Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLS3730 S8_H3
mj.c.ahuir
Created on November 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Spanish Advanced Three T1. Semana 9 Hora 1
la idea de fRacaso
objetivos
- Reflexionar sobre la idea de fracaso
- ¿fracasar mejor?
¿Qué es para ti el fracaso? ¿Con qué lo identificas?¿Te suena la idea de "fracasar mejor"?
HORA 3: ¿Y EL FRACASO?
“Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better”.
¿Conoces esta frase de Samuel Beckett? ¿Qué crees que significa? ¿A qué se refiere? ¿Puedes explicarla?
HORA 1: LAS CLAVES DEL ÉXITO
Lee este Tweet y reflexiona con tus compañeros sobre las afirmaciones que introduce, y el hastag final entre interrogaciones y su respuesta.
HORA 3: ¿Y EL FRACASO?
Fracasar se dice de muchas maneras, pero quizá necesitemos mayúsculas más grandes para que quede grabado a fuego que el discurso del fracaso motivacional funciona… siempre que se pueda fracasar. A la postre, todo es una cuestión de posibles.
Lee ahora el fragmento de un artículo de The conversation que podrás encontrar completo pinchando sobre el texto. Discute con los compañeros la idea que presenta. ¿Con qué la podemos relacionar?
HORA 3: ¿Y EL FRACASO?
A la postre, todo es una cuestión de posibles. Tener la capacidad de fracasar una, dos o tres veces y seguir perteneciendo al mismo y exitoso grupo social de referencia, eso sí es un éxito, a pesar de que se camufle tras la máscara de la retórica del fracaso.
Fíjate en el conector que introduce la frase. ¿Lo conoces? En caso negativo, ¿Puedes deducir el significado por el contexto? ¿Puedes pensar en otros conectores que posean un significado similar?
HORA 3: ¿Y EL FRACASO?
Fuente: https://verne.elpais.com/verne/2016/10/17/articulo/1476696931_625160.html
El famoso fragmento pertenece a Rumbo a peor, un texto de Samuel Beckett publicado en 1983. Rumbo a peor “parte de la inevitabilidad del fracaso”, explica María Jesús López, profesora de Filología Inglesa de la Universidad de Córdoba. Según Beckett, tras esos fracasos no nos espera un éxito que culminará con una ronda de financiación y la salida a bolsa de nuestra start-up. Solo hay más fracaso. "Hay resistencia dentro de ese vacío, de ese pesimismo existencial”, matiza. Una resistencia que lleva a “continuar a pesar de todo”. Y recuerda en este sentido la frase final de su trilogía: “Debes seguir, no puedo seguir, seguiré”. Como apunta el escritor Ned Beauman en The New Inquiry, es posible que a Beckett esto le pareciera gracioso. El pesimismo, derrotado por lo banal, se convierte “en un reconfortante imán de nevera”, lo cual a su vez le da la razón al pesimista. El fragmento de la derecha aparece pocos párrafos después en el mismo Rumbo a peor y nos anima, precisamente, a fracasar peor. Aún peor. De ese no se acuerda nadie.
¿El verdadero significado de la frase de Beckett? ¿Puedes explicar el significado de esta frase: "El pesimismo, derrotado por lo banal, se convierte “en un reconfortante imán de nevera”, lo cual a su vez le da la razón al pesimista"?
HORA 3: ¿Y EL FRACASO?
Escucha este fragmento del podcast Pausa en el que Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes, profesor de Historia de la Filosofía Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid y task leader del proyecto europeo Failure, conversa con la periodista Marta García Aller sobre el concepto de fracaso. A continuación, escribe una breve reflexión crítica de 150, justificando tu perspectiva sobre el significado de "fracasar" y la idea de "fracasar mejor".
HORA 3: ¿Y EL FRACASO?