Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Macrobiótica

Científica

Sostenible

vegana

Vegetariana

Gourmet

Internacional

Nacional

Tipos de Gastronomía

La gastronomía internacional abarca las diversas tradiciones culinarias de los diferentes países y regiones del mundo, cada una con su propia historia, ingredientes, técnicas y sabores característicos. Las influencias geográficas, culturales, y económicas han dado forma a la cocina de cada nación, creando una rica diversidad que se expresa a través de platos tradicionales y modernos. A lo largo de los siglos, la gastronomía se ha visto

La gastronomía gourmet se refiere a la cocina de alta calidad, que se caracteriza por el uso de ingredientes selectos, técnicas culinarias sofisticadas y la presentación artística de los platos. Este tipo de gastronomía busca ofrecer una experiencia sensorial única, combinando sabores, aromas, texturas y colores de manera excepcional. Los chefs gourmet suelen utilizar productos exclusivos, a menudo autóctonos o difíciles de conseguir, y emplean métodos de preparación que requieren destreza técnica avanzada. Además, la gastronomía gourmet no solo se centra en el sabor, sino también en la estética, buscando que la presentación sea tan impecable como el plato en sí.

La gastronomía científica, también conocida como "ciencia de la cocina" o "cocina molecular", es una disciplina que aplica principios científicos para entender y mejorar las técnicas culinarias. Este enfoque integra conocimientos de química, física, biología y tecnología de los alimentos con la práctica de la cocina, buscando innovar en la preparación, presentación y conservación de los alimentos. La gastronomía científica no solo se centra en los sabores y la estética, sino también en la optimización de los procesos culinarios, la transformación de los ingredientes a nivel molecular y la creación de nuevas experiencias sensoriales.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

La gastronomía sostenible es una corriente culinaria que busca promover prácticas alimentarias responsables con el medio ambiente, la sociedad y la economía. Su objetivo principal es reducir el impacto ambiental de la producción y el consumo de alimentos, promoviendo el uso de ingredientes locales, de temporada y, en lo posible, orgánicos. Además, se enfoca en la reducción del desperdicio de alimentos, la utilización de métodos de producción más ecológicos y la elección de alimentos que fomenten la biodiversidad y la salud del planeta.

La gastronomía vegetariana es una corriente culinaria que se basa en la preparación de alimentos sin productos de origen animal, excluyendo carnes, pescados, mariscos y en algunos casos, huevos y lácteos. Su origen está vinculado a movimientos filosóficos, religiosos y de salud que promueven una dieta basada en plantas. A lo largo de la historia, diversas culturas han adoptado dietas vegetarianas como parte de sus tradiciones espirituales, como el hinduismo, el budismo y el jainismo.

La gastronomía vegana es una corriente culinaria basada en una alimentación completamente libre de productos de origen animal. A diferencia del vegetarianismo, que excluye carne y pescado pero puede incluir otros productos animales como los lácteos y los huevos, la dieta vegana elimina todos los alimentos derivados de animales, incluidos estos últimos, así como la miel. Este tipo de alimentación se fundamenta en principios éticos, ambientales y de salud, siendo una respuesta al maltrato animal, la explotación de los recursos naturales y la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el consumo de productos animales.

La gastronomía nacional hace referencia a las tradiciones culinarias de un país en particular, las cuales están marcadas por la historia, la geografía, las costumbres sociales y las influencias de otros pueblos a lo largo del tiempo. Cada país ha desarrollado un conjunto de platos y técnicas de cocina que se consideran representativos de su identidad cultural, y la gastronomía nacional se convierte en una parte fundamental del patrimonio inmaterial.

Anderson, W. (2019). La cocina macrobiótica: Guía práctica para comer en armonía con la naturaleza. Ediciones Urano.

Adria, F., & Roca, J. (2014). La cocina de la imaginación: La ciencia detrás de los platos innovadores. Editorial Debate.

Díaz, A., & Fernández, C. (2020). Gastronomía sostenible: Principios y prácticas para un futuro responsable. Editorial Icaria.

Carmona, J., & Rodríguez, V. (2021). Cocina vegana: Sabores, texturas y creatividad. Editorial Larousse.

Bueno, J. (2017). La cocina vegetariana: Más allá de la receta. Editorial Planeta.

Brown, S. (2019). The art of gourmet cooking: A modern approach to fine dining. Culinary Arts Press.

Aguirre, M. (2018). La cocina mexicana: Un crisol de tradiciones y modernidad. Universidad Autónoma de México.

Korsmeyer, C. (2002). Making sense of taste: Food and philosophy. Cornell University Press.

La gastronomía macrobiótica es un enfoque dietético y filosófico que busca equilibrar la energía de los alimentos con la de la persona, promoviendo la salud a través de la armonización con los ritmos naturales del cuerpo y el entorno. Se basa en principios que derivan de la medicina tradicional china, el taoísmo y otras filosofías orientales, especialmente en la idea de la polaridad de los opuestos (Yin y Yang). La dieta macrobiótica enfatiza el consumo de alimentos naturales, integrales y de temporada, minimizando el uso de productos procesados, refinados o de origen animal.