Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Irene Carranza Peláez

Función de nutrición

  1. Aparato digestivo
  2. Aparato respiratorio
  3. Aparato circulatorio
  4. Aparato excretor

ÍNDICE

01 BOCA

04 INSTENTINO DELGADO

05 INSTENTINO GRUESO

03 ESTÓMAGO

02 ESÓFAGO

el sistema digestivo

Absorsión: Es el paso de los nutrientes a la sangre. En este caso H₂O, sales y glucosa La deglución ocurre entre la boca y la faringe. En la primera etapa de la deglución, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. En la segunda etapa, el epiglotis se dobla sobre la laringe a la entrada de la tráquea, evitando así que los alimentos tomen el camino equivocado.
Digestión química:Formado por la saliva, que contiene una enzima y la amilasa que actúa sobre los glúcidos
Digestión mecánica:Formado por dientes y lengua. Su función es desgarrar, triturar y mezclar el alimento

01 BOCA

Se inician en los movimientos peristálticos, en él ocurre una acción mecánica, ya que los movimientos peristálticos, que son contracciones involuntarias de los músculos de la pared del esófago, emoujan el bolo alimenticio hacia el estómago

02 Esófago

03 ESTÓMAGO

Digestión mecánica: Movimiento de batido y mezcla Digestión Química: Jugos gástricos, que son:los mocos(protegen), el HC lque tiene efecto bactericida y favorece la acción de las proteasas, mucus que actúa protegiendo la pared del estómago de la acción del ácido clorhídrico y las enzimas que actúan sobre las proteínas El producto final de la digestión en el estómago recibe el nombre de QUIMO

-En el resto del instentino se produce la absroción a través de vellosidades instentinales, todos los nutrientes pasan a la sangre, menos los ácidos grasos, que pasan a la linfa

  • Páncreas, en las que está el jugo pancreático.
  • Hígado, en el que está la bilis, encargado de la embursión de grasas.
  • Instentino Delgado, en el que se encuentra el jugo instentinal.

04 Instentino delgado

Digestión Química:-En el primer tramo, Duodeno, se encuentra:

05 Instentino grueso

-Absorción de H2O, toda la digestión se ha realizado en disolución, con el alimento y las enzimas en agua. Ahora, en el intestino grueso, casi toda esa agua va ser recuperada por el organismo.-Formación de heces, macrobiota(flora instentinal) conjunto de bacterias que utilizan sustancias no digeridas y lo convierten en su alimento, proporcionandonos vitaminas
  1. Fosas nasales
  2. Vías Respiratorias
  3. Brónqueos
  4. Alveólos
  5. Diafragma

Aparato respiratorio

Las vías respiratorias son -Faringe -Laringe:Están las cuerdas bocales y se produce el habla -Tráquea:Está formada por anillos de cartílago para que pase más aire

2.Vías Respiratorias

El aire entra por las fosas nasales, las cuales limpian, humedecen y calientan el aire(pituitaria roja)

1. Fosas nasales

En él ocurre el intercambio de gases, se produce por difusión simple, desde donde hay más hacia dónde hay menos. Este proceso ocurre hasta que el oxígeno y el dióxido de carbono se igualan, por lo que el intercambio de gases no es efectivo al 100%

4.Alveólos

Se ramifican desde la tráquea hasta los pulmones formando bronquéolos, que son dos, uno para cada pulmón. Por los brónqueos se da el paso del aire

3. Brónqueos

Aquí te adjunto mi vídeo hablando sobre la ventilación pulmonar

5.Diafragma

  1. Sangre
  2. Vasos sanguíneos
  3. Corazón

El aparato circulatorio es el encargado del trasporte, lleva los nutrientes y retira los productos de desecho, permitiendo que las células funcionen en óptimas condiciones. Está formado por:

Aparato circulatorio

participa en la respuesta inflamatoria y en la cogulación de la sangre

defiende al organismo frente a infecciones

transporta el oxígeno

Glóbulos blancos (leucocitos)

Plaquetas

Globulo rojo (eritrocitos)

  • Plasma: Porción líquida de la sangre, compuesta de agua proteínas y sales minerales
  • Célula: Son de 3 tipos

Medio de transporte de sustancias nutritivas y los desechos, transporta hormonas, interviene en la regulación de la temperatura y en el equilibrio osmótico. Se compone por:

Sangre

  • Arterias: Vasos que salen del corazón(de paredes elásticas) Al alejarse del corazón se hacen más estrechas y delgadas
  • Capilares: Tienen paredes muy finas por lo que permiten el intercambio de sustancias a través de ellas. Se inician en una arteria y se terminan en una vena
  • Venas: Vasos que recogen la sangre del cuerpo y la llevan al corazón. En su interior presentan las válvulas venosas qu impiden el retroceso de la sangre. Paredes finas y menos reistentes que las de las arterias.

La circulación sanguínea es cerrada, ya que la sangre siempre circula por el interior de los vasos sanguíneos. Son de 3 tipos:

Vasos sanguíneos

  • Circulación menor:vena cava, aurícula derecha, arteria pulmonar, capilares pulmonares, intercambio de gases, vena pulmonar
  • Circulación mayor:

La circulación sanguínea es completa porque la sangre arterial nunca se mezcla con la sangre venosa, es doble ya que pasa dos veces por el corazón describiendo dos circuitos:

  • Sístole auricular: Las aurículas se contraen y la sangre que contienen pasa a los ventrículos
  • Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre sale por la arteria pulmonar y aorta
  • Diástole: El corazón se relaja y la sangre penetra en las aurículasdesde las venas cava y las venas pulmonares

-Las fases del latido cardíaco son:

-Está dividido en 4 cavidades, dos aurículas y dos ventrículos

Corazón

  1. Eliminación de desechos
  2. Funcionamiento del riñón

Aparato excretor

  • Riñones: en ellos se fabrica la orina
  • Uréteres:transportan la orina desde los riñones a la vejiga
  • Vejiga urinaria:acumula la orina que llega de forma continua por los uréteres, cuando está llena el esfinter de su base se contrae y surge la necesidad de orinar
  • Uretra: conducto que parte de la vejiga y expulsa la orina al exterior(micción)

-El aparato fundamental de la excreción es el parato urinario, formado por:

  • Glándulas sudoríparas:regulan la temperatura corporal y eliminan, a través del sudor, las mismas substancias de desecho que el sudor, pero en menor concentración
  • Pulmones: eliminan el CO2
  • Hígado:expulsa al instentino productos tóxicos formados en las reacciones del metabolismo
  • Riñones:función excretora eliminando la urea y ácido úrico que producen las células y actúan como reguladores eliminando el exceso de sales y agua

-Para realizar este proceso necesitamos:

Eliminación de los desechos

Al final de este proceso, la orina, compuesta de urea, agua y sales desciende por el tubo colector hasta los uréteres, de allí a la vejiga donde se acumula y es expulsado por la uretra

  1. Filtración: El plasma sanguíneo se filtra al interior de la cápsula de Bowman. Se filtra agua, pequeñas moléculas disueltas y la urea.
  2. Reabsorción: Oucrre a lo largo del tubo renal. Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo, como el agua, la glucosa y algunas sales
  3. Secreción: Paso de algunos iones, que no entraron en el filtrado glomerular, desde los capilares hacia el interior del túbulo renal de manera activa

La función del riñón es fabricar la orina que se forma a partir de un filtrado del plasma sanguíneo

Funcionamiento del riñón