Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Resistencia Fútbol
UPO
Created on November 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema 7 Nuevas tendencias en el entrenamiento de la resistencia y su aplicación al futbolista de élite
Empezar
¿Cómo entrenaríais la resistencia en el fútbol?
Índice
Demandas en fútbol
Tipos de entrenamientos
Adaptaciones específicas
Aplicación en el fútbol y efectos
Parámetros de resistencia
01
Demandas físicas en el fútbol
Demandas físicas en el fútbol
Valores Referencia
02
Adaptaciones específicas
02
Adaptaciones específicas
Dado que las demandas de resistencia aeróbica y anaeróbicas durante un partido son dependientes de la posición, parece plausible que la capacidad de resistencia de los jugadores varíe de acuerdo a su posición.
Aerobic fitness and game performance indicators in professional football players; playing position specifics and associations
Aerobic fitness and game performance indicators in professional football players; playing position specifics and associations
Endurance Capacities in Professional Soccer Players: Are Performance Profiles Position Specific?
En este artículo Altmann et al. (2020) analizaron el rendimiento de resistencia a través de un test incremental en tapiz rodante hasta el agotamiento a jugadores que competían en 1ª y 2ª División Alemana. Analizaron 5 parámetros de resistencia: V2mmol/l (Velocidad de 2 mmol/l de lactato) V4 mmol/l (Velocidad de 4 mmol/l de lactato) VLT (Velocidad umbral aeróbico o lactato aumento nivel basal) VIAT (Velocidad Umbral Anaeróbico o Lac aumenta +1.5 mmol) Vmax (Velocidad Máxima Test Incremental)
¿Qué posición presentará en términos medios una mejor capacidad de resistencia?
Endurance Capacities in Professional Soccer Players: Are Performance Profiles Position Specific?
Se encontraron diferencias significativas entre los porteros y todas las posiciones (p <= 0.03; ES: 0,87 -2,19). Aunque no hubo diferencias entre posiciones de jugadores de campo (no porteros), hubo una ligera tendencia a poseer los mediocentros (centro del campo) mayor umbral aeróbico que los extremos y delanteros, así como un mayor umbral anaeróbico que los extremos.
Endurance Capacities in Professional Soccer Players: Are Performance Profiles Position Specific?
- La capacidad de resistencia está parcialmente explicada por las demandas del partido
- El entrenamiento de la resistencia debería ser específico para las demandas de la posición, aunque aún no se sabe hasta que punto las demandas del partido son específicas de la posición o son específicas del jugador.
¿Intentamos mejorar entonces los parámetros de resistencia?
03
Parámetros de resistencia
03
Parámetros de resistencia
La resistencia cómo capacidad presenta diferentes parámetros utilizados comúmente a nivel mundial para evaluar su magnitud. Dichos parámetros pueden ser utilizados para toda la población pudiendo ser comparados entre diferentes grupos poblacionales y de diferentes tipos de deportes.Sin embargo, existe otra serie de parámetros que son específicos de cada deporte y que también pueden ser utilizados para evaluar la resistencia del deportista.
Parámetros de resistencia general
- VO2max
- VAM y Tlim VAM
- Umbral Anaeróbico/VT2/4 mmol
- Umbral Aeróbico/VT1/2 mmol
- FC
Parámetros de resistencia específica
01:00
- Distancia Total (DT, HSR, Dist. Sprint)
- Distancia Relativa (m/min)
- Nº de sprints
- Nº de sprints por minuto
- Nº ACC/DEC
- Nº de ACC/DEC por minuto
- Distancia Alta Potencia Metabólica (HMLD)
- HMLD/min
Distancia Alta Potencia Metabólica
La distancia a Alta Potencia Metabólica es una variable que se origina para evaluar todos aquellos eventos que requieren de un esfuerzo alto independientemente de que se alcance o no velocidades altas. Se establece como valor de referencia 25 w/kg. Es equivalente a correr de manera constante a una velocidad de 19,8 km/h o a acelerar de 2 a 4 m/s2 durante 1 segundo.En defintiva recoge todas aquellas acciones que requieren de un alto coste energético. Además es una variable muy utilizada para establecer periodos de máxima exigencia. Se establece un porcentaje (p.e. >85%) y se registran la duración de dichos periodos temporales.
Periodos de máxima exigencia
Los periodos de máxima exigencia son importantes para conocer cómo se distribuyen los totales de las variables analizadas, ya que al disminuir los periodos de tiempo analizados aparecen mayores picos de intensidad que la media.Cinco criterios se utilizan para establecer los periodos de máxima exigencia (DT, DT > 25,5 km/h, HMLD, ACCtot >3 m/s2 y DECtot > -3 m/s2)
El ratio W:R suele estar en 1:12 (60-70" de descanso entre esfuerzos), aunque también pueden ocurrir 1:2. Especialmente entre los MC la recuperación es menor (<20")
Periodos de máxima exigencia
Periodos de máxima exigencia
HMLD
AMP
DT
LA RESISTENCIA NO DEBEMOS ENTENDERLA COMO UN EJERCICIO DE FORMA CONTINUA A VELOCIDADES DETERMINADAS SINO COMO UNA INTERACCIÓN DE DIFERENTES ACCIONES A DIFERENTES INTENSIDADES CON PAUSAS VARIABLES y dependiente tanto de la posición como del rol táctico del jugador
04
Tipos de entrenamiento de la resistencia
04
Tipos de entrenamientos de resistencia en el fútbol
A lo largo de la historia se han venido utilizando diferentes métodos de entrenamientos para el desarrollo de la resistencia. Gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas y al conocimiento generado gracias a la evidencia científicas, los métodos de entrenamiento han ido evolucionando intentando atender a las características del juego y los comportamientos de los jugadores. A pesar de ello, en la actualidad se siguen llevando a cabo diferentes métodos de entrenamiento, muchos de ellos totalmente opuestos, llegando a generar muchos conflictos en ocasiones
¿Cómo entrenaríais la resistencia en el fútbol?
Entrenamiento de la resistencia mediante métodos analíticos basados en la carrera
Continuo (Intensidad Media-Baja)
Corta Duración (<60")
Interválica (HIIT)
Larga Duración (>60")
¿Con qué objetivo diseñamos el HIIT y qué tenemos que tener en cuenta?
T@VO2max
¿Qué variables tenemos en cuenta para el diseño del HIIT?
¿Qué parámetro usamos para establecer la intensidad del HIIT?
INTERVÁLICO
INTERVÁLICO
¿Qué utilidad extra le podemos sacar al HIIT de manera puntual?
RESISTENCIA ESPECÍFICA
- Entrenamiento Estructurado: intenta siempre poner el foco en lo "global", es decir, intentar siempre recrear las situaciones de entrenamiento de manera que todos los sistemas interactuen.
- Situaciones Simuladoras Preferenciales: Se trata de generar situaciones que permitan reproducir las experiencias, sensaciones e interacciones de los acontecimientos del juego. Dada la alta complejidad del deporte, debemos generar secuencias de variada aproximación a los entornos de la competición, y además que incidan de forma preferencial en los diferentes sistemas según la intención de la tarea, propuesta por medio de criterios, espacios-tiempos diversos y número de jugadores en interacción.
- Partidos de entrenamiento modificados: situaciones jugadas variando las dimensiones, nº de jugadores, reglas.
- Juegos reducidos: normalmente juegos sin porteros ni porterías y con la premisa principal de mantener la posesión
RESISTENCIA ESPECÍFICA
Small Side Games vs WCS 5' AMP
- Formato 1: 5v5 con porteros (33x40) 5'-6'
- Formato 2: 6v6 +1C con porteros (33x40) 5'-6'
- Ambos formatos realizados MD+1 o MD-4
Large Side Games vs WCS 10' AMP
- Formato 1: 9v9 con porteros (72x65) 12'-15'
- Formato 2: 10v10 con porteros (105x65) 10'-13'
- Ambos formatos realizados en el MD-3
Info
RESISTENCIA ESPECÍFICA
- 4v4+3 = 3' en 13x17 (EII = 21 m2)
- 5v5+3 = 4' en 20x25 (EII = 38,5 m2)
- 7v7+3 = 5'-6' en 29x36 (EII = 61,4 m2) (Comodines CD, MF (en medio) y FW)
- 8v8+3 = 5'-6' en 40x35 (EII = 73,7 m2) (Comodines 1 en medio y 2 en los extremos)
Info
05
Aplicación y efectos
05. Aplicación y Efectos
8-11%
30 min adicionales 12 wk - 1x (W: 2'-4' y R: 1'-2') Mejoras 5%
30 min adicionales 7 wk - 2x (W: 4'x4'+3' R) Mejoras 7%
Mejora la capilarización Mejora la capacidad oxidativa
Determinante en la resíntesis PCr Asociación con la eliminación de La y Equilibrio de Acidosis
05. Aplicación y Efectos
Mejoras en test específicos DT en partidos a diferentes velocidades Mejoras en intermitentes (YoYo y RSA) Mejoras en Sprint
05. Aplicación y Efectos
1 ses/wk for 5 week 6-9x30"(3') at 90-95% Vmax Mejoras 11% Yo-Yo
Las mejoras van orientadas a una mejor actividad de la bomba Na/K y el transporte de iones
13 sessions for 9 week 2-3x8-10x30 m (10") Mejoras 12% Yo-Yo
Mejor limpieza de la acidosis
05. Aplicación y Efectos
Mejoras en intermitentes (YoYo y RSA) Mejoras en Sprint
05. Aplicación y Efectos
05. Aplicación y Efectos
05. Aplicación y Efectos
‘Entonces, ¿cómo entrenamos la resistencia en el fútbol?'’
Game Performance Indicators (GPI)
Players' duties (i.e., passes, shots, interceptions, tackles) are usually known as game performance indicators (GPIs). Essentially, GPIs are defined as a “selection and combination of variables that define some aspect of performance and that help achieve athletic success”
The GPIs for each player were determined by the position-specific InStat index (InStat, Moscow, Russia). The InStat index is a unique parameter that provides an assessment of a player's game performance.the InStat index is calculated on the basis of a unique set of key parameters for each playing position (12–14 performance parameters depending on the position during the game). These key factors included in the calculation of the InStat index are position specific and include tackling, aerial duels, set pieces in defense, interceptions (for central defenders); number of crosses, number of passes to the penalty area, pressing (for fullbacks); playmaking, number of key passes, finishing (for central midfielders); pressing, dribbling, finishing, counterattacking (for wingers); shooting, finishing, pressing, and dribbling (for forwards).
Key Performance Indicators (KPI)
Son aquellos parámetros que impactan de manera directa en lo que queremos medir para analizar el cumplimiento parcial o total de los objetivos. Por ejemplo, si queremos incidir, en la resistencia de un deportista durante un entrenamiento, un KPI que habrá que medir sera la distancia total recorrida; si queremos incidir en la velocidad, podemos medir el KPI de la velocidad pico alcanzada.
Escenario Máxima Exigencia en partido (AMP)
5v5 = las ACC y DEC se sobreestimulan >150%, mientras que DIS, AMP y HMLD alcanzan >50% del EME. Sin embargo, HSR y SPRINT casi ni alcanzan el 20%.6v6 +1C = sigue el mismo patrón. 9v9 = ACC y DEC exceden ligeramente el EME mientras que el resto no alcanzan los valores del EME. 10v10 = sobreestimula la variable SPRINT (120%) del EME, mientras que el resto alcanza prácticamente los valores máximos.
Esto nos indica que los GPI (parámetros de rendimiento) dentro de cada una de las posiciones no presenta relación con el rendimiento aeróbico.
SER MÁS RESISTENTE NO QUIERE DECIR QUE VAYA A TENER UN BUEN RENDIMIENTO TEC-TAC
Jugadores Croacia (1ª División)
Ratio ACC/DEC es favorable a la DEC
Cómo las exigencias del partido en cuanto a resistencia son bajas para los porteros, esto reflejaría su bajo rendimiento en comparación con otras posiciones. Sin embargo, esto no ocurre con otras posiciones. P.ej., los centrales recorren menos DT y HSR en partidos pero presentan rendimientos similares en la capacidad de resistencia. Por tanto, las diferencias en el rendimiento no dependen sólo de la posición, sino también de cada jugador.
Escenario Máxima Exigencia en partido (AMP)
Independiente del formato, las ACC y DEC se sobreestimulan. La HSR se estimula muy poco y el SPRINT no se consigue estimular. Se mantienen las diferencias entre posiciones. Todas las tareas exceden la intensidad y carga global comparado con la media del partido.
Intensidad HIIT
Velocidad Máxima Sprint (MSS)Velocidad final Test 30-15 (VIFT )Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) Velocidad Intermedia entre VAM y MLSS Máximo Estado Estable de Lactato (MLSS) Velocidad Anaeróbica de Reserva (ASR)
- RST (repeated sprint 3"-10")
- SIT (Sprint Interval 10"-45")
- HIIT corto (<60")
- HIIT largo (>60")
Buchheit & Laursen, (2013)
Los resultados indicaron que las demandas físicas en los WCS son dependientes de la posición. Los CD y FW presentaron peores demandas que el resto de posiciones. Tomando la variable HMLD, las posiciones WMF y FB presentaron mayores valores que el resto en todas las fracciones de tiempo.Este estudio nos aporta la información extra de que cuando se utiliza una variable determinada para calcular el WCS, observamos además que tipo de acciones ocurren además. Un añadido extra sería ver a nivel cualitativo (análisis de vídeo) que características poseen esas acciones.