mutuo y la cooperación para encontrar soluciones satisfactorias para todas las personas que son estudiantes de este telebachillerato y esto lo apliquen en sus hogares y aprendan a respetar todas las diferentes culturas, tradiciones y sus respetivas formas de convivencia, valores y diferentes puntos de vista de cada persona y más que nada en esta edad que es tan diferentes y que todos lo ven les molesta. El Telebachillerato de Abasolo La Luz de Quintana, al ser una institución educativa que atiende a una comunidad diversa porque son de diferentes rancherías y que algunas traen problemas, tiene un papel fundamental en la formación de jóvenes con herramientas para la resolución pacífica de conflictos. La implementación de programas de educación para la paz y convivencia escolar no solo fortalece las relaciones dentro del aula, sino que también promueve la inclusión y la equidad. La convivencia no-violenta no debe verse como un proceso aislado, sino como una parte integral del desarrollo integral de los estudiantes, donde la formación académica se complementa con la enseñanza de valores y habilidades socioemocionales. Para la promoción de una convivencia armónica, es necesario el fomento de espacios de diálogo, mediación y empatía, que permitan a los estudiantes entender y respetar las perspectivas ajenas.
Datos de identificación del centro educativo
- El Telebachillerato Comunitario Abasolo- La Luz de Quintana se ubica en el rancho de La Luz de Quintana de Abasolo, Guanajuato. Cerca de las pirámides de Peralta de Abasolo, Guanajuato. México. Cuenta con 202 habitantes y está a 1,720 metros de altura. Está situado a 10.2 kilómetros de Abasolo. Información obtenida de Pueblos america.com.(2020)
- Cuenta con 3 docentes en diferentes áreas.
- Un docente de ciencias sociales.
- Un docente de ciencias exactas y experimentales.
- Un docente de comunicación, lengua y cultura digital.
- Este telebachillerato se sitúa en la telesecundaria No. 885 de ese mismo lugar
- El telebachillerato cuenta con 6 alumnos de primer semestre, 10 alumnos de tercer semestre y 10 alumnos de quinto semestre.
Descripción detallada de los conflictos sobre los cuales se plantean las propuestas de solución.
Ámbito Pedagógico-Curricular: Conflicto de Puntos de Vista sobre Métodos de Enseñanza aclaración de dudas. En el Telebachillerato de Abasolo La Luz de Quintana, se ha generado un conflicto en el aula debido a las diferencias de opiniones entre un grupo de estudiantes y un docente sobre los métodos de enseñanza utilizados. Algunos estudiantes consideran que las clases son demasiado complejas y no les explica bien y si tienen dudas no se las aclara solo les dice que ya explico y que debieron de poner atención. Ámbito Organizativo-Administrativo: Conflictos en la Organización de Actividades Extracurriculares. Recientemente, hubo un conflicto en torno a la organización de actividades extracurriculares en el Telebachillerato. La escuela planeo una serie de eventos deportivos y culturales, pero no hubo una coordinación adecuada entre los responsables de cada área (deportes, cultura y administración). Como resultado, las actividades se superponían en fechas y horarios, y los estudiantes se sintieron frustrados, ya que no podían participar bien porque no se tiene un horario para practicar el deporte en el cual participaran los alumnos, o desarrollar habilidades culturales para enfocarse en los criterios correspondientes de acuerdo al área. Ámbito Socio-Comunitario: Conflictos entre Estudiantes de Diferentes Comunidades. Ámbito Socio-Comunitario: Conflictos entre Estudiantes de Diferentes Comunidades. En el Telebachillerato de Abasolo La Luz de Quintana, se generó un conflicto debido a las diferencias de opiniones entre 2 de los estudiantes de diferente grado, a raíz de que uno trataba a las mujeres o compañeras muy bien, las respetaba, si le pedían un favor se lo hacía. Mientas que el otro decía que a las mujeres eran igual que él y eso no se hacía con ellas , que porque se les tenía que hacer favores, más bien ellas estaban para que uno como hombre las mandara y ellas hicieran los favores, ese día se llegó a un acuerdo pero por falta de capacitación por parte de los docentes no se pudo hacer otra cosa solo se les pidió que ya no lo volvieran hacer.