revolucionindustrial
SILVIA BARRIOCANAL RODRÍGUEZ
Created on November 8, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
TEMA 2.LAS REVOLUCIONESINDUSTRIALES
8 Video + mini-preguntas
Índice
Introducción
1 ¿Qué revoluciones simultáneas estimular on la industrialización?
2 ¿Qué sectores lideraron la Primera Revolución Industrial?
3 ¿Cómo eran las primeras fábricas?
4 ¿Cómo cambian los transportes y comercio?
5 ¿Qué cambió durante la Segunda Revolución Industrial?
6 ¿Qué nueva sociedad trajo la industrialización?
7¿Cómo surgió y creció el movimiento obrero?
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Es el proceso de cambio de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria.
- Revolución demográfica
- Revolución agrícola
- Nueva mentalidad
- Ventajas de Gran Bretaña
El proceso de industrialización es el conjunto de transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que se produjeron desde mediados del siglo XVIII. Primera Revolución Industrial ( Inglaterra):
Revoluciones simultáneas que estimularon la industria
Sectores que lideraron la Primera Revolución Industrial (a partir de 1770)
Una fábrica textil
- Tradicionalmente la producción se realiza a artesanalmente.
- A partir del siglo XVII se empezó a usar el domestic system en el que algunos comerciantes entregaban la materia prima a los productores rurales y en sus casas las transformaba en productos manufacturados a cambio de salario.
- Finalmente en la durante la Revolución Industrial la mano de obra se concentraba en fábricas, que se caracterizaba por la mecánicación, uso de nuevas fuentes de energía y mayor control sobre la mano de obra. A esta manera de producir se le conoce como sistema fabril con ellos se notó un aumento en la productividad y una reducción de los costes de producción.
Primeras fábricas
La industrialización se caracterizó por la mecanización del trabajo el uso de nuevas fuentes de energía y la aparición de la fábrica como centro de producción. La evolución de los distintos sistemas de producción pasó por diversas fases:
Las Innovaciones en la agricultura, industria y trasportes consolidaron una economía de mercado, enfocando la producción en el comercio en lugar del auto consumo.La. mejora del i trasporte impulso el comercio interno y externo, favoreciendo el intercambio de productos entre mercados locales y países occidentales con sus colonias
- Impulsaron una expansión comercial
John Fitch y Robert Fulton crearon barcos de vapor y rutas fluviales, mientras los veleros dominan las rutas transoceánicas por décadas.
- El desarrollo de la navegación
George Stephenson perfección las locomotoras de vapor, posibilita ndo en 1830 la primera línea ferroviaria de pasajeros entre Manchester y Liverpool, lo que impulsó la seguridad, redujo costos y aceleró la industrialización.
- El ferrocarril de vapor
Cambios en el transporte y en el comercio
Desde mediados del siglo XVIII se habían producido mejoras en las vías de comunicación gracias a canales y caminos. Sin embargo a principios del siglo XIX el transporte seguía siendo lento entonces introducioeron Innovaciones sobre la máquina de vapor y la siderúrgia.
En el siglo veinte los motores eléctricos y de explosión reemplazaron a los de vapor en el transporte siendo más eficientes y limpios en la industria destacaron la metalurgia de bienes de equipo a la industria automotriz y química que permitieron avances como la producción.
- Favorecieron nuevos transportes e industrias
La electricidad del petróleo eran conocidos pero con nuevos inventos aumentaron su uso: - La electricidad fue impulsada por la dinamo y el transformador que falcitaron su producción y transportes haciéndolo más barato. - El petróleo comenzó a extraerse en Estados Unidos. Inventos como el motor de explosión y de diesel multiplicaron su uso como combustible de maquinaria.
- La electricidad y el petróleo revelaron al carbón
Cambios durante la Segunda Revolución Industrial
En la Segunda Revolución Industrial se trajeron avances científicos y tecnológicos.
La fabricación en serie requirió alta investigación tecnológica grandes instalaciones y producción masiva lo que favoreció a grandes empresas y al eliminó a las menos competitivas estas compañías restringieron la competencia mediante acuerdos como cártel, el trust, el holding y el monopolio. La banca se consolidó como un actor clave al financiar el desarrollo industrial
- Impulsaron la concentración empresarial
- Transformaron el proceso productivo
Cambios durante la Segunda Revolución Industrial
A finales del siglo XIX el taylorismo introdujo la producción en serie dividiendo el trabajo en tareas simples y cronometradas para aumentar la productividad y reducir costes Ford aplicó este sistema con la cadena de montaje lo que permitió una producción masiva y estandarizada a precios más bajos esto le ayudó a ganar clientes y mejorar los salarios de sus trabajadores
.El proletariado vivía en malas condiciones: malas viviendas, trabajo explotador con largas jornadas, bajos salarios y riesgos de accidentes. La necesidad obligaba a las mujeres e hijos a trabajar por salarios a un menores.
Y los trabajadores eran los más desfavorecidos
A finales del siglo XIX la clase media formada por profesionales y pequeños comerciantes aspiraban a mejorar mediante esfuerzo. Cubría necesidades básicas y actuaba como moderadora en tiempos de conflicto.
La clase media daba estabilidad social
El capitalismo industrial dio poder económico a la alta burguesía formada por industriales comerciantes y banqueros ricos. Esta clase se vinculó a la vieja nobleza que perdió privilegios pero no palacios, tierras, etc. También emergió una clase media-alta de profesionales y técnicos cualificados para la dirección que se integraron en la élite social.
La alta burguesía se convirtió en la clase dirigente
La nueva sociedad que trajo la industrialización
Las revoluciones burguesas crearon igualdad jurídica y diferencias sociales basadas en la economía burguesía y asalariados
Desde mediados del siglo XIX coexistieron sindicatos reformistas y movimientos revolucionarios. Los socialistas utópicos, como Fourier y Owen propusieron comunidades colectivas, mientras que el marxismo y el anarquismo buscaban destruir el capitalismo para crear una sociedad igualitario, aunque con métodos diferentes.
Siguieron reformistas y revolucionarios.
El movimiento obrero inició con el ludismo y las sociedades de ayuda mutua en 1832 surgió los primeros indicados y entre 1838 y 1848 apoyaron el cartismo para lograr el sufragio universal masculino de formas laborales.
Empezó con el nacimiento de los sindicatos
Origen y crecimiento del movimiento obrero
El movimiento obrero surgió ante las duras condiciones laborales y la desigualdad impulsando acciones como huelgas y la creación de sindicatos y partidos
La primera Asociación Internacional de Trabajadores (1864 y el 1873) se dividió por diferencias entre socialistas y anarquistas. En 1889, se fundó la ll Internacional, que promovió la jornada de ocho horas y el 1°de mayo como fiesta laboral.
Se agruparon en asociaciones internacionales
El anarquismo reúne ideas de pensadores como Proudhon, Bamunin y Kropotin y está basado en la libertad individual, la propiedad colectiva y el rechazo de la autoridad como proponía la revolución mediante huelgas generales y acción directa, incluyendo el anarcosindicalismo.
El pensamiento anarquista
Con las ideas marxistas
Origen y crecimiento del movimiento obrero
Max y Engels desarrollaron el marxismo que predice la caída del capitalismo y propone una revolución para eliminar a la burguesía y alcanzar una sociedad sin clases. Ellos crearon los partidos y sindicatos socialistas tras la revolución llegaría el comunismo.
Video revoluciones industriales
Mini-preguntas
- Estabilidad política: en la monarquía parlamentaria se garantiza a la estabilidad institucional la propiedad privada y la libertad de comercio.
- Mercado interior bien comunicado: Gran Bretaña tenía buena comunicación entre los puntos de extracción de materias a los lugares de transformación.
- Tiene importantes yacimientos de hierro y carbón.
- Gran imperio colonial: tuvo materias primas, mano de obra barata y mercados.
Ventajas de Gran Bretaña
- El espíritu de innovación: en aspectos científicos para ofrecer soluciones eficientes.
- La nueva doctrina económica liberal: desarrollo del capitalismo social.
Nueva mentalidad
Antes de la Primera Revolución Industrial, la energía hidráulica eólica y animal eran las principales fuentes de energía motriz desde finales del siglo XVI las máquinas de vapor eran utilizadas para extraer el agua en minas aunque de manera insuficiente. En 1769 James Watt patentó una máquina de vapor mejorada que ganaba movimiento giratorio permitiendo su uso en un maquinaria agrícola textil y ferroviaria impulsando la industrialización
El uso del vapor y otras tecnologías
- Reducción de la mortalidad: gracias a progresos en la medicina, higiene y una mejora alimentaria.
- Incremento de las tasas de natalidad: debido a una mejora económica y adelanto de la edad en los matrimonios
Revolución Demográfica
Desde mediados del sXVIII la población, y en particular la británica experimentó un proceso de crecimiento debido a:
El sector textil inglés vivió una revolución en el siglo XVIII gracias a la mecanización de los procesos de hilado y tejido para formar la producción local se prohibió la importación de tejidos de algodón de la India. Las plantaciones de India y Estados Unidos proporcionaron algodón a bajo costo que se volvió popular por ser más suave e higiénico que la lana. Innovaciones como lo lanzadera volante y las máquinas de hilar aumentaron la productividad y el telar mecánico de Cartwright amplió aún más la producción textil.
Revolución de la industria textil
- Cambio de la estructura y la propiedad agrícola: leyes que permitieron hacer las tierras comunes más productivas.
- Nuevos métodos y técnicas agrícolas de cultivo: rotación cuatrienal.
- Mecanización de las tareas agrícolas e introducción de nuevos cultivos.
- Expansión de la ganadería: aumentó la producción de carne, leche y estiércol.
Revolución Agrícola
Se produjo a la vez que la demográfica y hubo transformaciones que incrementaron la productividad y ofrecieron una dieta más rica y variada:
Puerto de Nueva Orleans (EU) sobre el río Misisipi, 1884
La siderúrgica tradicional usaba carbón vegetal para producir hierro, un proceso costoso y de baja calidad. Esto hizo que se creará la siderúrgica moderna
La industria siderúrgica y la mineria
- En 1709 Abrahan Darby utilizo por primera vez carbón de coque pero era frágil
- En 1783, Cort perfección la pudelación y el laminado del hierro que permitía tener materiales sin impurezas.
- A mediados del siglo XIX, Henry Bessemer fabricó acero de calidad y en cantidades industriales. Esto supuesto una gran revolución en la construcción de maquinaria.