Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Instrumentos medievales

Nicole López

Created on November 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Intrumentos musicales medievales

Nicole Carolina Valero López, 2Bach A

Índice

  1. Introducción, problemas y variaciones.
  2. Clasificación de los instrumentos.
    1. Instrumentos de cuerda.
    2. Instrumentos de viento.
    3. Instrumentos de percusión.
  3. Resumen.
  4. Cuestionario.
  5. Fuentes.

Introducción, problemas y variedades

  • Los instrumentos medievales. (500-1500 d.C.)
La música medieval se conoce a través de referencias literarias, los teóricos musicales, la iconografía, miniaturas y grabados.
  • Problemas
Mismo nombre para instrumentos distintos en diferentes lugares o nombres distintos pueden referirse al mismo instrumento.
  • Variedades
Se siguen utilizando algunos instrumentos grecorromanos hasta el siglo XI. Posteriormente se utilizarían variedades de nuevos instrumentos a Europa provenientes de Asia, Bizancio y el mundo Árabe.

Clasificación de los Instrumentos Medievales

Instrumentos de cuerda

Instrumentos de viento

Instrumentos de percusión

Instrumentos de cuerda

  • Frotados
- Instrumentos con mástil: Rabel: Instrumento de cuerda frotada similar a un violín primitivo, con mástil. Viela de arco: Instrumento precursor de la viola renacentista. El arco es introducido en España por los árabes en el siglo X.
  • Pulsados
- Sin mástil (cuerdas de desigual longitud):Cítaras: Instrumento con caja de resonancia plana, cuerdas punteadas con los dedos. Su tamaño y forma pueden variar.Salterios: Similar a la cítara, pero puede ser percutido con macillos.Arpas: De forma triangular, con cuerdas de longitud desigual. Origen británico e irlandés.Monocordio: originalmente para medir intervalos musicales, luego se incorpora a la música en el siglo XI.

- Con mástil (cuya tensión y pisado de cuerdas produce diferentes notas): Laúd: Instrumento de origen árabe (siglo IX), con pocas cuerdas, mástil y trastes. Fundamental en la música cortesana medieval. Viela de mano: Similar al laúd, pero con una estructura y ejecución distinta.

Instrumentos de viento

Instrumentos de viento madera: Flautas: Hay flautas rectas y traveseras, en las que el sonido se produce por el bisel. Chirimías y gaitas: Usan una lengüeta para producir el sonido, similares a los instrumentos de viento modernos como el oboe.

  • Instrumentos de viento metal:
Añafiles y cornetas: Instrumentos de viento metal usados en diversas funciones sociales y religiosas. Órganos: Órgano grande: Instrumento de gran tamaño utilizado en iglesias desde el siglo XI. Los primeros órganos requerían ser tocados con el puño o codo. Órgano portativo: Un órgano más pequeño y portable, que se toca con una mano en el teclado y la otra activando el fuelle. Órgano positivo: Requiere un ayudante para accionar el fuelle mientras el músico toca el teclado.

Instrumentos de percusión

  • Tejoletas: Placas de cerámica que se percuten para producir un sonido.
  • Darbuka: Tambor de origen árabe, utilizado en diversas tradiciones musicales.
  • Juegos de campanas (carrillón): Conjunto de campanas que producen melodías cuando se tocan.
  • Címbalos: Placas de metal que se golpean para producir un sonido resonante.
  • Diversos tipos de tambores: Instrumentos de percusión usados tanto en música religiosa como popular.
  • Panderetas: Usadas en danzas y en música popular.
  • Clavicordio y Clavecín: instrumentos de cuerdas pulsadas tocados con teclas. Utilizados tanto en música de cámara como en música profana.

Resumen

Cuerda

Los instrumentos se conocen por fuentes como escritos, miniaturas y grabados. Hubo confusión en los nombres de los instrumentos, pues algunos se llamaban igual en distintos lugares, mientras otros compartían nombres distintos. Se usaban instrumentos grecorromanos hasta el siglo XI y luego llegaron nuevos de Asia y el mundo árabe.

  • Instrumentos destacados:
- Cuerda: Cítaras, salterios, arpas y laúdes, algunos pulsados y otros frotados con arco. - Viento metal: Añafiles, cornetas y órganos (grande, positivo y portativo). - Viento madera: Flautas, chirimías y gaitas. - Percusión: Tejoletas, darbuka, campanas, címbalos, tambores y panderetas, clavicordio y clavecín, usados en música de cámara y profana.

Viento

Percusión

Resumen

Cuerda

Los instrumentos se conocen por fuentes como escritos, miniaturas y grabados. Hubo confusión en los nombres de los instrumentos, pues algunos se llamaban igual en distintos lugares, mientras otros compartían nombres distintos. Se usaban instrumentos grecorromanos hasta el siglo XI y luego llegaron nuevos de Asia y el mundo árabe.

  • Instrumentos destacados:
- Cuerda: Cítaras, salterios, arpas y laúdes, algunos pulsados y otros frotados con arco. - Viento metal: Añafiles, cornetas y órganos (grande, positivo y portativo). - Viento madera: Flautas, chirimías y gaitas. - Percusión: Tejoletas, darbuka, campanas, címbalos, tambores y panderetas, clavicordio y clavecín, usados en música de cámara y profana.

Viento

Percusión

Cuestionario

1. ¿Qué instrumento medieval se toca con los dedos y tiene cuerdas de desigual longitud? 2. ¿Qué instrumento medieval se utiliza para medir intervalos musicales y tiene una sola cuerda? 3. ¿Qué instrumento medieval tiene una rueda que gira y frota las cuerdas? 4. ¿Cuál es el instrumento que se toca con un arco y es precursor de la viola renacentista? 5. ¿Qué instrumento de viento medieval usa una lengüeta para producir el sonido?

Fuentes

https://docs.google.com/document/d/18Y7uBVCAGEjRFEIOP0bcsEMt05eTOED3yiVtXL7WaWE/edit?tab=t.0 https://instrumundo.blogspot.com/2012/11/chirimia-chalemie-cialamella-chalemie.html https://www.iglesiadelpilar.com.ar/cimbalo-biblia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Clavecín https://silencio.com.ar/clavicordio-instrumento/

Cornetas
Flautas
Chirrimías
Órgano grande
Gaitas
Órgano portativo
Añafiles
Órgano positivo
Laúd
Viela de ruedas
Cítara
Salterio
Viela de mano
Arpas
Rabel
Monocordio
Viela de arco
Telojetas
Clavecín
Címbalos
Tambores
Darbuka
Panderetas
Juegos de campanas (carrillón)
Clavicordio
Cornetas
Flautas
Chirrimías
Órgano grande
Gaitas
Órgano portativo
Añafiles
Órgano positivo
Laúd
Viela de ruedas
Cítara
Salterio
Viela de mano
Arpas
Rabel
Monocordio
Viela de arco
Telojetas
Clavecín
Címbalos
Tambores
Darbuka
Panderetas
Juegos de campanas (carrillón)
Clavicordio
Cornetas
Flautas
Chirrimías
Órgano grande
Gaitas
Órgano portativo
Añafiles
Órgano positivo
Laúd
Viela de ruedas
Cítara
Salterio
Viela de mano
Arpas
Rabel
Monocordio
Viela de arco
Telojetas
Clavecín
Címbalos
Tambores
Darbuka
Panderetas
Juegos de campanas (carrillón)
Clavicordio