Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LA SOSTENIBILIDAD Y SUS RETOS

¡VAMOS CON ELLO!

ÍNDICE

1. LA SOSTENIBILIDAD

2. LOS RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

3. ACCIONES Y ALIANZAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

4.CONTRIBUCIONES

Alejandro

Jose

1. LA SOSTENIBILIDAD

Un ecosistema es un sistema biólogico formado por una comunidad de seres vivos que habilita un medio físico, están en equilibrio cuando la relación entre sus especies permite la existencia, el desarrollo y la evolución de ellas.ACTIVIDAD HUMANA Y ECOSISTEMASLa producción y el consumo llevan a cabo la necesidad de los ecosistemas, de donde sacan las fuentes de materías primas y energía.Los ecosistemas degradan residuos y los transformas de nuevo en fuentes.Los ecosistemas estarán en equilibrio y serán sostenibles si la carga de residuos no excede su capacidad para transformarlos

Desarrollo sostenible

2. LOS RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

La economía se ha vuelto ambientalmente insostenible desde hace medio siglo. Para resolver la situación primero debemos estudiar sus causasUna de ellas es la sobreexplotación de los ecosistemas debido a la sobrecarga por la actividad humana genera el fenómeno ambiental más grave en la actualidad: el cambio climático.También tenemos retos sociales, como las desigualdades, la pobreza y el subdesarrollo económico.CONSECUENCIAS PARA LAS EMPRESASLas empresas también sufren el cambio climático y del agotamiento de los recursos naturales, en daños de bienes y en su cadena de suministros, que provocan aumentos de costes.

CARACTERÍSTICAS

3. ACCIONES Y ALIANZAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

¿QUÉ PODEMOS HACER?

4. CONTRIBUCIONES

1. Promueve la educación y la conciencia Habla con amigos y familiares sobre cómo pueden contribuir a los ODS en su vida diaria.

2. Contribuye a la igualdad y bienestarDona o participa en programas que ayuden a personas vulnerables (ODS 1: Fin de la pobreza, ODS 2: Hambre cero).

3. Actúa por el medio ambienteParticipa en actividades como la recolección de basura, plantación de árboles o limpieza de espacios públicos (ODS 13, 14, 15).

4. Consume responsablementeCompra productos locales y de comercio justo para apoyar a pequeños productores (ODS 12).

5.Usa tus habilidades para un cambioEscribe o comparte artículos, infografías o videos que expliquen cómo las personas pueden ayudar.

6.Aboga por políticas sosteniblesFirma peticiones o apoya campañas para que los gobiernos impulsen políticas que promuevan los ODS.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

-Agricultura menos productiva: La frecuencia de sequías y el calentamiento global reducen el rendimiento de las cosechas. Esto eleva el precio de los productos-Infraestructuras inadecuadas: Muchos edificios no están diseñados para altas temperaturas, lo que obliga a un gasto adicional en climatización.-Disponibilidad y uso de energía: Aunque se reduzca la demanda de energía en invierno por la calefacción aumentará en verano por climatización.-Encarecimiento de los seguros: El riesgo de pérdidas por fenómenos meteorológicos y malas cosechas supone un aumento en las primas que cobran las aseguradoras a las empresas.-Peores condiciones de trabajo: El aumento de temperaturas reduce la productividad del trabajo, además de riesgo para la salud de las personas.

El desarrollo sostenible implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, utilizar envases reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.

¿QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR?