HÁBITOS SALUDABLES EN REDES SOCIALES
Aixa Pino Carrasco
Created on November 8, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
HÁBITOS SALUDABLES EN REDES SOCIALES
2. Riesgo de las redes sociales
4. Recomendaciones sobre las redes sociales
3. Propuestas de hábitos saludables en las redes
1. Análisis de los vídeos
ÍNDICE
VÍDEO 2
VÍDEO 1
ANÁLISIS VÍDEO 1
01
¿Cuál es la intención del vídeo?Se realiza un experimento social en el que se hace reflexionar a los jóvenes sobre el riesgo de compartir excesiva información de sus vidas, ya que tienen más público del que creen.Y, permiten que gente que no conocen sepan sobre sus hoobies, sus amistades, rutinas, viajes, etc...
Este video es educativo ya que conciencia de los peligros o riesgos que generan las redes con un mal uso de ellas.
VÍDEO 1
¿Qué nos transmite?- El vídeo promueve un uso responsable de las redes sociales, fomentando la configuración de perfiles privados.
- Nos hace reflexionar sobre la innecesaria información que compartimos de nosotros y de sus contras, y esto nos lleva a tomar medidas al respecto para proteger nuestra privacidad.
VÍDEO 1
ANÁLISIS VÍDEO 2
1.1
A través de un experimento, el vídeo revela el impacto de los comentarios negativos en las redes sociales, ayudando a los adolescentes a comprender las consecuencias de sus acciones.
No piensan en el daño que hacen
El anonimato hace a los haters más valientes
VÍDEO 2
1.1
Además, al observar este tipo de comportamientos, otros jóvenes pueden sentirse influenciados a imitarlos, perpetuando así un ciclo de falta de respeto y empatía.
Recibir este tipo de comentarios puede tener un impacto negativo en la autoestima y el bienestar emocional, llegando a provocar problemas psicológicos más graves en casos extremos.
VÍDEO 2
1.1
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES
02
FALTA DE PRIVACIDAD
AISLAMIENTO SOCIAL
GROOMING
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
COMPARACIÓN CONSTANTE
CIBERBULLYING
CIBERBULLYING
Uno de los riesgos más graves de las redes sociales para los adolescentes es el ciberbullying. Esta forma de acoso se produce a través de plataformas digitales, donde los jóvenes pueden ser víctimas de agresiones, insultos, y amenazas.El ciberbullying puede tener un impacto devastador en la autoestima, la salud mental y el rendimiento académico de los adolescentes.
AISLAMIENTO SOCIAL
El aislamiento social es un riesgo que corren los adolescentes al hacer un mal uso de las redes sociales.Pasar largas horas frente a una pantalla puede limitar las interacciones cara a cara, lo que a su vez puede contribuir a sentimientos de soledad y aislamiento.El aislamiento social en los adolescentes es cada vez mayor a medida que aumenta su tiempo de permanencia en internet.
COMPARACIÓN CONSTANTE
En las redes sociales, es común comparar nuestras vidas con las de otros. Esta tendencia a compararnos constantemente con los demás puede generar sentimientos de inferioridad, ansiedad y depresión. Es importante recordar que lo que vemos en las redes sociales no siempre refleja la realidad completa de la vida de una persona.
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
El uso excesivo de las redes sociales puede dar lugar a una adicción digital, donde sentimos la necesidad constante de estar conectados y revisar nuestras cuentas repetidamente. Esta adicción puede interferir en nuestras actividades diarias, relaciones interpersonales y calidad de vida en general.
FALTA DE PRIVACIDAD
Los adolescentes a menudo no son conscientes de los riesgos de compartir información personal en línea. La falta de privacidad en las redes sociales puede exponer a los jóvenes a situaciones de riesgo, como el robo de identidad.
GROOMING
Se conoce como grooming al acoso con fines sexuales por parte de un adulto a un menor de edad por medio de internet.Las redes sociales posibilitan la creación de perfiles falsos mediante los cuales acercarse de forma sutil a un adolescente o niño sin que éste sepa que hay un adulto del otro lado de la pantalla.
PROPUESTAS DE HÁBITOS SALUDABLES EN LAS REDES SOCIALES
03
Mantener conexiones sociales: Aunque las redes sociales pueden ser útiles, es importante mantener conexiones sociales significativas fuera del entorno virtual.Participar en actividades grupales, reunirse con amigos o familiares y mantener un círculo social activo puede contrarrestar los efectos del aislamiento.Promover la autoestima y enfocarse en los logros personales:Si tenemos problemas de autoestima, ya sean provocados por redes o no, lo mas saludable no es el uso de las redes sociales, sino dedicarnos tiempo y enfocarnos en logros personales que nos propongamos, pasar tiempo libre con nosotros mismos, conocernos, hacer cosas que nos gusten...Establecer límites de tiempo:Es importante que los adolescentes limiten el tiempo que pasan en las redes sociales para evitar la adicción y el aislamiento social. Establecer horarios específicos para utilizar estas plataformas y respetarlos puede ayudar a equilibrar la vida en línea y fuera de línea.Proteger la Privacidad:Los adolescentes deben ser conscientes de la importancia de proteger su privacidad en línea. Es recomendable revisar la configuración de privacidad de sus perfiles, no compartir información personal sensible y evitar aceptar solicitudes de amistad de desconocidos para prevenir situaciones de riesgo.
RECOMENDACIONES SOBRE LAS REDES SOCIALES
04
- Desconéctate
- Sé amable
- Verifica la información
- Sé consciente de los riesgos
- No te compares
- Sé selectivo con lo que consumes.
- Limita el tiempo en redes
- Conéctate con la vida real
- Protege tu privacidad
- Descansa lo suficiente