Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ROMANTICISMO - ALONSO E ILYAS
Alonso Del Pozo
Created on November 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
romanticismo
Trabajo realizado por Alonso del Pozo e Ilyas El Khamlichi, para la asignatura de Lengua.
empezar
Índice
contexto CULTURAL
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
LITERATURA Y AUTORES
WEBGRAFÍA
gracias
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
contexto CULTURAL
Es un movimineto artístico, literario y cultural que surgió a finales del siglo XVIII y fue creada en Alemania y también en Reino Unido.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, e inició extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta otros múltiples países europeos e incluso por América.
El objetivo del romanticismo era eliminar todos los aspectos de la ilustración y del neoclasicismo, es decir, acabar con la razón como método de analizar antiguas creencias y volver a los sentimientos. También criticó a la sociedad burguesa e industrial.
Además de los sentimientos, el romanticismo buscaba la subjetividad individual y el contraste basándose en la libertad de creación y la naturaleza como fuentes de inspiración y se volvió a apostar por el idealismo y el desengaño, es decir, volvieron atrás socialmente.
La Libertad guiando al pueblo (1830)
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
PRINCIAPLES ACONTECIMIENTOS
Durante el Romanticismo, surgieron en España difrentes acontecimientos:
década ominosa
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
isabel ii
1843
1823
1808
+info
+info
+info
VUELTA AL ABSOLUTISMO
MARÍA CRISTINA
1814
1833
+info
+info
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
LITERATURA
Durante el Romanticismo, los españoles van a entender una literatura basada en el GENIO CREADOR, es decir, que no consistía en la imitación de algo con una serie de reglas, sino que trataba de la inspiración de cada autor y del genio interior. Por tanto, van a apostar por la libertad de creación y por la originalidad de cada uno.
GÉNEROS LITERARIOS
Vamos a tratar sobre los tres géneros literarios: la poesía, la narrativa y el teatro.
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
POESÍA Y AUTORES
Dentro de la poesía romántica, hubieron 2 etapas: el Romanticismo y el Posromanticismo.
Nosotros nos vamos a centrar en el Romanticismo, que tenía muchas características: - Su poesía era subjetiva, ya que los poetas en sus obras exaltaban sus sentimientos, ya sea alegría, tristeza, emoción... y con esto creaban paisájes turbulentos que reflejaban su estado de ánimo. Es decir, rompían todas las normas clásicas y tenían libertad creadora. - Trataban temas muy variados, pero los más importantes eran el amor idealizado, que luchaba por algo imposible, la frustación y la angustia que se generaba por los conflictos entre liberales y moderados y sobre la muerte, como símbolo de algo trágico.
- Habían 2 tipos de poesía. La lírica, que era más corta que trataba temas sociales y la narrativa, que era más extensa y trataba de temas históricos mezclando versos y diálogos.
+ INFO
+ INFO
+ INFO
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
NARRATIVA Y AUTORES
La prosa romantica tiene las mismas características que la poesía, es decir, que siguen exaltando los sentimientos y la subjetividad por encima de la razón.
La única diferencia con respecto a otros periodos fue la creación de la novela histórica: - Se inspiraba en personajes y hechos del pasado, sobre todo de la Edad Media. Además, hablaban sobre los valores que habían en aquella época, que según ellos se habían perdido con el tiempo.
- Estaba escrito con un léxico arcaizante, y se desarrollaban en una escenografía romántica de castillos y ruinas y están protagonizadas por héroes reveldes y solitarios con un final trágico.
+ INFO
+ INFO
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
TEATRO Y AUTORES
El teatro también se basó en la libertad creadora, donde los autores incumplían las normas clásicas. Tenían las siguientes características:
- Género: mezclan lo cómico con lo trágico. - Reglas del teatro: rechazan la regla de las 3 unidades (lugar, tiempo y acción) y lo componen en 5 actos.
- Temas y personajes: el tema que más se trataba era el amor idealizado, un amor imposible y sus personajes eran héroes inesperados, con mucha libertad y reveldía que acaban muriendo.
+ INFO
+ INFO
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
WEBGRAFÍA
Estos son los enlaces que hemos mirado para buscar información:
libro de lengua
https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/contexto-historico-del-romanticismo-5079.html
https://miaulaabierta.wordpress.com/2017/01/29/el-movimiento-romantico-europeo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Romanticismo
https://concepto.de/romanticismo-literario/
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1ola
https://www.cervantesvirtual.com/portales/trienio_liberal/
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_Ominosa
PRESENTACIÓN ROMANTICISMO
WEBGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Cristina_de_Borb%C3%B3n-Dos_Sicilias
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_carlista
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Romanticismo
https://lenguajeyotrasluces.com/2018/10/16/poesia-romantica-espronceda-becquer-rosalia/
https://martamiguelbloggersliteratura1obachblog.wordpress.com/la-prosa-romantica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_rom%C3%A1ntico_en_Espa%C3%B1a
¡MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN Y TU TIEMPO!
Trabajo realizado por Alonso del Pozo e Ilyas El Khamlichi
1833
MARÍA CRISTINA - REGENTE DE ESPAÑA
DURANTE EL ROMANTICISMO
Maria Cristina de Borbón-Dos Silicias, más conocida como María Cristina, era la mujer del rey de España Fernando VII. Tras que este muriese en 1833, su hija Isabel II no tenía edad para poder reinar, entonces ella iba a tomar el reinado de España hasta 1840, y se apoyó en los liberales moderados, que iban a regresar del extranjero. Pero los absolutistas no querían que ella reinase, querían que reinase el hermano de Fernando VII, llamado Carlos María Isidro. Esto provocó tres guerras civiles, llamadas guerras carlistas. Fue la llamada Primera Guerra Carlista, más conocida como la guerra de los siete años, donde salieron vencedores los isabelinos (los que apoyaban a Isabel II). Pero la tensión era muy fuerte entre liberales y moderados, asi que María Cristina tuvo que exiliarse pasando la regencia a Baldomero Espartero, que reinaría 3 años.
+info
1808
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA - CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
durante el romanticismo
Fue un conflicto bélico que se disputó entre el año 1808 y 1814, donde el ejército de Napoleón lucharía contra potencias aliadas europeas, entre ellas España. Napoleón Bonaparte quería conquistar España, y lo consiguió asi qué Fernando VII, que era el rey de España en ese momento tuvo que abdicar y Napoleón otorgó el reinado a su hermano José Bonaparte. A pesar de esto, los españoles no se iban a rendir, y en la Batalla de Bailén consiguieron una victoria que les daba vida. Pero su ejército era mucho menor que el de Napoleón, entonces se aliaron con los británicos y en 1812 derrotaron a los franceses y crearon la Constitución de Cádiz. Durante esta constitución, se hicieron las Cortes de Cádiz, donde se aprobó la primera constitución liberal con una monarquía parlamentaria, división de poderes e igualdad.
+info
1823
DÉCADA OMINOSA
DURANTE EL ROMANTICISMO
La Década Ominosa fue un periodo de tiempo (1823-1833) que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII en España. Durante este periodo de tiempo, los países europeos quieren acabar con la revolución liberal que había surgido en España. Entonces Francia mandó al ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, para acabar con el régimen impuesto y volver a instaurar el poder absoluto, e iba a seguir estado dirigido por el rey Fernando VII. Al ocurrir esto, los liberales españoles abandonaron el país y fueron al extranjero, en concreto a Reino Unido, donde en 1830 nació Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, que iba a ser futura reina de España.
1814
VUELTA AL ABSOLUTISMO - TRIENIO LIBERAL
durante el romanticismo
Tras haberse proclamado la Constitución de Cádiz de 1812, en el año 1814 el rey Fernando VII vuelve tras la guerra y el día 4 de mayo firmó en Valencia la suspensión de esta Constitución. Lo que hizo fue implantar el absolutismo, es decir, él concentraba los tres poderes y traicionó a los liberales que le habían ayudado a su vuelta al poder. Pero el absolutismo solo duraría hasta 1820, donde se creó el Trienio Liberal. El comandante Riego obligó a Fernando VII a firmar la Constitución el 6 de mayo de ese año. Esa constitución incluía cambios como la libertad de expresión, la eliminación de la inquisición y del régimen señorial (de los señores feudales).
1843
ISABEL II
DURANTE EL ROMANTICISMO
Como hemos dicho antes, Isabel II era hija de Fernando VII y de María Cristina, y se hizo con el reinado de España el 10 de noviembre de 1843, porque anteriormente, tras la muerte de su padre 10 años antes, no tenía edad para reinar en España. Durante su reinado en España, los moderados y los progresistas se turnaron el gobierno, debido a que eran muy inestables y autoritarios, que no satisfacían la modernización del país. Esta tensión se siguió llevando a cabo durante décadas, hasta que en 1868, se produjo una revolución llamada La Gloriosa, debido al descontento de la población y la inestabilidad política. Ella se exilió e inició una dinastía borbónica, que concluyó en el reinado de Alfonso XII en 1874. Ella vivió en Francia siendo conocida como la reina exiliada, hasta que murió en 1904.
JOSÉ ZORRILLA
Nacimiento: 21 de febrero de 1817, Valladolid. Fallecimiento: 23 de enero de 1893, Madrid. Padres: Mariano de Larra y Langelot, María de los Dolores Sánchez de Castro. Mujer: Juana Pacheco y Florentina O'Reilly. Hijos: Luisa, Hilaria, Anselmo, Ángel y Juan. Obras: Don Juan Tenorio, el capitán Montoya, la leyenda del Cid...
MARIANO JOSÉ DE LARRA
Nacimiento: 24 de marzo de 1809, MadridFallecimiento: 13 de febrero de 1837, Madrid Padres: Mariano de Larra y Langelot, María de los Dolores Sánchez de Castro Mujer: Josefa Wetoret Velasco. Hijos: Luis Mariano de Larra, Baldomera Larra, Adela Larra, Adela de Larra Obras: Vuelva usted mañana, el casarse pronto y mal, el pobrecito hablador...
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Nacimiento: Almendralejo (Badajoz) en el diá 25 de marzo de 1808.Fallecimiento: Madrid en el día 23 de mayo de 1842 (34 años). Padres: María del Carmen Delgado y Lara, Juan José Camilo de Espronceda y Pimentel. A los 18 años se autoexilió en Londres donde se enamoró de su futura mujer con la que tuvo una hija llamada Blanca Espronceda. Obras: El estudiante de Salamanca, El diablo mundo, La canción del pirata...
ROSALÍA DE CASTRO
Nacimiento: 23 de febrero de 1837, Santiago de Compostela.Fallecimiento: 15 de julio de 1885, Padrón Padres: José Martínez Viojo, María Teresa da Cruz Castro. Madre soltera y padre sacerdote. Marido: Manuel Murguía. Hijos: Gala Murguía de Castro, Ovidio Murguía de Castro. Obras: Cantares gallegos, follas novas, la hija del mar...
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Nacimiento: 17 de febrero de 1836, Sevilla.Fallecimiento: 22 de diciembre de 1870, Madrid. Padres: José Domínguez Bécquer, Joaquina Bastida de Vargas. Mujer: Casta Esteban Navarro. Hijos: Emilio Eusebio, Gregorio Gustavo Adolfo, Jorge Bécquer. Obras: Rimas y Leyendas, Desde mi Celda, La corza blanca...
FERNAN CABALLERO
Su verdadero nombre es Cecilia Böhl de Faber. Nacimiento: 24 de diciembre de 1796, Morges, Suiza Fallecimiento: 7 de abril de 1877, Sevilla. Padres: Juan Nicolás Böhl de Faber, Frasquita Larrea Marido: Antonio Arrom de Ayala. Obras: La gaviota, el lobo bobo y la zorra astuta, las dos gracias...
MARIANO JOSÉ DE LARRA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.