Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Conde Lucanor
romerocabezonlorena
Created on November 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Resume de algún cuento que conozcas con enseñanza.
Conexiones con otros cuentos o influencias en otros momentos de la literatura
Enseñanza del cuento
Resumen del cuento
Qué es la literatura de apólogos
Don Juan manuel
Exemplo XXXVº Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde.
El Conde lucanor
Don Juan Manuel
Don Juan Manuel fue un destacado autor medieval y político español. Nacido en 1282 y fallecido en 1348. Don Juan Manuel tuvo una gran influencia en la literatura medieval española. Sus escritos reflejan los valores y la mentalidad de la época, y abordan temas como la lealtad, la astucia y la sabiduría. Pero su obra más importante es sin duda el Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (redactado entre 1325 y 1335), más conocido con el título abreviado de El conde Lucanor.
"Si desde un principio no muestras quién eres, nunca podrás después, cuando quisieres"
Como don Juan comprobó que el cuento era bueno, lo mandó escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así:
Enseñanza
Conexion e influencia
Tiene conexión con la obra La fierecilla domada de William Shakespeare: Esta obra de teatro, escrita en el siglo XVI, presenta una temática similar. En ella, Petruchio doma a la indomable Catalina a través de métodos poco convencionales, reflejando las dinámicas de poder.
Apólogo
Un apólogo es una narración breve, similar a una fábula, cuyo objetivo principal es impartir una enseñanza moral o ética. A diferencia de otras formas literarias, como el cuento o el mito, el apólogo se caracteriza por ser más directo en su mensaje, utilizando personajes y situaciones que, aunque sean ficticios, son fácilmente reconocibles y comprensibles por el lector. La esencia del apólogo se basa en su simplicidad y efectividad para transmitir lecciones importantes de una manera accesible y entretenida. Estas historias, suelen involucrar animales, plantas o incluso objetos inanimados que actúan como seres humanos, para fianlizar con una moraleja clara y convincente. Desde su origen en las culturas antiguas, el apólogo ha sido una herramienta didáctica poderosa, utilizada por filósofos, escritores y educadores para inculcar valores y principios. A través de ejemplos prácticos y cotidianos, los apólogos nos ayudan a reflexionar sobre nuestras acciones y sus consecuencias, recordándonos que, a menudo, las lecciones más valiosas vienen envueltas en relatos sencillos y atemporales.
Fábula: La Gallina de los Huevos de Oro
Todo comienza cuando un hombre encuentra una gallina que, en lugar de poner huevos normales, ponía uno de oro cada día. Al darse cuenta de la increíble fortuna que esto le daría, el campesino decide explotar al máximo la capacidad de la gallina. Sin embargo, su avaricia lo lleva a cometer un grave error; abrir la gallina para ver su interior, matando así a está y perdiendo todo.
"El avaricioso que se desespera por la riqueza, se arriesga a perderlo todo"
El Conde Lucanor se encuentra hablando otra vez con su consejero, Patronio, sobre un pariente que quiere casarse con una mujer rica pero violenta y colérica, este no sabe si aconsejar a su pariente sobre que lo haga o sobre si no. Patronio le dice que si es un hombre honrado que se case con ella, pero si no es así mejor que no, entoces le cuenta la historia de un hombre moro bueno, no muy rico que se casa con una mujer mala, la cual nadie queria por ser conocida como un diablo de mujer. Un día un joven mancebo le dijo a su padre que no tenía lo justo para darle, para que él pudiera vivir bien, entoces le insistió en que le conceviera un matrimonio con aquella mujer que nadie quería, el padre sorprendido acepto. Al ser una boda mora prepararon todo segun la tradición. Dejaron a los novios solos al momento de la cena, donde allí todos los familiares temían porque el joven amaneciera muerto. Al sentarse en la mesa a la mujer no le dió tiempo de decir nada que el mancebo enfadado mando a un perro a que les trajera agua para las manos el perro al no obedecer, cabreo al mancebo acabando así con la vida del perro, así sucedió tambien con un gato y con un caballo. Al final la mujer se levanto y cogio el agua que el tanto pedía. El macebo tambien le ordeno que sirviera la comida y así tambien lo hizo. Cuando ya durmieron un poco el mancebo le dijo que esperaba que mañana por la mañana le prepara un buen desayuno y que procurara que nadie lo despertara. A la siguiente mañana los familiares se acercaron a la puerta de la casa con miedo ya que no escuchaban nada, pensaron que el macenbo habia muerto cuando la mujer salio, pero se sorprendieron al ver que esta les dijo que iban a morir ellos y ella si seguian haciendo ese ruido, hay sintieron gran orgullo por el macebo al imponer su autoridad, convirtiendose en una mujer obediente. Finalmente llevaron una buena vida. Patronio concluyó diciéndole que si su pariente tenía el mismo carácter qur el mancebo que le aconsejara que se casar con esa mujer, si no era asi que intentara impedir ese matrimonio. Al conde le aconsejo tambien de que cuando tratar con otros hombres que supieran como deben de tratarlo.