Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Función de nutrición

Juan Bautista Gonzalez Gomez

Created on November 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

función de nutrición

juan bautista gonzález goméz 3ºb

La función del aparato digestivo es digerir los alimentos y absorver los nutrientes

Glándulas digestivas

Tubo digestivo

El aparato digestivo

Boca

Bronquilos

Alveolos pulmonares

La función del aprato respiratorio es captar oxígeno necesario para la respiración celular y eliminar el dióxido de carbono generado en este proceso.

El aparato respiratorio

Fosas nasales

Laringe

Latido cardiaco: la contracción del corazón para bombear sangre a los pulmones y el resto del cuerpo.

Plasma: sirve para transportar diversas sustancias, como fármacos, hormonas o vitaminas hasta los tejidos. Glóbulos rojos: su función es transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los pulmones. Glóbulos blancos: ayudan a su cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Plaquetas: cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar. Las plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión en el vaso sanguíneo y detener el sangrado.

Componentes:

Sangre

La función del aparato circulatorio es transportar la sangre hacia el corazón dando todos los nutrientes y energia necesarias.

El aparato circulatorio

· El dióxido de carbono es una sustancia que se obtine a través de los pulmones que se utiliza para producir energía de los alimentos que consume. · Las glándulas sudoríparas: a través del sudor el cuerpo excreta amoniaco, urea, ácido úrico y cloruro de sodio (sal). · La bilis se obtiene a partir de el hígado que sirve para ayudar a la digestión y ayudar a las enzimas en su cuerpo para descomponer las grasas en ácidos grasos.

Sustancias excratadas esenciales

La formación de la orina:

La orina la forman los riñones por las nefronas que se encaragn de limpiar y flitrar la sangre y fromar la orina.

Son un conjunto de órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo.

El aparato excretor

Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y están rodeadas por una red de capilares sanguíneos. En los alvéolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos. El intercambio de gases ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos. El oxígeno es transportado en la sangre por una molécula muy conocida, la hemoglobina, de intenso color rojo. En ella hay hierro y es a él al que se une el oxígeno. La hemoglobina está dentro de los glóbulos rojos o hematíes. El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo (la parte líquida de la sangre).

-La boca: En la boca el alimento se mezcla con la saliva formado el bolo alimenticio. La saliva, fabricada por las glándulas salivares, contiene entre otras substancias una enzima digestiva llamada amilasa que inicia la digestión el almidón. -El esófago: En él ocurre una acción mecánica. Mediante los movimientos peristálticos, que son contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago, que amasan, mezclan y hacen avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago. -El estómago: En su pared interna hay glándulas secretoras de jugo gástrico, que contiene, entre otras substancias, proteasas (enzimas que actúan sobre las proteínas), HCl, es decir, ácido clorhídrico que tiene efecto bactericida y favorece la acción de las proteasas, mucus que actúa protegiendo la pared del estómago de la acción del ácido clorhídrico. -El intestino delgado: El quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el páncreas respectivamente) en el duodeno. 1. La bilis emulsiona las grasas convirtiéndolas en pequeñas gotitas, facilitando así la acción de las lipasas del jugo pancreático. Este jugo contiene, además de lipasas, amilasas y proteasas. 2. En las paredes del intestino delgado hay otras glándulas que fabrican el jugo intestinal en cuya composición entran de nuevo los tres tipos de enzimas. 3. La acción conjunta de todas las enzimas producidas en este tramo completa la digestión química de todos los alimentos. 4. Los movimientos peristálticos se siguen produciendo a lo largo de todo el intestino delgado. .

Tus bronquiolos son algunas de las vías respiratorias más pequeñas en los pulmones. El aire inhalado pasa a través de diminutos conductos desde los bronquiolos hasta los sacos de aire elásticos (alvéolos).