Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Silvia Aguilera
Created on November 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Informática Educativa by Silvia A.S. is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Interdisciplinar: informática + educación
Ecosistema tecnológico de Aprendizaje
El Aula virtual
Diálogo entre pantallas
Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
E-learning
Elementos
Referencias bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarado Escudero, A. (2024). Fundamentos de informática educativa y conductas seguras en el entorno digital [Material no publicado]. Universidad Camilo José Cela, Máster de Tecnología Digital Aplicada a la Práctica Docente. Unidad 2: Terminología y descripción de elementos informáticos aplicados a la educación. Amar, V. M. (2013). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación. (pp.21). Editorial Tébar Flores. Area, M., & Adell, J. (2009). E-learning y aprendizaje digital: La formación a través de las tecnologías de la información y la comunicación. (pp. 2, 7-8). Editorial Octaedro. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). (s.f.). E-learning. Educalab. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, de http://educalab.es/intef/tecnologia/observatorio-tecnologico/internet/recursos-online/e-learning Manarea. (s.f.). Modelos formativos de e-learning. Universidad de La Laguna. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, de https://manarea.webs.ull.es/modelos-formativos-de-elearning/ Pearson Latam. (2021). Ecosistemas de aprendizaje: transformando la educación superior. Pearson. Recuperado de https://blog.pearsonlatam.com Ruiz Palmero, J., Sánchez Rodríguez, J., & Sánchez Rivas, E. (2013). Recursos didácticos y tecnológicos en educación. Editorial Síntesis. ISBN 978-84-9958-899-5. Salinas, J. (2021). Tecnologías y educación en la era digital. Ediciones Universidad de Salamanca.
Area y Adell (2009):
“E-learning es la modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones. Lo característico del e-learning es que el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de una especie de aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumnos así como las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje”
Pizarra digital
Proyector
Ordenador
Pantalla
Area y Adell
“Un espacio o entorno creado virtualmente con la intencionalidad de que un estudiante obtenga experiencias de aprendizaje a través de recursos/materiales formativos bajo la supervisión e interacción con un profesor. Como afirma Turoff (1995) una ―clase o aula virtual es un entorno de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediado por ordenador. A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones similares a las que acontecen en un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y discentes. Este espacio de encuentro educativo no es azaroso, sino intencional, regulado, planificado y dirigido por el docente. Esto implica que el estudiante cuando accede a un aula virtual debe obtener experiencias o vivencias de situaciones potenciales de aprendizaje, de forma similar, a lo que le ocurre en los escenarios presenciales: por ejemplo, leer textos, formular preguntas, resolver problemas, entregar trabajos, participar en un debate o elaborar un diario personal por citar algunas tareas habituales en este tipo de aulas”
Víctor Manuel Amar (2013, pp. 21)
Señala que en la nueva Era Digital no va a cambiar este diálogo entre docente-alumnado, pero sí se va a incorporar uno nuevo al establecer la comunicación con las pantallas. Los nuevos materiales se crean para compartir, pero es mucho más que eso, el hipertexto permite dotarlos de un sinfín de vínculos que modifica por completo la linealidad de la que antes se caracterizaba. Pero no solo eso, la rápida información y comunicación permiten someterlos a una constante revisión yactualización al instante por lo que el repertorio didáctico ya no corre el riesgo de quedar anticuado u obsoleto.
Salinas (2021)
Este diálogo digital transforma el aprendizaje al añadir nuevas dimensiones interactivas, facilitando el acceso a contenidos actualizados y promoviendo la colaboración. La tecnología rompe la estructura lineal de la enseñanza tradicional y fomenta una participación activa y crítica del estudiante en un entorno digital.
Pizarra digital interactiva
ECOSISTEMA TECNOLÓGICO DE APRENDIZAJE
Pearson (2021) lo describe en su blog "como un entorno dinámico que integra herramientas tecnológicas, promueve la participación activa y permite un aprendizaje flexible, adaptándose continuamente a las necesidades de los usuarios. Este ecosistema incluye plataformas LMS, recursos digitales y herramientas de colaboración que facilitan el aprendizaje tanto individual como colectivo, permitiendo una respuesta rápida y eficiente a las demandas educativas actuales.
Dimensiones pedagógicas del aula virtual
Según Area y Adell (2009, pp. 7-8)
Ruiz Palmero, J., Sánchez Rodríguez, J. y Sánchez Rivas
Aplicaciones informáticas que facilitan al docente la administración, gestión y distribución de los cursos que imparte