Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

80xX-20XX

Línea del tiempo

Línea del tiempo de la carrera de

PATRICIA ISABEL CRUZ TORRES.

Ingeniería en Gestión Empresarial.

8000 a.c

El desarrollo de la ingeniería comenzó con la revolución agrícola, cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y se establecieron en un lugar fijo para poder cosechar sus productos y criar sus animales comestibles.

Revolución Agrícola

8000

6000 a.c

Formacion de primeros grupos de caza-clanes. Cuando empezaron a trabajar en grupo, nace la administración.

Nace la administración

6000

4500 a.c

Comenzaron a producir instrumentos de trabajo y surgió la sociedad humana en la que el hombre primitivo vivió principalmente de la recolección de alimentos y de la caza, el descubrimiento del fuego, representó un avance en la lucha contra la naturaleza. Fueron representativas: La edad de piedra, la edad de bronce y la edad de hierro.

Época agrícola.

4500

4000 a.c

Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares, La innovación de las invenciones fue lenta en este periodo, pero las poblaciones ubicadas a lo largo de las rutas comerciales desde China a España se beneficiaron debido al intercambio de innovaciones.

Primeros Ingenieros.

4000

300 a.c

Consejero real de Chandragupta, escribió muchas teorías relacionadas con la gestión, estrategias y técnicas para administrar imperios, economía y familia en su libro Arthashastra.

Teorias de la Gestión de Chanakya.

300

Siglo XIX

La historia de la ingeniería en la gestión empresarial comienza a fines del siglo XIX, cuando se estableció la Escuela de Ingeniería de Negocios en Stevens Institute of Technology. Posteriormente, se convirtió en una licenciatura en ingeniería eléctrica en los Estados Unidos. Su éxito condujo a una serie de programas de ingeniería, incluido el Programa de la Universidad de Pittsburghs. Este programa atrajo la atención de los ejecutivos de negocios. Un año después, fue reconocido como una excelente inversión por su capacidad para desarrollar tecnología.

Comienzo de la ingeniería en la gestión empresarial.

Siglo XIX

La gestión empresarial como disciplina formal comenzó, especialmente en el sector militar y público.

Origen de la Gestión Empresarial.

Mitad del siglo XX

Siglo XX

Frederick Winslow Taylor publica "Principios de la Administración Científica", donde establece los fundamentos de la organización y la eficiencia en la gestión empresarial.

Frederick W. Taylor

XX

Esta escuela se convirtió más tarde en la Escuela de Sistemas y Empresas y, finalmente, una licenciatura en Ingeniería.

1908

Stevens Institute of Technology estableció una Escuela de Ingeniería de Negocios.

1908

Frederick Winslow Taylor publica "Principios de la Administración Científica", donde establece los fundamentos de la organización y la eficiencia en la gestión empresarial.

1911

Administración científica.

1911

Frederick Winslow Taylor publica "Principios de la Administración Científica", donde establece los fundamentos de la organización y la eficiencia en la gestión empresarial.

1921

Administración científica.

1921

Henry Ford revoluciona la gestión empresarial con la producción en masa, donde se utilizan técnicas de ingeniería para estandarizar procesos y aumentar la productividad.

1930

Henry Ford y la producción en masa.

1930

1947

Su nombre fue cambiado del Instituto Tecnologico en 1947.

Cambio de nombre del ITAM

1946

El Instituto de Tecnología en México, o ITAM,se fundó el 29 de marzo de 1946, por un grupo de empresarios mexicanos. Esta organización fue dirigida por Raúl Bailleres, quien ya era profesor de ingeniería industrial en la Universidad de California en Berkeley.

Fundación del ITAM

1946

Los primeros Institutos Tecnológicos (IT) surgieron en México en el año de 1948, fueron Durango y Chihuahua los estados en los que se asentaron, con el propósito de impulsar la ciencia y tecnología regional.

Los primeros Institutos Tecnológicos (IT) surgieron en México

1948

Peter Drucker y la teoría de la gestión.

Frederick Winslow Taylor publica "Principios de la Administración Científica", donde establece los fundamentos de la organización y la eficiencia en la gestión empresarial.

La investigación de operaciones se convierte en una herramienta importante en la gestión empresarial, al utilizar técnicas matemáticas y estadísticas para optimizar procesos y tomar decisiones informadas.

1950

El surgimiento de la investigación de operaciones.

1950

1951

Fundacion del Instituto Tecnológico (IT) de Saltillo

1951

1954

Fundacion del Instituto Tecnológico (IT) de Ciudad Madero

1954

1957

La Universidad de Syracuse creó un programa de gestión de graduados de ingeniería.

1957

La tecnología y la informática se convierten en herramientas esenciales en la gestión empresarial, al permitir la automatización de procesos y el análisis de grandes cantidades de datos.

1960

La era de la tecnología y la informática.

1960

Estimuló una mayor necesidad de administración de la ingeniería, y la Universidad de Pittsburgh desarrolló un programa exitoso para aspirantes a ejecutivos de negocios. El programa apareció en la semana comercial, y la Bloque Eric del NSFS, un ex Ibmer que se desempeñó como Director Adjunto de Informática, ayudó a lanzar los primeros programas de posgrado en la administración de la ingeniería en los Estados Unidos. Finalmente, varias universidades más comenzaron a agregar la gestión de la ingeniería a sus programas de pregrado.

1970

La crisis petrolera en la década.

1970

Fue fundado el 22 de octubre de 1972, por el ExGobernador del Estado Dr. Samuel Leon Brindis, inicialmente con el nombre de Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez (ITRTG), posteriormente se llamaría el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG).

1972

Fundación del instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierrez

1972

La calidad total y la gestión por procesos se convierten en tendencias importantes en la gestión empresarial, al enfocarse en la mejora continua y la eficiencia.

1980

La calidad total y la gestión por procesos.

1980

La globalización y el aumento de la competencia internacional hacen que la gestión estratégica sea una herramienta esencial en la gestión empresarial, al permitir la adaptación a un entorno cambiante y la identificación de oportunidades de crecimiento.

1990

La globalización y la gestión estratégica.

1990

Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) .
La gestión del conocimiento y la innovación.

La gestión del conocimiento y la innovación se convierten en tendencias importantes en la gestión empresarial, al enfocarse en la generación y la aplicación de conocimiento para mejorar la competitividad y la capacidad de innovación.

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, una de las instituciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM), inició la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) en agosto de 2008.

2008

2000

2000

2019

Las empresas están en constante movimiento y con gran efectividad ya que ahora pueden realizar sus gestiones en cualquier lugar y momento.

2019

2024

El 12 de septiembre se dio testimonio en el Tecnológico Nacional de México Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Con motivo de los 16 años de historia de la carrera de Gestión empresarial.

2024

áreas de especialización de La Ingeniería en Gestión Empresarial

Gestión de la Mejora Continua e Innovación

  • Compras.
  • Almacenes.
  • Tráfico y Transporte.
  • Manejo de Materiales.
  • Investigación de Operaciones II.
  • Modelos de Simulación Logística.

Áreas de especialización.. .

Logística

  • Compras.
  • Proyectos de Innovación.
  • Evaluación Financiera.
  • Herramientas para la Mejora Continua I.
  • Herramientas para la Mejora Continua II.
  • Innovación Organizacional.
  • Taller de Simulación de Negocio.

áreas de especialización de La Ingeniería en Gestión Empresarial

Diseño e Innovación de Negocios

  • Logística Empresarial
  • Comercialización de Negocios
  • Gestión y Aseguramiento de la Calidad
  • Fuentes de Financiamiento
  • Comercio Internacional

Áreas de especialización.. .

Agronegocios

  • Comercio Exterior
  • Sistemas Agroalimentarios Localizados
  • Logística y Distribución de los Alimentos
  • Gestión y Aseguramiento de la Calidad
  • Fuentes de Financiamiento
  • Formulación y Estrategia de los Negocios

áreas de especialización de La Ingeniería en Gestión Empresarial

Finanzas Corporativas

  • Investigación de Operaciones
  • Administración Financiera de la Empresa
  • Ingeniería Financiera
  • Fuentes de financiamiento
  • Taller de Impuestos
  • Derecho Corporativo

Áreas de especialización.. .

Línea del tiempo

8xXX-20XX

muchas

GRACIAS