Copia - Dirección y Liderazgo
Jorge Cruz
Created on November 8, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Noviembre del 2024
ING. EN LOGÍSTICA
LIDERAZGO Y MADUREZ
Por: Jorge Eleno Cruz Rivera
Empezar
-WinstonChurchill
"El éxito es ir de fracaso en fracaso sin desesperarse"
Índice
2. Madurez
1. Liderazgo
3. Referencias
01
LIDERAZGO
El Líder
El líder, como toda persona, tiene defectos y virtudes que debe conocer, es decir, primero debe analizarse a sí mismo para reflejar lo que quiere lograr. Este análisis también ayudará a conocer bien a los demás, y de esta forma mejorará su desempeño como líder.
Líder Legal
Líder Tradicional
Es aquel que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. Un líder legal es simplemente aquel que cumple con la ley.
Es aquel que hereda el poder por costumbre, por un cargo importante, o porque pertenece a un grupo familiar de élite.
El Liderazgo por adquisición de poder
Se puede clasificar al líder por la forma en que este obtubo el poder; existen dos formas comunes de obtener el liderazgo.
- Líder legítimo: asume toda la responsabilidad de las decisiones tomadas, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
- Líder emprendedor: adopta el estilo participativo, utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho de tomar decisiones finales, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben a los subalternos.
- Líder liberal: delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.
- Líder proactivo: promueve el desarrollo del potencial de las personas. Su actitud será parecida a la de un jardinero que cuida y potencia su jardín.
Clasificaciónes de un Líder
Tambien existe una clasificación de un líder por la forma en que ejerce el liderazgo.
Un líder busca lo mejor para sus seguidores y siempre busca formas de hacer que todos ganen. Para lograrlo, el líder echa mano de toda la capacidad que su parámetro de valores le permite. Algunos utilizan una transacción, incentivando acciones o corrigiendo errores. Otros utilizan el sentido de pertenencia y el entendimiento de la importancia de la acción, eliminando en ocasiones los incentivos.
Líder Transaccional
Líder Transformacional
El liderazgo transformacional, es un proceso de influencia en el cual los líderes influyen directamente en los seguidores. Los líderes que utilizan este estilo provocan cambios en lo seguidores a partir de hacer consciente la importancia y el valor de las acciones a realizar, incitando los intereses de todos los involucrados.
El liderazgo transaccional se refiere al estilo de liderazgo que se da cuando los líderes premian o castigan, en virtud de modificar cierto comportamiento o rendimiento esperado en las personas. En este liderazgo pueden existir intercambios recíprocos entre líder y seguidor, o intervenciones sólo en caso de la necesidad de una corrección.
Liderazgo Transformacional y Transaccional
El liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional son puntos extremos, y entender la diferencia entre liderazgo transformacional y transaccional es indispensable para cualquier persona que sigue una carrera relacionada con la gestión.
- Coercitivos: crean un ambiente negativo y sin respeto. Desmotivan a las personas por falta de una buena visión o por la pérdida de claridad y compromiso.
- Orientativos: motivan a las personas. Los subordinados entienden que su trabajo importa y saben por qué. Maximizan el compromiso hacia los objetivos.
- Afiliativos: giran en torno de las personas, valoran al individuo y a sus emociones por encima de las tareas y los objetivos. Se esfuerzan por la felicidad de todos. La comunicación es óptima, comparten ideas e inspiración y aumenta la confianza.
- Participativos: fomentan la confianza, respeto y compromiso. Las personas tienen voz en las decisiones y en la forma de hacer su trabajo, por lo cual hay un incremento de la responsabilidad.
- Imitativos: buscan la duplicación de forma rápida y óptima. Lo hacen una vez, y esperan a que la gente aprenda rápido. Este estilo puede funcionar para líderes de equipos compuestos por profesionales altamente formados, capacitados y motivados.
- Capacitadores: enseñan, forman, delegan y motivan. Buscan darse el tiempo para asegurarse de que todos en la organización sepan exactamente lo que se está haciendo.
Líder Según el Papel con el Trabajador
Se puede catalogar a los líderes dependiendo del papel que desempeñan frente al trabajador
Líder Democrático-Participativo
Líder Autócrata-Autoritario
- Utiliza la consulta para practicar el liderazgo.
- Toma las decisiones finales y da instrucciones específicas.
- Consulta sus ideas y opiniones.
- Escucha y analiza seriamente las ideas todos.
- Acepta sus contribuciones siempre que sean posibles y prácticas.
- Ejerce un liderazgo orientado al grupo.
- Fomenta la participación en equipo.
- Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones.
- Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
- La decisión se centra en el líder.
- Considera que sólo él es competente y capaz de tomar decisiones importantes.
- Se espera obediencia total sin cuestionar decisiones.
- Predomina la disciplina, la obediencia y la eficacia.
Liderazgo Según la Autoridad Sobre el Trabajador
02
MADUREZ
Madurez
La madurez se refiere al estado de desarrollo completo de alguna persona, cosa o entidad. Para una persona, la madurez representa el estado de desarrollo de cualidades emocionales y actitudinales en niveles óptimos, para desarrollar alguna acción o efectuar algún comportamiento.
- Madurez por iniciativa: la persona es consciente de sus posibilidades y utiliza su experiencia acumulada, lucha por algo concreto y crea soluciones a través de recursos que le facilitan el proceso.
- Madurez por exploración: la persona explora cuando los conocimientos impiden una toma de conciencia objetiva. Ocurre al ver la situación no como amenaza, sino como un problema vital que se puede resolver y que nos puede hacer crecer.
- Madurez por aprendizaje: la persona observa la conducta de los demás y aprende. Se lleva a cabo a través de la asimilación de las experiencias de los demás.
- Madurez por inhibición: las personas son dominadas por el miedo, sin embargo, tienen una conducta de aparente autocontrol y luchan por cambiar este estado.
Tipos de Madurez
https://alt-5b55e34bdde3d.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/Direcci%C3%B3n_liderazgo_Lic715/clase_09/clase_09.html
Clase 09: Madurez
https://alt-5b55e34bdde3d.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/Direcci%C3%B3n_liderazgo_Lic715/clase_07/clase_07.html
Clase 07: Estilos y otras clasificaciones en liderazgo
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
Universidad Virtual CNCI
https://alt-5b55e34bdde3d.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/Direcci%C3%B3n_liderazgo_Lic715/clase_06/clase_06.html
Clase 06: Estilos de liderazgo: autocracia y democracia
REFERENCIAS
FIN