Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LAS AI
José Javier Ming Matos
Created on November 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
Inteligencia artificial
2.Ley de la inteligencia artificial.3. Impacto de AI en relaciones humanas. 4. Casos practicos. 5. Conclusiones personales 6. Bibliografía
1.¿Qué es una inteligencia artificial?
íNDICE
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas y sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Estas tareas incluyen procesos como el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y la comprensión del lenguaje.
LEY DE REGULACIÓN DE LA IA
La Ley de Inteligencia Artificial es una propuesta legislativa pionera de la Unión Europea que busca regular el desarrollo, implementación y uso de la inteligencia artificial (IA) en los países miembros. Se trata de la primera normativa integral sobre IA en el mundo y su objetivo principal es garantizar que estas tecnologías sean seguras, éticas y respeten los derechos fundamentales de las personas.
-La AI mejora la eficiencia y automatiza tareas repetitivas, pero también genera dependencia tecnológica. -Aplicaciones basadas en IA, como plataformas de citas o redes sociales, moldean cómo las personas se conectan y relacionan, a menudo priorizando algoritmos sobre la espontaneidad. -Tener a la AI como compañera emocional en lugar de una persona real.
-Interacciones con sistemas no humanos lo que puede generar un deficit emocional en la comunicación. -Herramientas como traductores en tiempo real o asistentes virtuales facilitan el contacto a distancia con personas. -Tener a la AI como compañera emocional en lugar de una persona real.
Impacto de la ai en las relaciones humanas
CASOS PRACTICOS
Replika es un chatbot diseñado para ofrecer compañía emocional. Usa aprendizaje automático para adaptarse a las necesidades emocionales del usuario, aprendiendo su forma de comunicarse y construyendo una relación personalizada.
Empresas utilizan IA para analizar currículos y preseleccionar candidatos en procesos de contratación.
TikTok utiliza un algoritmo de IA para personalizar el contenido que se muestra a cada usuario, basado en sus preferencias y comportamientos previos.
conclusiones
La inteligencia artificial está transformando profundamente las relaciones humanas, ofreciendo beneficios significativos pero también desafíos importantes. Por un lado, la IA facilita la conexión, automatiza tareas y proporciona apoyo emocional, mejorando la calidad de vida en múltiples ámbitos. Sin embargo, también plantea riesgos como la deshumanización, la dependencia tecnológica y la manipulación de comportamientos. Es crucial encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas tecnológicas y preservar los valores humanos esenciales, como la empatía y la autenticidad en las interacciones. La regulación, como la Ley de IA de la UE, juega un papel fundamental para garantizar que estas tecnologías se desarrollen de manera ética y responsable. En el futuro, será necesario educar a las personas para usar la IA conscientemente, promoviendo relaciones humanas más auténticas y complementadas, pero no sustituidas, por estas herramientas.
-wikipedia -https://artificialintelligenceact.eu/es/ai-act-explorer/ -Youtube